Te explicamos qué es un área urbana, cómo es la vida urbana y qué actividades económicas hay. También diferencias a una zona rural.

¿Qué es un área urbana?
Zona urbana, espacio urbano, entorno urbano o centro urbano denominado los paisajes de las ciudades, en contraposición a las zonas rurales, donde se desarrollan actividades agrícolas, o también a las zonas periurbanas, que constituyen la zona fronteriza entre las dos primeras. Sin embargo, no siempre es fácil distinguirlos claramente unos de otros, ya que el mundo rural se ha urbanizado un poco con el tiempo.
Los espacios urbanos están definidos por una lógica funcional, es decir, económica, ya que en ellos predomina el sector secundario –industria- y el sector serviciosen lugar del sector primario, como en las zonas rurales.
Además, son espacios de gran concentración de población, donde se realizan todo tipo de construcciones e infraestructuras, convirtiéndose en el espacio típico y característico del hombre contemporáneo. También es de donde proviene el poder político. La mayoría de las instituciones de un país se encuentran aquí..
Las áreas urbanas florecieron de la mano de la industrialización y el capitalismo, por lo que no siempre fueron lo que son hoy, ni fueron centrales para nuestra sociedad. De hecho, el mundo medieval fue un mundo decididamente agrario durante casi 15 siglos.
Por otro lado, las ciudades hoy ocupan menos del 3% de la superficie total de la tierra, pero consumen alrededor del 60-70% de los recursos naturales y energéticos disponibles para la humanidad.
Ver también: paisaje urbano
Características de la vida urbana.
En términos generales, la vida urbana se caracteriza por:
- Predominio del ejercicio industrial: los sectores secundario y terciario de la economía (manufactura y servicios). Las materias primas y los alimentos, por otro lado, provienen en su mayoría del extranjero.
- Una gran concentración de población., cuyos límites superiores forman grandes conurbaciones de más de 10.000.000 de habitantes. Por otro lado, no existe un límite fijo de cuántos residentes se necesitan para que un asentamiento sea considerado un área urbana.
- La mayoría de los servicios básicos y los órganos administrativos y/o burocráticos del estado están ubicados en áreas urbanas. Son el corazón logístico del país.
- Los ritmos de vida suelen ser agitados, al igual que la aglomeración del transporte público y La vida tiene lugar en espacios más pequeños.con relativamente poca vegetación.
- en zona urbana, El costo de vida es casi siempre más alto Puede variar significativamente de una ciudad a otra o de una ciudad a otro país. Sobre todo en el sector inmobiliario.
Actividades económicas en el casco urbano

La economía de las áreas urbanas gira en torno a la industria y el comercio, mostrando, como hemos dicho, los sectores manufacturero y de servicios de la economía un predominio notable. Las materias primas y la energía, por otro lado, provienen mayoritariamente del exterior, por lo que las ciudades son sistemas más o menos dependientes. Las actividades económicas más características de las áreas urbanas son:
- producción industrial, especialmente en relación con la industria ligera y mediana, ya que el nivel de contaminación en la industria básica o pesada suele ser incompatible con la densidad de población de las ciudades. A menudo hay ramas de la industria dedicadas a la fabricación de papel y la impresión de libros, el montaje de piezas de automóviles, la fabricación de dispositivos electrónicos, la producción textil o el embalaje de tejidos y alimentos.
- construcciónuno de los sectores clave para el crecimiento de la mancha urbana, que toma materias primas de la industria pesada y las utiliza para construir casas, edificios o instalaciones para el comercio, la manufactura u obras públicas: carreteras, puentes, plazas, etc.
- venta al por mayor y al por menor, ya sea a partir de productos producidos en la propia ciudad (o fuera de ella) o de la agricultura, que se reciban y ofrezcan a un público consumidor a través de una red de establecimientos y comercios de distinta naturaleza, o se suministren a establecimientos del sector servicios. Es el caso de ferreterías, librerías, supermercados, talleres de pintura, etc.
- El sector terciario o de servicios, que no ofrece productos elaborados sino actividades específicas que terminan en sí mismas y en su consumo. Esto aplica a restaurantes, consultoras, agencias de viajes, servicios de electricidad, teléfono, televisión por cable o internet, y servicios de transporte público urbano o interurbano.
Diferencia entre zona urbana y zona rural
Las diferencias entre las zonas urbanas y rurales, es decir, entre la ciudad y el campo, se pueden resumir de la siguiente manera:
zona urbana | zona rural |
---|---|
Alta densidad de población, posibilidad… |