Te explicamos qué es la respiración aeróbica, cómo se hace y ejemplos. Además, sus diferentes etapas y la respiración anaeróbica.

¿Qué es la respiración aeróbica?
Se conoce como respiración aeróbica o respiración aeróbica Una fila de reacciones metabólicas que tienen lugar en las células de los seres vivos, a través de las cuales se obtiene energía química a partir de la descomposición de moléculas orgánicas (respiración celular).
Es sobre un proceso complejo de ganar energía, que consume glucosa (C6H12O6) como combustible y oxígeno como aceptor final de electrones (oxidante) en reacción con ácido pirúvico (C3H4O3). Así se obtienen el dióxido de carbono (CO2), el agua (H2O) y numerosas cantidades de trifosfato de adenosina (ATP), la molécula energética bioquímica por excelencia.
Este proceso es típico de los eucariotas y ciertas formas de bacterias y tiene lugar de acuerdo con la siguiente fórmula: C6H12O6+ 6Odos→ 6COdos+ 6 horasdosO + ATP.
Ver también: tipos de respiración
Ejemplos de respiración aeróbica

Algunos ejemplos de respiración aeróbica son:
- El metabolismo de humanos, reptiles, aves y todos los mamíferos que usan sus pulmones para extraer oxígeno del aire.
- El metabolismo de los peces y otras criaturas acuáticas que tienen branquias para extraer oxígeno del agua.
- El metabolismo de los insectos, que toman oxígeno del aire a través de una serie de tráqueas en todo el cuerpo. Otro caso son las lombrices y lombrices que hacen lo mismo con la piel (respiración cutánea).
Etapas de la respiración aeróbica
La respiración aeróbica es un proceso complejo que implica una serie de pasos en una larga reacción química. Estas fases son:
- glucólisis. El primer paso en la respiración aeróbica ocurre en el citoplasma de la célula y es la oxidación de glucosa (y glicerol de los triglicéridos, si está presente). Este proceso rompe los enlaces de cada molécula de este azúcar, obteniendo a cambio dos moléculas de ácido pirúvico junto con dos moléculas de ATP.
- Descarboxilación oxidativa del ácido pirúvico. Las moléculas de ácido pirúvico ingresan al citoplasma en la matriz de las mitocondrias (orgánulos de energía de la célula), donde son procesadas por un complejo enzimático (piruvato deshidrogenasa) que elimina un átomo de carbono (descarboxilación), liberando como CO2 y luego dos átomos de hidrógeno. (deshidrogenación). Esto crea radicales acetilo (-CO-CH3) con los que comienza la siguiente fase.
- Ciclo de Krebs. La fase final de la respiración ocurre en un ciclo metabólico en la matriz mitocondrial conocido como el ciclo de Krebs. Esto comienza con el acetilo de la fase anterior que se oxida para producir dos moléculas de CO2 y energía en forma de trifosfato de guanosina (GTP) y otras moléculas reductoras utilizables.
Luego tiene lugar una cadena de reacciones químicas que reoxidan los componentes enzimáticos reducidos en la fase anterior, dejándolos disponibles para un nuevo uso, y obtener ATP nuevo.
Este último ya ocurre en la membrana interna de la mitocondria. Los electrones y protones liberados en el proceso son absorbidos por el oxígeno y reducidos a agua.
Respiración anaerobica
La respiración anaeróbica o anaeróbica difiere de la aeróbica en una cosa: la presencia de oxígeno. Este tipo de respiración celular consiste en la oxidación-reducción de azúcares monosacáridos, Uso de un elemento distinto del oxígeno para la oxidación.: Derivados del nitrógeno (nitratos), azufre (sulfatos y sulfuros), dióxido de carbono, iones de hierro o manganeso, selenio (selenatos), arsénico (arseniato), entre otros. Estas moléculas son menos efectivas y se produce menos energía que cuando se usa oxígeno.
La respiración anaeróbica difiere de la fermentación y libera diferentes sustancias como subproductos dependiendo del elemento utilizado como aceptor de electrones. Este mecanismo metabólico es típico de ciertas bacterias y microorganismos procarióticos que viven en ambientes pobres en oxígeno.
Más en: Respiración anaeróbica