Te explicamos qué es el teclado del ordenador, su historia, características y tipos. También cómo se distribuyen las llaves.

cual es el teclado
Al hacer aritmética y aritmética, el teclado es un periférico o dispositivo de entrada o de entrada (entrada) de información. Consiste en una serie de llaves o perillas dispuestas horizontalmente sobre una hoja, donde actúan como palancas mecánicas o interruptores electrónicos, permitiendo así al usuario ingresar información encriptada al sistema informático.
Funciona de forma similar a las máquinas de escribir: asigna cada tecla a un carácter, función o grupo de caracteresque, al ser presionados con los dedos del usuario, envían una señal específica a la computadora, tableta o teléfono inteligente.
El teclado es probablemente la forma más importante en que el usuario se comunica con el sistema informático. También fue el primero en desarrollarse, al menos en lo que respecta a las computadoras modernas.
Hoy en día existen diferentes configuraciones de teclados de computadora y diferentes modelos dependiendo del diseño ergonómico y la lógica interna. Algunos de ellos incluso tienen las funciones de otros periféricos, como B. el ratón o integrado ratón: No solo están disponibles en diferentes idiomas, también están adaptados a los sistemas operativos y modelos de cálculo disponibles en el mercado.
Ver también: hardware
Breve historia del teclado
La historia del teclado. comienza con su adaptación directa de la máquina de escribir inventada hacia 1868. Los primeros ejemplos modernos en realidad pertenecían a teleimpresoras y máquinas de escribir eléctricas, o eran un mecanismo para comunicarse con terminales de computadora a través de un puerto serie.
En respuesta, estas primeras computadoras sin cabeza encendían luces o imprimían mensajes directamente para comunicarse con el operador.
Los primeros teclados, tal como los conocemos hoy, aparecieron con las computadoras domésticas., algunos años despues. Estuvieron disponibles en una variedad de versiones y orientaciones hasta que el teclado multifunción IBM AT se convirtió en estándar dado el éxito de las primeras computadoras personales de la marca alrededor de la década de 1980.
El teclado considerado «estándar» fue desarrollado por IBM en 1987. Fue el MF-II (Multi-Function II) el que evolucionó del AT y sirvió como futuras innovaciones. Por su parte, los teclados con tecnología Macintosh han incorporado este modelo universal, adaptándolo a las necesidades de su marca y sistema operativo.
También fue famoso Teclado natural de Microsoft de Microsoft, creado con las versiones más populares de Windows. Por ejemplo, sus avances ergonómicos y nuevas teclas de función para PC permitieron un mejor control de los periféricos multimedia.
funciones del teclado
los teclados Funcionamiento mediante el funcionamiento de un microcontroladordotado de un software propio, capaz de realizar escaneos matriciales cada vez que pulsamos una tecla y así saber de qué se trataba ya qué carácter o función corresponde.
Esto se hace asignando un valor numérico a cada tecla, identificado por un código vinculado a su ubicación física escanear código. Por ejemplo, este código es diferente cuando pulsamos varias teclas a la vez, lo que permite la composición de muchos más caracteres de los que se dibujan en el teclado.
Por otro lado, los teclados se comunican con el sistema de diferentes formas dependiendo de si están separados físicamente de la CPU o, como en las computadoras portátiles, son parte de ella.
Por ejemplo, hay teclados inalámbricos que se apoyan en la tecnología WiFi, otros se mantienen fieles al cable de conexión. Incluso existen modelos desmontables que permiten al usuario manipular físicamente los diferentes bloques que lo componen por separado.
tipos de teclado

La forma más sencilla de clasificar los teclados es observar su forma física, es decir, su estructura y diseño industrial. Entonces tenemos los siguientes casos:
- Teclados clásicos. Los que son rectangulares y siguen la estética del teclado estándar de IBM.
- teclados ergonómicos. Los diseñados para adaptarse a la forma de las manos humanas y no dañar tanto sus articulaciones.
- teclados multimedia. Aquellos que tienen acceso directo a diversas funcionalidades del sistema informático, especialmente las relacionadas con audio, video, conectividad o incluso aplicaciones específicas.
- Teclados flexibles. Aquellos que están hechos de materiales ligeramente elásticos como la silicona o el plástico blando y, por lo tanto, pueden doblarse sobre sí mismos, adaptarse a superficies irregulares o incluso sumergirse en agua sin afectar su funcionalidad.
- teclados en pantalla. Aquellos que no existen físicamente sino que se proyectan en un Pantalla táctil o pantalla táctil, y que se presionan directamente sobre ella.
- teclados de membrana Descatalogados por su escasa durabilidad en uso, consistían en dos láminas o membranas plásticas…