Te explicamos qué es un adverbio, qué tipos hay, sus propiedades y ejemplos. También oraciones con adverbios.

¿Qué es un adverbio?
Un adverbio (del latín Anuncio publicitario- + verbo, que significa: «junto al verbo») es una parte del discurso cuya función sintáctica (es decir, su función dentro de la oración) es modificar o complementar un verbo, un adjetivo, otro adverbio o, a veces, incluso una oración completa. Su funcionamiento es similar al del adjetivo, pero el adverbio es inmutable: no cambia ni de sexo ni de número. Por ejemplo: poco, fuera, feliz, ayer, no.
Los adverbios expresan circunstancias y proporcionan más información sobre el tipo, tiempo o lugar donde se desarrolla la accióny responde preguntas como ¿Cuándo? ¿Donde? ¿Perdón? ¿Cómo? También pueden actuar como modificadores de un adjetivo o de otro adverbio indicando grado. Por ejemplo: El centro comercial abre sus puertas Mañana (el adverbio temporal «mañana» modifica el verbo de la oración) o La obra es presentada por los actores. muy Bien (el adverbio «muy» modifica el adjetivo «bueno»).
Aunque es posible encontrarlos modificando adjetivos en el sujeto, Los adverbios suelen estar en el predicado de una oración. Esta clase de palabras forma frases adverbiales, es decir, fragmentos de oraciones que están formados únicamente por un adverbio o por una frase adverbial.
Ver también: puntos suspensivos
Propiedades de los adverbios
Algunas de las principales características de los adverbios son:
- son palabras inmutables. Los adverbios no difieren en género ni número, por lo que siempre tienen la misma forma. Esto los distingue de los adjetivos, que varían en género y número según el sujeto al que acompañan, que suele ser un sustantivo. Por ejemplo: eres (Adjetivo) / ellos van tranquilo. (Adverbio)
- Tienen dos funciones principales. Por un lado, los adverbios brindan información sobre la acción que se lleva a cabo (por ejemplo, lugar, tiempo, tipo) y funcionan como adiciones engorrosas. Por ejemplo: Tenemos que encontrar un lugar para estacionar. aquí. Por otro lado, complementan adjetivos y otros adverbios. Por ejemplo: Se convirtió muy
- Se clasifican según el tipo de información proporcionada.. Los adverbios pueden incluir lugar, tiempo, tipo, negación, confirmación, exclamación, cuestionamiento.
- ellos tienen grados. Los adverbios, al igual que los adjetivos, muestran diferentes grados y pueden denotar igualdad, superioridad o inferioridad entre dos elementos. Por ejemplo: defecto mucho alcanzar.
- Pueden constar de una o más palabras.. Los adverbios pueden ser frases simples o adverbiales, es decir, frases que cumplen la función de un adverbio. Por ejemplo: Voy a explicar el contrato punto por punto.
Tipos de adverbios y ejemplos.
Los adverbios en español se clasifican según dos criterios:
1) Adverbios de circunstancia. Son las que expresan la circunstancia concreta en que se produce la acción del verbo de la oración. Ellos pueden ser:
- adverbios de lugar. Crean una referencia espacial a lo que sucedió y responden a la pregunta ¿dónde? Por ejemplo: aquí, allá, allá, allá, aquí, arriba, abajo, cerca, lejos, juntos, detrás, al frente, al frente, alrededor, al frente.
- adverbios de tiempo. Presentan la información temporal del evento y responden a la pregunta: ¿Cuándo? Por ejemplo: ahora, durante, antes, después, pronto, entonces, tarde, temprano, ayer, hoy, mañana, anoche, siempre, nunca, todavía, después de todo, pronto, pronto.
- adverbios de modo. Indican la forma concreta en que se hizo algo y responden a la pregunta ¿cómo? o de que manera? Por ejemplo: malo, justo, bueno, lento, rápido, rápido, lento, entonces, mejor, solo, peor y muchas de las palabras que terminan en mente, como maravilloso, leal, enorme, escaso, amable.
- adverbios de cantidad. Indican la proporción o cantidad de algo y responden a la pregunta ¿cuánto? Por ejemplo: más, menos, mucho, poco, mucho, bastante, así, algo, tanto, nada, más o menos.
2) Adverbios epistémicos. Son las que apelan al receptor o dan un cierto sentido a lo dicho que está más relacionado con el emisor que con las circunstancias de lo sucedido. Ellos pueden ser:
- adverbios afirmativos. Expresan una afirmación o conformidad. Por ejemplo: sí, ciertamente, también, cierto, seguro, seguro, obviamente, ciertamente, ciertamente, claramente.
- adverbios negativos. Expresan rechazo o desaprobación. Por ejemplo: no, nunca, nunca, nada.
- adverbios de orden. Expresan un orden o relación de orden. Por ejemplo: primero, primero, último, después.
- adverbios dudosos. Expresan dudas o reservas sobre lo dicho. Por ejemplo: tal vez, tal vez, tal vez, tal vez, tal vez, tal vez.
- exclamando adverbios. Se utilizan para interrogar o exclamar en una oración y se suelen acentuar acompañados o no de signos de exclamación o interrogación (¡!, ¿?). Por ejemplo: cuándo, cómo, por qué, dónde.