Qué son, qué son, tipos, aplicaciones y ejemplos

Te explicamos qué son los pronombres, cuáles son las propiedades, usos y ejemplos de cada tipo de pronombre.

pronombre
Los pronombres reemplazan las referencias y evitan la repetición.

¿Qué son los pronombres?

se llama pronombre una parte del discurso o categoría gramatical que no tiene una referencia fija y universal sino que depende del contexto de su articulación, es decir, quiénes, cómo y dónde los utilizan. Entonces, los pronombres en realidad denotan algún tipo de relación entre personas, cosas u otros tipos de referencias.

Los pronombres existe en todos los lenguajes humanosa los que aportan más economía al sustituir ciertas referencias dentro de la cadena de oraciones o enumerarlas sin tener que repetirlas una y otra vez, lo que haría que las oraciones fueran muy largas y engorrosas.

En cada idioma pueden presentar variaciones y seguir reglas diferentes, pero en general tienden a responder al género y número del hablante, así como el caso gramatical, por supuesto también dependiendo del tipo de pronombre de que se trate. En algunos idiomas, como B. Español, los pronombres pueden concordar en su forma con otras palabras, como adjetivos o determinantes, con las que pueden compartir determinados significados.

Por ejemplo, hay pronombres posesivos (“me padre”) y pronombres posesivos (“el Propio’), según acompañen o sustituyan al sustantivo. Esto es aún más fácil de reconocer con los pronombres personales: «I» puede representar diferentes sustantivos, dependiendo de quién lo pronuncie.

En la lengua española existe un número importante de pronombres de varios tipos, de los que hablaremos por separado a continuación.

Te puede ayudar: Modificador directo

pronombres personales

Como su nombre indica, los pronombres personales son las que suelen hacer referencia a una persona o nombre, lo que nos libera de la necesidad de un sustantivo o incluso de un sintagma nominal completo. Expresan siempre la persona, número, género y caso del hablante y se dividen en dos categorías:

  • Pronombres personales acentuados o independientes, que se puede usar como una respuesta independiente o como elementos separados del resto de la oración. Son los primeros que se aprenden al adquirir una lengua, y definen las personas verbales para la conjugación gramatical. En español, estos pronombres muchas veces se pueden dejar fuera de la oración cuando está claro a quién nos referimos, y son los siguientes:
personapronombreejemplos
1er singularA miA mi Vengo de otro país.
2do singular (informal)ellaQuién es usted tu?
2do singular (formal)ellaella No sabe lo que dice.
3. singularEl ellaÉl Él es mi amigo / Su ella es mi novia.
1. PluralNosotrosnosotros llegamos en tren
nosotros llegamos en tren
2. PluralSuDe dónde eres tu?
3. Pluralellosella Tienes dinero / ella Tienes dinero.

También existe una forma exclusiva de la 2ª persona del plural informal del español peninsular: «vosotros» (tú todo ustedes son mis amigos) utilizado por las minorías en el mundo de habla hispana. Lo mismo ocurre con el uso de «vos» en lugar de «tú» (ella Tú sabes quién soy), propio de varias regiones latinoamericanas, fenómeno conocido como voseo.

Sin embargo, en caso de que estos pronombres tónicos aparezcan bajo el régimen preposicional (es decir, son introducidos por una preposición), se transforman en algunos de sus casos, que mostramos a continuación:

personapronombreejemplos
1er singularyo / conmigotodos rieron mi.

todos fueron ayer conmigo.

2do singular (informal)tu / contigoSiempre lo piden a domicilio. ella.

Dijeron que se bajaban contigo.

2do singular (formal)ellaEl público grita ella.
3. singularcuando lleguehabló por / Ella lo hizo por solo.

Él era con él ella misma / Ella cargó sus cosas con él.

3. PluralCon éltuviste el dinero con él.
  • Pronombres personales átonos o dependientes, que no se suelen usar solos, sino como complemento al final de ciertas palabras (clíticos) o como sustituto en la oración del objeto directo o indirecto. Dependiendo de la forma del verbo, pueden ir antes o después del verbo. Es sobre:
personapronombreejemplos
1er singularIno I causar problemas
crees que puedes ayudarI?
hacerI ¿Trajiste un regalo?
2do singular (informal)María llamado.
Estábamos a punto de olvidar.
te acompañamos al trabajo.
2do singular (formal)ellaella Vinimos a comprobar, García.
no lo diréella todo de nuevo, señor.
3. singularde esa
el ella
Eso Tengo en mente / los Tengo en mente.
venimos a vereso / Hemos venido a verlos.
no ella Es paciente con su madre.
ella no ella sirve el vestido.
a tu prima Lo llevaré a la policía.
María Le dio todo a su abogado.
1. Pluralnosotrosnosotros Ganamos un boleto prioritario.
Dijeron que deberíamos irnosotros.
2. PluralQue ellahacer ¿Notaste que está lloviendo?
tendrás que volver.
ellos Traje el desayuno.
3. Plurallos
tu ellos
los tienen la vista puesta en ello/ los Estás buscando.
hacerellos me saludaste ayer
se ven un poco débiles.

Pronombre…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *