Te explicamos qué son los verbos regulares en español, cuáles son sus tres posibles conjugaciones y ejemplos de cada tipo.

¿Qué son los verbos regulares en español?
En las lenguas flexivas, es decir, aquellas que conjugan sus verbos, los verbos regulares son aquellos que son uniformes en todos los tiempos o modos verbales, es decir son verbos que se conjugan de forma predecible y constantesin mostrar cambios en su raíz, como es el caso de los verbos irregulares.
El español es una lengua compleja con numerosos verbos irregulares, pero también con verbos regulares que obedecen a constantes conjugaciones, correspondiente a su terminación en las partículas -ar, -er o -ir, reconocibles porque van al final de la raíz de la palabra. Veremos cada uno individualmente.
Te puede ayudar: infinitivo
Conjugación yo
Estos son los verbos que terminan en -Arkansas (Qué amor), que se conjugan de la siguiente manera:
Estoy enamorado (-o) Tu amas (-Como)
El/ella ama (-para) Nos encanta (-Maestría)
Tu amas (-a) Tu amas (-a)
Me gustó (-fuera) te amabas (-abas)
Él / ella amaba (-fuera) Nos encantó (-fuimos)
tu amabas (-partida) Ellos amaron (-partida)
Me gustó (-y) amaste (-sucursales)
Él / ella amaba (-o) Nos encanta (-Maestría)
tu amabas (-Aarón) Ellos amaron (-Aarón)
Yo amaré (-voluntad) Amarás (-Vas a)
Él / ella amará (-voluntad) Amaremos (-lo haremos)
Amarás (-aran) Amarás (-aran)
- tiempo pasado indicativo:
Me gustaría (-aria) Te encantaría (-arias)
Le encantaría (-aria) Amaríamos (-lo haríamos)
te encantaría (-arios) te encantaría (-arios)
AVISO: En los tiempos compuestos del indicativo como antepresente, antecopretérito, antepretérito o antepospretérito, el verbo permanece en participio (aquí: amado) y se conjuga en el verbo auxiliar haber (que es irregular). Por ejemplo, obtienes «Me encantó», «Me encantó», «Me encantó» o «Me encantaría». Pero en ellos se conserva el verbo «amar» con su terminación -ado.
Me gustó (-y) Tu amas (-es)
Él / ella ama (-y) Nos encanta (-emo)
Tu amas (-en) Tu amas (-en)
Amaré o amasaré (-arado o –agarrar)
Amarás o amarás (-as o -ases)
amará o amasará (-arado o -Plaza bursátil norteamericana)
Amaremos o amaremos (-arados o – déjanos)
Amarás o amasarás (-arado o -ases)
Amarán o amasarán (-arado o -ases)
Yo amaré (-están) Amarás (-Ares)
Él / ella amará (-están) Amaremos (-lo haremos)
Tu amas (-no son) Tu amas (-no son)
AVISO: Al igual que ocurre con el indicativo, los tiempos compuestos del subjuntivo se forman utilizando el verbo auxiliar haber (que es irregular), dejando el verbo regular en su participio (amado). Entonces obtienes «han amado», «han amado» o «han amado» y sus respectivas conjugaciones.
Tú, señora (-a)
tu amas (-e)
conjugación II
Estos son los verbos que terminan en -Ah (Qué miedo), que se conjugan de la siguiente manera:
Me temo que (-o) tienes miedo (-es)
tiene miedo (-y) Nosotros tememos (-emos)
tienes miedo (-en) Ellos temen (-en)
Tenía miedo (-desaparecido) Temían (-ias)
temía (-desaparecido) Temíamos (-fuimos)
Tuviste miedo (-ellos fueron) Temían (-ellos fueron)
Yo temí (-I) Temían (-Usted era)
Él/ella temía (-yoo) Nosotros tememos (-imos)
Tú temías (-ellos fueron) Temían (-ellos fueron)
tendré miedo (-yo era) Vas a tener miedo (-años)
Se asustará (-era) Tendremos miedo (-estaremos)
Tendrás miedo (-eres) Tendrás miedo (-eres)
- tiempo pasado indicativo:
temería (-querer) Temerías (-Estarías)
Tendría miedo (-querer) Tendríamos miedo (-lo haríamos)
Tendrías miedo (-eres) temerías (-eres)
AVISO: Incluso en los tiempos compuestos del indicativo como antepresente, antecopretérito, antepretérito o antepospretérito, el verbo permanece en participio (aquí: temido) y se conjuga en el verbo auxiliar haber (que es irregular). Por ejemplo, obtenemos «Tenía miedo», «Tenía miedo», «Tenía miedo» o «Debería haber tenido miedo». Pero en ellos queda el verbo «temer» con su…