Propiedades específicas de la materia.

Te explicamos cuáles son las propiedades específicas de la materia y las principales características de cada una de ellas con ejemplos útiles.

propiedades de la materia
Las propiedades de la materia nos permiten clasificarlas y conocer más sobre su formación.

¿Cuáles son las propiedades específicas o intrínsecas de la materia?

Las propiedades específicas son propiedades que solo tienen algunas formas de materia.

La materia tal como la conocemos tiene muchas propiedades que Clasifiquémoslo, clasifíquelo y aprendamos más sobre sus orígenes.. Algunas de estas propiedades son generales, lo que significa que se aplican a todas las formas de materia que conocemos, como la longitud, el peso o el volumen.

También existen propiedades específicas de la materia, es decir, propiedades que solo tienen algunas formas de la materia, que nos permiten distinguir un cuerpo de otro, un elemento de otro, o una sustancia de otra. Desde entonces se les ha llamado características esenciales o específicas. son únicos dependiendo del tipo de materia estudiada.

estas propiedades principalmente tienen que ver con la naturaleza misma y el comportamiento físico de la materia, es decir, su reacción recurrente ante determinados estímulos. La materia del mismo tipo, es decir, el mismo elemento, siempre se comportará de la misma manera porque siempre tiene las mismas propiedades específicas.

El conocimiento de las propiedades específicas de un material es muy útil. Un ejemplo de esto es la separación física de los componentes de una mezcla. Para conseguirlo se suelen utilizar métodos como la destilación, que se basan en la diferencia entre los puntos de ebullición de los componentes de la mezcla.

Entre las propiedades específicas de la materia encontramos propiedades físicas y propiedades químicas.

Te puede ayudar: estados de la materia

Propiedades físicas

Definen la forma y el estado en que se puede dividir la materia.

  • Densidad. El término densidad proviene de la física y la química y describe la relación entre la masa de una sustancia (o un cuerpo) y su volumen. Es una propiedad intrínseca de la materia, ya que no depende de la cantidad de sustancia considerada. Por ejemplo, un kilogramo de madera y un kilogramo de plomo se pueden distinguir fácilmente por su densidad, que es mucho mayor para el plomo.
  • punto de fusion. El punto de fusión es la temperatura a la que un sólido se convierte en líquido. Para ello, se debe suministrar calor al sólido hasta que su temperatura supere el punto de fusión y pase a la fase líquida. Esta propiedad es diferente para cada sustancia. Por ejemplo, el plomo se funde a 327,3°C, el aluminio a 658,7°C y el hierro a 1530°C.
  • Elasticidad. La elasticidad es la capacidad de la materia para recuperar su forma original una vez que cesa la aplicación de una fuerza que la obligó a cambiar (fuerza de deformación). Algunos elementos tienen memoria de forma, lo que significa que vuelven a su forma original tan pronto como dejamos de imponerles una diferente. Ese es el caso del caucho, pero no del aluminio (que permanece inalterable cuando se deforma) o del vidrio (que no se deforma, simplemente se rompe).
propiedades de la materia
La elasticidad es la capacidad de la materia para volver a su forma original.
  • Brillo. El brillo es la capacidad de la materia para reflejar determinados espectros de luz y es propio de elementos metálicos o minerales. Este brillo puede ser metálico, diamantino, nacarado o vítreo, según la sustancia que estemos usando como referencia (metal, diamante, nácar o vidrio).
  • Dureza. La dureza es la resistencia natural de ciertos materiales a ser rayados o penetrados por otro material. Por ejemplo, materiales como el diamante, que tienen una dureza alta, son más difíciles de penetrar que materiales como el yeso, que tienen una dureza muy baja.
  • Punto de ebullición. El punto de ebullición es la temperatura a la cual la presión de vapor de un líquido es igual a la presión fuera del líquido. La transición de fase líquido-vapor ocurre cuando la temperatura del líquido excede su punto de ebullición. Para ello, se suministra tanto calor al líquido que la energía cinética de sus partículas (energía que tienen debido a su movimiento) aumenta bruscamente y pasan a la fase de vapor. Por ejemplo, el punto de ebullición del agua es de 100°C y el del mercurio es de 356,6°C.
propiedades de la materia
El punto de ebullición es la transición del estado líquido al gaseoso.
  • Conductividad eléctrica. La conductividad eléctrica es el grado en que un material permite que la energía eléctrica pase a través de él. Esta propiedad depende de la estructura del material y de la temperatura. Algunos materiales son mejores conductores que otros, por ejemplo, los metales son buenos conductores. También existen materiales, los llamados aislantes, que no conducen la electricidad. Por ejemplo: vidrio, plástico, madera y cartón.
  • conductividad térmica. La conductividad térmica es el grado en que un material puede conducir calor (calor y temperatura son conceptos diferentes). Esta propiedad depende de la estructura del material, la temperatura, los cambios de fase del material (por ejemplo, agua helada), entre otros…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *