Traducción de la tierra – concepto, velocidad y consecuencias

Te explicamos cuál es la traslación de la tierra y las consecuencias de este movimiento. La velocidad que alcanza y la rotación de la tierra.

traduccion de la tierra
El movimiento de traslación alcanza una distancia de 930 millones de kilómetros.

¿Cuál es la traducción de la tierra?

La traducción de la tierra es una de Movimientos que realiza el planeta y consiste en girar alrededor del sol. Se necesitan 365 días y 6 horas para completar el viaje. Cada cuatro años estas horas se suman hasta 24 horas. Por ello tenemos un año bisiesto en nuestro calendario cada cuatro años, en el que el mes de febrero tiene un día más.

El movimiento de traducción ocurre en la órbita terrestre y alcanza una distancia de 930 millones de kilómetros. Aunque la distancia media entre la Tierra y el Sol es de 150 millones de kilómetros, la órbita de la Tierra en forma de elipse u óvalo la sitúa más cerca del Sol en algunos tramos y más alejada en otros. Estas distancias provocan diferencias climáticas en el planeta que producen las estaciones.

Ver también: capa de ozono

Consecuencias del movimiento de traslación

traduccion de la tierra
Las variaciones de la tierra en relación a su distancia del sol crean las estaciones.

Las dos principales consecuencias del movimiento de traslación de la tierra son:

  • La secuencia de las estaciones. La energía del sol calienta la superficie del planeta en diversos grados dependiendo de la inclinación del eje de la tierra. Por esta razón, durante el movimiento de traslación, cuando la Tierra está más alejada de la estrella brillante, los rayos inciden directamente y con mayor intensidad energética. Por otro lado, a medida que la tierra se acerca al sol, los rayos se proyectan en forma de curva, provocando una pérdida de intensidad de la energía. Estas fluctuaciones crean diferentes temperaturas que dan lugar a las cuatro estaciones:
    • Primavera. La temporada comienza con el equinoccio de primavera entre el 20 y el 21 de marzo en el hemisferio norte y entre el 22 y el 23 de septiembre en el hemisferio sur.
    • El verano. Es la época más calurosa del año, comenzando con el solsticio de verano, el 21 de junio en el hemisferio norte y el 21 de diciembre en el hemisferio sur.
    • Otoño. Comienza en el hemisferio norte con el equinoccio de otoño, alrededor del 23 de septiembre en el hemisferio norte y el 21 de marzo en el hemisferio sur.
    • Invierno. Es la estación más fría, comenzando con el solsticio de invierno entre el 20 y el 23 de diciembre para el hemisferio norte y entre el 20 y el 23 de junio para el hemisferio sur.

En las regiones del ecuador, el clima es tropical todo el año, ya que los rayos del sol se proyectan directamente sin demasiadas variaciones. Solo hay dos estaciones que difieren en la intensidad de las lluvias: la estación seca y la estación lluviosa.

  • La duración del día y la noche. Aunque el día y la noche son creados por el movimiento de rotación de la Tierra, es el movimiento de traslación de la Tierra lo que hace que los días se alarguen y las noches se acorten o inviertan, según la estación (es decir, la distancia del planeta al sol).

velocidad de traslación de la tierra

A medida que la tierra se mueve en su órbita elíptica, la tasa de movimiento de traslación no es constante, varía ligeramente. Se estima que la velocidad de traslación aproximada es de 107.000 kilómetros por hora. No lo sentimos debido a la fuerza gravitacional de la tierra, que, como un imán, atrae todo lo que hay en la superficie terrestre.

rotación de la tierra

rotación de la tierra
El eje de la tierra tiene un ángulo de inclinación de 24° con respecto a la órbita terrestre.

El movimiento de giro se produce cuando un cuerpo como el planeta tierra gira sobre su propio eje, el cual permanece fijo. Por otro lado, el movimiento de traslación es el movimiento que hace un cuerpo celeste cuando gira en su órbita alrededor del sol.

El eje de la tierra es una línea imaginaria, pero no es recta. Tiene un ángulo de inclinación de 24° con respecto a la órbita terrestre.. Esta inclinación hace que los rayos del sol incidan en el hemisferio norte con intensidades diferentes a las del hemisferio sur.

Más en: Rotación de la Tierra

referencias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *