Te explicamos qué es la proliferación celular, la meiosis, la mitosis y sus fases. A esto se suma su importancia para la diversidad de la vida.

¿Qué es la reproducción celular?
Se conoce como reproducción celular o división celular. la etapa del ciclo celular cuando cada célula se divide para formar dos células hijas diferentemente. Es un proceso que ocurre en todas las formas de vida y que asegura la perpetuación de su existencia así como el crecimiento, la reposición de tejidos y la reproducción en los seres pluricelulares.
La célula es la unidad básica de la vida. Como los seres vivos, cada célula tiene una vida en la que crece, madura, se reproduce y muere.
Existen varios mecanismos biológicos por los cuales las células se multiplican, es decir, permiten la creación de nuevas células que replican su información genética y comienzan de nuevo el ciclo.
En un determinado momento de la vida de los seres vivos, sus células dejan de reproducirse (o comienzan a hacerlo con menor eficiencia) y comienzan a envejecer. Hasta entonces, el propósito de la proliferación celular es mantener o aumentar el número de células presentes en un organismo.
En el caso de los organismos unicelulares, se crea un organismo completamente nuevo como resultado de la reproducción celular. Esto generalmente ocurre cuando la célula ha alcanzado cierto tamaño y volumen, lo que normalmente reduce la efectividad de sus procesos de transporte de nutrientes y por lo tanto la división del individuo es mucho más eficiente.
Te puede ayudar: Nucléolo
tipos de reproduccion celular
Próximo, Hay tres tipos principales de reproducción celular.. La primera y más sencilla es la fisión binaria, en la que se replica el material genético de la célula y la célula procede a dividirse en dos individuos idénticos, al igual que las bacterias, que están dotadas de un solo cromosoma y procesos reproductivos asexuales.
Criaturas más complejas, como Los eucariotas tienen más de un cromosoma. (Al igual que los humanos, por ejemplo, tenemos un par de cromosomas del padre y otro de la madre).
en organismos eucariotas Se aplican procesos más complicados proliferación celular:
- mitosis. Es la forma más común de división celular en las células eucariotas. La célula replica completamente su material genético. Para ello, utiliza un método de organización cromosómica en la región ecuatorial del núcleo, que luego se divide en dos, creando dos conjuntos idénticos de cromosomas. Luego, el resto de la célula continúa duplicándose y dividiendo lentamente el citoplasma hasta que la membrana plasmática divide las dos nuevas células hijas en dos. Las células resultantes son genéticamente idénticas a sus padres.
- mitosis. Es un proceso más complejo que produce células haploides (con la mitad de la carga genética), como las células sexuales o los gametos, dotados de variabilidad genética. Esto se hace para proporcionar la mitad de la carga genómica durante la fertilización, obteniendo así una descendencia genéticamente única y evitando la reproducción clonal (asexual). A través de la meiosis, una célula diploide (2n) sufre dos divisiones consecutivas, dando lugar a cuatro células hijas haploides (n).
Importancia de la reproducción celular
La división celular crea colonias de organismos unicelulares, pero en su mayoría permite la existencia de organismos pluricelulares, compuesto por tejidos diferenciados. Todo el tejido se daña, envejece y eventualmente crece, lo que requiere células de reemplazo para las células viejas o dañadas, o que se agreguen nuevas células al tejido en crecimiento.
La división celular permite tanto el crecimiento de organismos como la reparación del tejido dañado.
Por otro lado, La división celular alterada puede conducir a enfermedades, en el que este proceso se descontrola y amenaza la vida del individuo (como es el caso de las personas con cáncer). Por esta razón, el estudio de la división celular es una de las áreas clave de interés científico en la medicina moderna.
fases de la mitosis

En la proliferación celular tipo mitosis encontramos las siguientes fases:
- interfaz. La célula se prepara para el proceso reproductivo duplicando su ADN y tomando las acciones internas y externas apropiadas para completar con éxito el proceso.
- profase. La envoltura nuclear comienza a romperse (hasta que se disuelve gradualmente). Todo el material genético (ADN) se condensa y forma cromosomas. El centrosoma se duplica, moviéndose a un extremo de la célula a la vez, donde se forman los microtúbulos.
- metafase. Los cromosomas se alinean en el ecuador de la célula. Cada uno de ellos ya ha sido duplicado en la interfaz, por lo que en este punto las dos copias están separadas.
- anafase. Los dos grupos de cromosomas (que son idénticos entre sí) se alejan hacia polos opuestos de la célula gracias a los microtúbulos
- telofase. Se forman dos nuevas envolturas nucleares. Ellos desaparecen…