Explicamos qué es un problema, qué tipos hay y las características de los problemas sociales, económicos, ecológicos y de investigación.

¿Qué es un problema?
Todos sabemos de una forma u otra lo que significa tener un problema, aunque puede ser difícil de definir en abstracto. Si acudimos al diccionario veremos que define problema como ‘un problema a resolver’, ‘una proposición dudosa o de difícil solución’, o ‘un conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecución de un objetivo’. Tres definiciones diferentes pero utilizadas para rastrear algunas coordenadas importantes.
Los problemas son principalmente hechos y circunstancias, o declaraciones o hechos relacionados con ellos; y segundo, que necesitan aclaración o resolución para alcanzar un objetivo final. Es decir, En términos abstractos, un problema es una pregunta que requiere una respuesta..
Todas las ciencias y disciplinas examinan el mundo desde el enfoque de los problemas., es decir, de preguntas que requieren la elaboración de una respuesta, aunque se encuentren en campos de conocimiento muy diferentes. Por tanto, hay problemas lógicos de todo tipo: científicos, metodológicos, filosóficos, matemáticos, y uno inmenso, etc.
Te puede ayudar: Conflicto
tipos de problemas
Más allá de su clasificación temática, al mirar los problemas de manera abstracta, se puede distinguir entre:
- problemas convergentes. También conocidos como lógicos o estructurados, son problemas para los que existe una única solución definida y concreta, aunque esta puede conseguirse mediante procedimientos muy diferentes. Debe su nombre a que todos estos procedimientos acaban fusionándose en una misma respuesta, que sería la solución ideal o adecuada. Este tipo de problemas son propios de las ciencias exactas, matemáticas, ajedrez, astronomía, etc.
- diferentes problemas Si en el caso anterior todos los métodos convergían a la misma solución, en este caso sucede lo contrario: los métodos divergen y dan como resultado soluciones diferentes, muchas veces contradictorias, ya que la lógica lineal no funciona en estos casos. En general, son problemas cuya solución requiere de un elemento externo que inicialmente no se considera y que pueden ser de muy distinta naturaleza, es decir, soluciones más o menos creativas.
Por otro lado, también podemos distinguir entre:
- problemas deductivos. Si se derivan lógicamente de un conjunto de premisas previas. Es decir, si tienen un origen deducible claro y lógico.
- problemas inductivos. Cuando la lógica que los produce tiende a lo probabilístico, a lo incierto, sin tener causa única ni lógica discernible.
Problemas sociales

problemas sociales son los que afectan a los miembros de una sociedad en particulara menudo como resultado de factores mucho más allá del control de un individuo o un pequeño grupo de personas.
Esos son problemas tener un impacto en la vida individual y económica de los ciudadanos, y que habitualmente se intentan resolver a través de mecanismos políticos. Ejemplos de problemas sociales son: la desigualdad social, la discriminación, la salud pública, la migración masiva o la inmovilidad social.
Más en: Problemas sociales
Problemas económicos
Problemas económicos son los relacionados con el mundo de la producción, las finanzas y el consumo, así con la economía. Generalmente se ocupan de la distribución de la riqueza y las oportunidades de consumo en el marco del gran problema central de la economía, que se puede resumir como «los recursos son finitos y las necesidades son infinitas».
En consecuencia, se requiere una planificación racional para tratar de aprovechar al máximo los recursos disponibles, sabiendo que nunca serán del todo insuficientes en ninguna parte.
Problemas económicos tienden a desencadenar otro tipo de problemas, como problemas sociales o políticos.y son fundamentales para la estabilidad de los sistemas gubernamentales. Ejemplos de problemas económicos son: desempleo, devaluación de la moneda, inflación, crisis económica o caída del consumo.
Seguir en: Problemas económicos
cuestiones ambientales

son problemas ambientales aquellos que causan algún grado de daño al medio ambientees decir, un cambio más o menos fuerte en las condiciones físicas, químicas y biológicas de la naturaleza.
Desafortunadamente, este tipo de problemas parecen ser inherentes a la actividad industrial humana y, en algunos casos, pueden ser extremadamente graves, provocando daños permanentes en el ecosistema o cambios a gran escala que, paradójicamente, amenazan la vida de todos los seres humanos, incluidos la humanidad, la causa ella.
cuestiones ambientales puede ser reversible o irreversibledependiendo del tiempo que tarde la naturaleza…