Te explicamos qué es el tiempo, los diferentes significados que tiene en física y filosofía y qué propiedades tiene.

Que es el tiempo
El término tiempo proviene del latín tempoy se define COh la duración de las cosas que pueden cambiar. Sin embargo, su significado varía según la disciplina que lo trate.
Ver también: velocidad
tiempo en fisica

Desde la física es posible definir el tiempo como la separación de eventos sujetos a cambio. es también entendido como un flujo de eventos. De esta manera, los eventos se organizan en secuencias que permiten determinar el futuro, el presente y el pasado. El Sistema Internacional de Unidades estableció el segundo (S) como la unidad básica de tiempo.
En mecánica relativista, el concepto de tiempo adquiere mayor complejidad a la hora de definirlo. Esta noción contrasta con la escuela clásica, que entendía que el tiempo era un absoluto, es decir, es exactamente el mismo orden de magnitud para todas las personas que lo observan. En mecánica relativista, se entiende que los valores de tiempo pueden variar según el observador, el marco de referencia utilizado y la ubicación del observador.
Más en: Tiempo en Física
tiempo en filosofia

Desde la filosofía también se puede definir el tiempo de diferentes maneras. Este es un concepto que se ha discutido desde los antiguos griegos y sigue siendo relevante hoy en día.
Desde un punto de vista aristotélico, este término se refiere al movimiento, como en la física. Por ello, se ha definido el tiempo como la medida del movimiento en relación con lo anterior y lo acontecido.- Otros filósofos como San Agustín relacionan el tiempo con el alma. Esta relación se basa en que el pasado es algo que ya no existe, el futuro es algo que vendrá, y el presente se escurre y se convierte en recuerdo, es decir, en pasado.
- Desde la teoría kantiana, el tiempo se entiende como una oportunidad para sentir lo sucedido, una virtud que pertenece exclusivamente a los humanos. Dentro de esta concepción, el tiempo no se refiere al movimiento ni al exterior de las personas, sino como algo interno y personal que permite organizar experiencias íntimas.
- Actualmente en la filosofía existen diferentes posturas sobre la definición del tiempo y para ello se utilizan diferentes corrientes como el existencialismo, historicismo, etc. Por ejemplo, hay filósofos que definen el tiempo como una conformación de dos temporalidades, una externa y otra interna. . Otros estudiosos definen el tiempo como la esencia humana.
Finalmente, podemos mencionar otro significado del tiempo relacionado con el clima. En este caso se define como una condición atmosférica en un tiempo y lugar específico. Es decir, depende de factores como la presión del aire, la temperatura, la nubosidad o falta de ella, el viento y sus especificidades, la humedad, etc., siempre dentro de un espacio determinado.