Te explicamos qué es una tabla comparativa, cómo se estructura y cómo se elabora. También ejemplos de cuadros comparativos sobre diversos temas.
Los cuadros comparativos permiten contrastar información de diferente tipo.
¿Qué es una tabla de comparación?
Una tabla de comparación es Herramienta para estudiar y presentar ideasse utiliza para comparar dos o más elementos teniendo en cuenta sus similitudes, diferencias o características distintivas.
Es una herramienta que utiliza filas y columnas en las que se ordena contenido específico de forma lógica, concisa y organizada visualmente, facilitando la lectura y comprensión de la información. Por lo general, se utiliza en varios contextos, como B. en la ciencia, las ventas, en el trabajo o en cualquier situación donde se toman decisiones, ya que permite la yuxtaposición de dos o más elementos, fenómenos o situaciones.
Por ejemplo, una marca de teléfonos móviles presenta dos de sus productos más vendidos en su sitio web y utiliza una tabla de comparación para comparar las características específicas de cada producto, como: B.: memoria, batería, peso, tipo de pantalla y otros.
Celda V10 | Celda V 12 | |
---|---|---|
recordatorio | 64GB | 64GB |
Peso | 198g | 200 gramos |
batería | 5000mAh | 5000mAh |
tamaño de pantalla | 6,5 pulgadas | 6,5 pulgadas |
resolución de la pantalla | 720×1560 píxeles | 720×1600 píxeles |
colores disponibles | azul negro | blanco y negro |
Acceso inalámbrico a Internet | sí | sí |
Bluetooth | sí | sí |
Ver también: Esquema
Estructura de una tabla de comparación
la tabla de comparación compuesto gráficamente de filas y columnas y puede contener tanto información cualitativa como cuantitativa. Según su estructura y la forma en que se dispone de la información, existen dos tipos principales de tablas de comparación:
- Tabla de comparación tabular. Es el tipo más común de tabla de comparación y utiliza dos o más columnas. En la parte superior de cada columna, se enumeran los elementos o fenómenos a comparar, y en cada fila, las particularidades de cada uno. Por ejemplo:
reptiles | anfibios |
---|---|
Viven mayoritariamente fuera del agua (aunque algunos pueden hacerlo en el agua) y en ambientes cálidos. | Viven en ambientes húmedos y pueden hacerlo tanto en el agua como al aire libre. |
Son carnívoros o insectívoros. | La mayoría son carnívoros o insectívoros. |
Su piel tiene escamas hechas de queratina, que es dura y resistente. | No tienen escamas y su piel es húmeda y fría. |
Su fecundación es interna (dentro del cuerpo) y ponen huevos duros (como los de las aves). | Su fecundación se produce externamente (en el agua) y ponen huevos blandos. |
Son animales de sangre fría. | Son animales de sangre fría. |
Hay más de 8.000 especies de reptiles descritos como serpientes, lagartijas y tortugas. | Hay más de 6.000 especies de anfibios descritas como ranas, sapos y salamandras. |
- Tabla de comparación de matrices. Es un tipo de tabla de comparación de doble entrada que utiliza columnas para colocar los diferentes objetos o elementos que se comparan y filas para presentar las variables de las que los elementos que se comparan son diferentes, similares o diferentes caracterizan de manera diferente. Por ejemplo:
reptiles | anfibios | |
---|---|---|
tipo de hábitat | Ambientes húmedos o secos y la gran mayoría vive en tierra. | Ambientes húmedos y viven tanto en el agua como en la tierra. |
alimentación | La mayoría son carnívoros/insectívoros. | La mayoría son carnívoros/insectívoros. |
tipo de piel | Piel con escamas de queratina, dura y resistente. | Piel suave y humectada. |
fertilización | fecundación interna. | Fertilización externa e interna. |
reproducción | Se reproducen por huevos (que son duros). | Se reproducen por huevos (que son blandos). |
respiración | tipo pulmonar. | Dependiendo de su nivel de desarrollo, pueden tener respiración branquial o pulmonar. |
tipo de sangre | Son ectotermos. | Son ectotermos. |
Número de especies descritas | Más de 8000. | Más de 6000. |
ejemplos | Serpiente, Tortuga, Cocodrilo. | Rana, sapo, salamandra. |
¿Cómo creo una tabla de comparación?
Los pasos clave para crear una tabla de comparación son:
- Identificar los elementos a comparar.. En primer lugar, y antes de empezar a crear la tabla, se debe saber qué y cuántos elementos se van a comparar. Una vez conocidos estos elementos o fenómenos, se deben examinar las variables o características a comparar. ¿Buscarán similitudes? sus diferencias? ¿Las principales características de cada uno?
Para este primer paso es importante contar con información clara y contrastada que permita conocer a fondo cada elemento a analizar y las variables o características que lo identifican. También puedes crear un esquema o esbozo en este punto para hacerte una idea de la información disponible. - hacer el marco. Para crear una tabla de comparación, debe dibujar un cuadro en la hoja y luego dividirlo en tantas partes como desee para comparar elementos. En la parte superior de cada una de estas columnas, se deben anotar los nombres de los elementos a comparar. Debajo de cada nombre están las características, similitudes o diferencias, cada una en una línea separada.