Qué es, concepto, conjugación regular e irregular

Te explicamos qué es el tiempo pasado y cómo se conjuga cada uno de los tiempos pasados ​​en el indicativo en español.

pretérito
El tiempo pasado es un conjunto de tiempos que se usan para hablar de lo que ya sucedió.

¿Qué es el tiempo pasado?

La palabra «pretérito» significa en español lo que pertenece al pasadoque deriva de su origen latino: la palabra pasadoderivado del verbo pretérito, que se traduce como «pasar por» o «dejar atrás». En sentido figurado, el pasado se convirtió en lo que quedó atrás en el tiempo.

Sin embargo, el uso contemporáneo más importante de la palabra tiempo pasado es como adjetivo, precisamente como sinónimo de pasado: «Tiempos pasados» es una forma de aludir a tiempos pasados. Por otra parte, es una palabra poco utilizada en el habla coloquial y habitualmente reservada para obras literarias.

Sin embargo, es una palabra muy común. en gramática castellana: se usa para nombrar los tiempos de los verbos en tiempo pasado, es decir, describen acciones que tuvieron lugar antes del momento de la enunciación. Se puede hablar de las siguientes formas pasadas del indicativo:

  • pasado perfectamente simple, también conocido como tiempo pasado indefinido, tiempo pasado absoluto, tiempo pasado simple o tiempo pasado simple, es un tiempo que expresa una acción que tuvo lugar en el tiempo, es decir, ya se completó en el momento de hablar. Es el tiempo del verbo que se usa cuando estamos contando algo para hacer avanzar la historia, y se opone al tiempo pasado del imperfecto.

La conjugación regular de este verbo en español es la siguiente:

Verbos terminados en -ar (cantar)Verbos terminados en -er (beber)Verbos terminados en -ir (ir)
1ra persona del singularYo no puedo-yYo bebéIComparto-I
2ª persona del singularellos cantan-sucursalestu bebéUsted eratu compartes-Usted era
3ra persona del singularel/ella cantaoél / ella bebéOyeél / ella parteOye
primera persona pluralcantamos-Maestronosotros bebéandarnos separamos-andar
2da persona pluralellos cantan-Aaróntu bebéellos fuerontu compartes-ellos fueron
tercera persona pluralellos cantan-Aaróntu bebéellos fueronSe separaron-ellos fueron

En cambio, la conjugación irregular es la siguiente:

Verbos terminados en -er (poner)Verbos terminados en -ir (dormir)
1ra persona del singularPuse-yEstoy durmiendo-I
2ª persona del singulartu pusUsted eraDuermes-Usted era
3ra persona del singularél/ella empujaoél/ella durmióOye
primera persona pluralnosotros ponemos-andarnosotros dormimos-andar
2da persona pluraltu pusellos fueronDuermes-ellos fueron
tercera persona pluralellos soplanellos fueronDurmieronellos fueron
  • tiempo pasado imperfectoTambién llamado co-tiempo pasado, es un tiempo verbal que describe una acción que se realizó en el pasado, pero cuyos plazos son indefinidos, irrelevantes o aún no se han completado.

La conjugación regular de este verbo en español es la siguiente:

Verbos terminados en -ar (cantar)Verbos terminados en -er (beber)Verbos terminados en -ir (ir)
1ra persona del singularYo no puedo-fueraYo bebédesaparecidoComparto-desaparecido
2ª persona del singularellos cantan-abastu bebétu fuistetu compartes-tu fuiste
3ra persona del singularel/ella cantafueraél / ella bebédesaparecidoél / ella partedesaparecido
primera persona pluralcantamos-abamosnosotros bebéfuimosnos separamos-fuimos
2da persona pluralellos cantan-partidatu bebéellos fuerontu compartes-ellos fueron
tercera persona pluralellos cantan-partidatu bebéellos fueronSe separaron-ellos fueron
  • Pasado perfecto compuesto, variante del presente perfecto que usa el verbo haber como verbo auxiliar, por ejemplo: «Yo canté», «Tú bebiste» o «Fuimos». Como se verá, el verbo auxiliar está conjugado y el verbo secundario en participio, y este tiempo se usa para acciones que han tenido lugar pero son más remotas en el tiempo que el perfecto simple, o con alguna imprecisión sobre si son o no. acciones finitas o no.
  • Tiempo pasado pluscuamperfecto, al igual que en el caso anterior, esta forma verbal es la versión compuesta del pretérito imperfecto y aplica una lógica similar al verbo auxiliar «tener», por ejemplo: «había cantado», «había bebido» o «nos habíamos ido». . El verbo auxiliar en pasado y el verbo subsidiario en participio. Este tiempo verbal se usa para describir acciones pasadas, hechas y hechas antes que otros también. Por ejemplo: “Cuando llegaste, yo hice había cantado“.
  • pasado continuo, el último tiempo pasado compuesto, es una forma en desuso en el español coloquial y se reemplaza por el pluscuamperfecto en casi todos los casos. Se utiliza para describir una acción que ha pasado pero que sigue inmediatamente en el tiempo a otra acción lejana. Por ejemplo: “María se fue tan pronto como fue terminado Come».

Continuar con: Verbos en infinitivo

referencias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *