Te explicamos qué es una oración, sus tipos, características y partes que la componen. Además, qué son el sujeto y el predicado.

¿Qué es una oración?
En gramática y sintaxis, una oración se llama conjunto ordenado y lineal de palabrasque expresan plenamente información completa y reconocible. Es sobre la unidad lingüística más pequeñaque es un enunciado autónomo, es decir, un enunciado lógico que, aunque lo saquemos de contexto, seguirá expresando información.
La oración es una de las estructuras del lenguaje verbal que más ha sido estudiada en la historia de la lingüística, desde distintos enfoques, tanto morfosintáctico, semántico como fonológico. Es una estructura común a todas las lenguas.. Sin embargo, la forma y la entonación de las oraciones pueden, por supuesto, variar mucho de un idioma a otro.
Además, las palabras suelen formar una oración juntas. En los textos, las oraciones juntas forman un párrafo.que sería una unidad de significado mucho mayor, que abarcaría un número variable de proposiciones.
Te puede ayudar: funciones del lenguaje
caracteristicas de las oraciones
En general, las oraciones se caracterizan por:
- Es un estructura lineal y jerárquicacompuesta por un número finito de palabras.
- Según la gramática tradicional por lo general consiste en un tema (quien realiza o sobre quien recae la acción) y un predicado (la acción realizada y su contexto). Sin embargo, es posible que en algunos casos no se establezca explícitamente el tema.
- En la mayoría de los sistemas de escritura se suele reconocer por comienzan con una letra mayúscula y terminan con un puntoCaracterísticas que indican que es una unidad de significado autosuficiente.
partes de la oración
Es posible identificar nueve partes o tipos de componentes diferentes en oraciones en general, que difieren en sus respectivas categorías gramaticales (o partes del discurso):
- sustantivos. Son las palabras que se usan para nombrar el mundo ya que tienen sustancia (de ahí su nombre). Pueden ser correctos (es decir, nombres como «Juan» o «Francia») o comunes (términos más genéricos como «niño» o «piedra»).
- adjetivos. Palabras que acompañan a sustantivos e indican algunos de sus rasgos semánticos, ampliando o estrechando su significado. Estos pueden ser adjetivos que tienen un significado específico (calificadores), como B. «feo» o «azul»; o un sentido de pertenencia (propietario), como «su» o «nuestro»; o expresando una relación (relacional), como «internacional» o «política»; o que simplemente aclaren a quién nos referimos (demostrativos), como «eso» o «eso» entre otros.
- Elementos. Otro tipo de sustantivos acompañantes que también aclaran información sobre el mismo, pero en términos mucho más sencillos y de significado gramatical: género, número y destino. Así, los artículos en español son nueve:
- Los artículos definidos. Se usan cuando el sustantivo es conocido o específico, y son: el (masculino, singular), la (femenino, singular), lo (neutro, singular), los (masculino, plural) y las (femenino, plural).
- Los artículos indefinidos. Se usan cuando el sustantivo es desconocido o no especificado, y son: un (masculino, singular), una (femenino, singular), uno (masculino, plural) y unas (femenino, plural).
- Pronombre. Son marcadores gramaticales que sustituyen a los sustantivos y nos permiten no tener que repetirlos continuamente, haciendo más eficiente el lenguaje. Pueden ser de diferentes tipos: personales («yo», «tú», «nosotros», etc.), demostrativos («eso», «esos», «esto», «esto», etc.), posesivos (» my», «yours’, ‘yours’, etc.), entre otras categorías posibles.
- verbos. Palabras que expresan y describen acciones y que siempre se conjugan en oraciones, es decir, concuerdan en persona y número con el sujeto. También expresan un momento y una forma en que se desarrolla la acción, por lo que su estructura nos dice exactamente de qué estamos hablando. Son ejemplos de los verbos «hablar», «iría», «nadaremos», «asumiremos» o «estaba».
- adverbios Son palabras que modifican verbos (u otros adverbios o adjetivos) cuya función es modular o caracterizar la forma en que ocurren las acciones de la oración. Ejemplos de adverbios son: «muy», «bueno», «nunca» o «lentamente».
- conjunciones. Palabras que tienen solo un significado gramatical y sirven para conectar otras palabras o incluso oraciones y construir un puente lógico entre ellas. Por ejemplo: «y», «o», «pero», «pero».
- Preposiciones. Palabras dotadas de un sentido de relación, es decir, no tienen significado propio sino que expresan una relación entre otras palabras que puede ser más o menos específica. Ejemplos de preposiciones son: «de», «para», «sobre», «contra», «por», etc.
sujeto y predicado
El enfoque tradicional de la oración la entiende como la suma de un sujeto, es decir, una persona que lleva a….