Te explicamos qué son las conjunciones, qué tipos hay y varios ejemplos en oraciones. Además, ¿qué son las preposiciones?

¿Qué son las conjunciones?
En gramática, las conjunciones se conocen como tipos específicos de palabras o un conjunto de palabras que permiten unir otras palabras, frases u oraciones, es decir, la servir como enlace entre partes de una oración o entre dos oraciones. En este sentido pertenecen al grupo de los enlaces gramaticales.
Las conjunciones son inmutables, es decir, son partes fijas del discurso que rara vez cambian o se adaptan al contexto. Suelen permitir la unión de dos unidades sintácticas en una más grande, como por ejemplo B. dos oraciones o dos elementos dentro de una oración. Debido a esto, su significado es solo gramaticalválido sólo en el idioma y en su contexto específico.
Por ejemplo, si usamos la conjunción «y», la más común de todas, en la oración «solo compré papas y calabazas», el significado del verbo «comprar» se extiende a los dos elementos nombrados (papas y calabazas) a través de igual.
Por otro lado, si usamos «y» en la oración «Solo compré papas y no estaban muy buenas», la conjunción nos permite agregar una queja secundaria (el hecho separado de que no estaban muy buenas). .
Ver también: Enlaces gramaticales
tipos de conjunciones
Las conjunciones se dividen en dos tipos:
Coordinar o corregir conjunciones. Aquellas que conectan palabras, frases u oraciones al mismo nivel sintáctico, es decir, cuando los elementos que conectan pueden intercambiarse sin perder su significado. Por ejemplo, «El mercado tenía berros y cebollas» es lo mismo que «El mercado tenía cebollas y berros».
Estas conjunciones, a su vez, pueden ser de diferentes tipos:
- copulativo. Permiten unir dos elementos del mismo tipo en una sola entidad, indicando una acumulación o suma de elementos. Tal como: y, e, todavía, qué.
- dilemas Permiten vincular dos términos en una relación exclusiva o facultativa, es decir, en la que se debe elegir uno de los dos. Tales como: o Ud.
- adversativo. Permiten poner dos conceptos en una relación antagónica, es decir, opuestos, en los que se contradicen. Tal como: pero, aunque, más pero.
- Ilustrativo. Permiten agrupar frases o términos que apuntan a lo mismo, pero juntos explican mejor lo que se dice o refuerzan un significado. Tal como: es decir, es decir, es decir, más bien.
- distributivo. Permiten conectar de forma discontinua dos elementos y difundir su significado en una misma oración. En otras palabras, dividen el significado de la oración en dos términos diferentes. Tal como: ahora… ahora, ahora… ahora, sal… sal.
Conjunciones subordinadas o impropias. Las que conectan enunciados o frases que no son intercambiables, ya que al conectarse se establece entre ellas una relación de significado específico: causal, condicional, explicativa, etc.
Por ejemplo: «Llovió esa noche, con el fin de Tuve que tomar el autobús” implica una relación de causa y efecto que no se puede revertir. Estas conjunciones solo se clasifican según el papel que juega la oración subordinada en la oración principal, así:
- subordinados materiales. Cumplen el papel de un sintagma nominal dentro de la oración. Tal como: qué, qué, cómo, cuánto.
- subordinados adjetivos. Cumplen el papel de una frase adjetiva, es decir, caracterizan un sustantivo. Tal como: quien, cual, de quien.
- subordinados adverbiales. Cumplen el papel de un sintagma adverbial, introduciendo información contextual, ya sea una circunstancia (tiempo, lugar, modo o comparación) o una relación lógica (causa, consecuencia, condición, propósito). Tal como: cuando, donde, como, mas que, porque, aunque, si, a menos.
oraciones con conjunciones
Aquí hay algunos ejemplos del uso de conjunciones en oraciones:
Coordinar conjunciones:
- “Nos mandaron a comprar pintura y detergente” (copulativo)
- «No me diste las notas, ninguno de los dos la carpeta» (copulativa)
- «Tú comes la comida o No te levantas de la mesa» (Dilema)
- «Aunque eres genial, tienes que cuidarme» (adversativo)
- «Quiero comprar avena, pero es muy caro» (opuesto)
- «Me dijo que eso era todo. creoque me despidieron» (explicando)
- «Necesitas tomar antihistamínicos creoMedicamentos para la alergia” (explicativo)
- «Amaremos a nuestro hijo el fin sapo o el fin rana” (distributivo)
subordinando conjunciones:
- «Qué Beber alcohol tan temprano es absurdo» (sustantivo)
- «Me pregunto perdón queríamos venir” (sustantivo)
- «Mi primo vino el hecho de que Te mencioné ayer» (adjetivo)
- fui a ver la pelicula cuyo Cartel que vimos en la calle» (adjetivo)
- «Salí de mi casa Cuándo empezó a llover” (adverbio de tiempo)
- «Quería parar donde el diablo ha perdido sus zapatos” (adverbial de lugar)
- «Qué lo hiciste ayer, tienes que hacer tu parte» (adverbio de modo)
- «Me quedo en casa allí Me sentí mal» (adverbio de causa)
- «Te perdiste la fiesta con el fin de No conoces a los grandes.