Te explicamos qué son las técnicas de investigación y para qué sirven. Además, qué tipos de técnicas hay y algunos ejemplos.

¿Qué son las técnicas de investigación?
técnicas de investigación son un conjunto de herramientas, procedimientos e instrumentos utilizados para recopilar información Y saber. Se utilizan según los protocolos establecidos en cada metodología específica.
En términos más simples, las técnicas de investigación son las herramientas y procedimientos disponibles para cualquier investigador para obtener datos e información. Pero, no garantiza que la interpretación o las conclusiones extraídas de ella sean correctas o lo que estabas buscando. Para esto último, se necesita una metodología o método.
Forman parte de la técnica, es decir del procedimiento ad hoc que realizamos para obtener un resultado concreto, que en este caso consiste en recoger información. Por lo tanto, Existen técnicas de investigación que se aplican a todos los campos del conocimiento.desde el conocimiento científico y tecnológico hasta la criminología y la estadística.
Ver también: Investigación cualitativa y cuantitativa
Tipos de técnicas de investigación.

Se pueden encontrar clasificaciones de técnicas de investigación según el área en cuestión, pero en términos generales podemos dividirlas en tres categorías distintas:
- documentales Quienes recolectan información apoyándose en fuentes previas como investigaciones externas, libros, información en diversos medios y utilizando herramientas definidas de acuerdo a estas fuentes, agregando así conocimiento a lo ya existente sobre su tema de investigación. Esto es lo que sucede en una investigación histórica utilizando textos de la época.
- Área. Aquellos que prefieren la observación directa del objeto de estudio en su elemento o contexto determinado y adaptan sus herramientas para extraer la mayor cantidad de información posible. en el sitio, es decir, en el mismo lugar. Esto sucede, por ejemplo, en la investigación estadística, ya que las opiniones de la gente se recogen y clasifican en la calle.
- Experimental. Aquellos que parten de reproducir en un ambiente controlado los fenómenos naturales que desean estudiar. Para ello se utilizan herramientas y conocimientos tanto prácticos como teóricos, documentales o no, y se registra lo observado para intentar encontrar la verdad sobre cómo y por qué suceden las cosas. Tal es el caso de la fabricación de vacunas en un laboratorio médico.
Te puede ayudar: métodos de investigación
Ejemplos de técnicas de investigación.

Algunos ejemplos simples de técnicas de investigación son:
- La entrevista. Consiste en hacer preguntas directamente al participante o participantes del estudio, generalmente en un lugar aislado, con el fin de obtener una aproximación de lo que están pensando, sintiendo o experimentando, que luego puede ser procesada estadísticamente o por otros métodos, para obtener una verdad. Es particularmente útil en el campo de las ciencias sociales.
- La observación. La observación, que subyace en todos los principios científicos, consiste simplemente en confrontar el fenómeno que se desea comprender y describir, anotando sus peculiaridades, su entorno, en definitiva, detallarlo. Suele ser el primer paso fundamental de todo tipo de conocimiento.
- Los Cuestionarios. Al igual que la entrevista, se desarrollan en el ámbito donde se ubican los objetos de estudio: las calles de una ciudad, el interior de una fábrica, una comunidad educativa, etc. Allí se pide a un número definido de personas que respondan una serie de preguntas, y de ahí la información, porcentajes, aproximaciones estadísticas y conclusiones obtenidas.
- El experimento. Como ya hemos dicho, consiste en recrear un fenómeno natural observado pero en un entorno controlado para poder medir, observar y reproducir sus efectos y así comprender sus causas y consecuencias. Minimizar variables desconocidas o imprevistas.
Continuar con: Investigación no experimental