Te explicamos qué es un texto explicativo, sus tipos, estructura y otras características. También varios ejemplos.

¿Qué es un texto explicativo?
El texto explicativo es el texto que proporciona al lector información explícita sobre un tema específicoobjetiva, es decir, sin transmitir en ningún momento la opinión o posiciones del autor sobre el tema. En consecuencia, no hay que convencer con argumentos.
La única intención de los textos explicativos es agotar el tema, es decir, transmitir información al lector. Por lo general, los textos explicativos se limitan al tema que abordan sin ir más allá y, por lo general, sin recurrir al contenido emocional. Solo pueden entenderse como un despliegue de información, que puede ser de dos tipos dependiendo de tu público ideal:
- textos informativos. Son textos explicativos dirigidos a un público amplio sin requisitos profesionales previos y por tanto tratan temas de interés general, normalmente desde una perspectiva sencilla, accesible y democrática.
- textos técnicos. Por el contrario, están destinados a un público reducido y especializado, por lo que son tratados en un lenguaje técnico, difícil o exigente con el lector, manejados únicamente por conocedores, lo que implica una necesidad de conocimiento previo por parte del lector.
Ver también: texto informativo
Características de un texto explicativo
Los textos expositivos se caracterizan por:
- Tener como único fin transmitir información específicos, generales o especializados.
- luchar por el objetividades decir, no incluyan puntos de vista ni argumentos de ningún tipo, ya que buscan informar más que persuadir.
- Puedes usar figuras retoricas y otros mecanismos diseñados para presentar su información de manera más eficiente, siempre que no afecte su claridad y precisión.
- Suelen utilizar una gramatical presencia atemporal y estado de ánimo definitorio del español
Estructura de los textos explicativos
La estructura de los textos explicativos es sencilla y consta de tres partes consecutivas:
- Introducción. En el que se da al lector el contexto necesario para conocer el tema en cuestión, cómo se trata, en qué términos, etc.
- Desarrollo. El cual constituye el cuerpo del texto, donde la presentación de la información se hace de manera clara y organizada.
- Conclusión. Donde se resumen y recapitulan los aspectos fundamentales del tema o se hace una breve síntesis de lo dicho.
ejemplos de textos explicativos
Algunos ejemplos en línea de texto explicativo son:
Continuar con: Texto científico
referencias
- «Texto explicativo» en Wikipedia.
- “Texto explicativo” (video) en Educatina.
- «Texto Explicativo – Definición y Ejemplos» (video) en UnProfesor.
- “El texto explicativo y sus funciones” en Educ.ar.