Te explicamos qué es la propiedad privada y cuándo surgió este concepto jurídico. También ejemplos y otras formas de propiedad.

¿Qué es la propiedad privada?
La propiedad privada es propiedad de cualquier tipo (casas, capital, vehículos, objetos, herramientas, incluyendo fábricas, edificios enteros, terrenos o negocios) que se puede poseer, comprar, vender, arrendar o heredar por personas físicas y jurídicas distintas del Estado, es decir, por elementos del sector privado de la sociedad.
activos privados En ningún caso son transferibles sin la voluntad expresa de su titular. (excepto las nacionalizaciones o nacionalizaciones realizadas por el Estado para el bien público) y en cualquier forma constituye un delito penado por la ley. Muchos consideran que la protección de la propiedad privada es una de las responsabilidades de las fuerzas del orden y del Estado.
Ejemplos sencillos de propiedad privada serían: inmuebles, dinero en cuentas bancarias, terrenos urbanos y vehículos particulares.
Ver también: derechos de propiedad
surgimiento de la propiedad privada
Aunque ha habido dueños de cosas desde el principio de los tiempos, de modo que en la antigüedad hasta los esclavos eran parte de la propiedad privada de una persona poderosa, la aparición de este concepto jurídico se construyó a partir del derecho romanoen el que distinguía entre res publico (la causa pública) e intereses individuales (privados).
Pero durante la Revolución Industrial y el auge del capitalismo, este concepto adquiriría una enorme importancia, particularmente en el discurso político de la izquierda revolucionaria, que lo ve como una forma de distribución desigual de la riqueza disponible. propiedad privada es contrario a los fundamentos del comunismo y el socialismosegún el cual los bienes deben ser predominantemente de carácter público o comunal.
En efecto, el postulado del pensamiento marxista (comunista) distingue entre propiedad personal (que tiene usos necesariamente personales, como vivienda o efectos personales) y propiedad privada (entendida como el control de una élite económica sobre los medios de producción).
Características de la propiedad privada.

La propiedad privada siempre está sujeta a los requisitos legales de los ordenamientos jurídicos de la nación respectiva, pero en general tiene las siguientes características:
- Sujeto al libre comercio. Cualquiera puede comprar o vender bienes particulares siempre que esta transacción se realice de conformidad con las disposiciones de los códigos civiles y ordenanzas que rigen la materia.
- es individual La propiedad privada solo puede tener un propietario a la vez (a menos que sea una corporación propiedad de múltiples accionistas, pero cada uno de ellos posee un número finito de acciones distintas).
- Es gratis. Cualquier dueño de propiedad privada puede hacer con ella lo que quiera, dentro de los límites de la ley.
- Está fuertemente custodiado. El sistema capitalista generalmente protege la propiedad privada a través de leyes, organizaciones y políticas que impiden que nadie se apropie de lo que pertenece a otros y que contemplan una compensación para aquellos cuya propiedad privada es violada por otros.
- es para siempre El dominio sobre la propiedad privada no caduca con el tiempo y en caso de muerte del propietario puede transferirse a sus parientes cercanos oa quien éste elija en vida.
Otras formas de propiedad
Si bien la existencia de la propiedad privada abre la posibilidad de que un individuo o un grupo de ellos se apropien (enajenen) de bienes muebles o inmuebles existentes en la sociedad, surgen como alternativa otras formas diferentes de propiedad, particularmente por parte de particulares. apuesta por la socialización y democratización de los bienes que se consideran escasos.
Estas otras formas de propiedad son:
- Propiedad pública o social. Lo que pertenece al estado ya las instituciones que no tienen dueño.
- Propiedad de la comunidad. La que pertenece a una comunidad oa una cooperativa social organizada, es decir, muchos individuos dedicados no al enriquecimiento personal sino al bien de la comunidad.
propiedad pública

propiedad pública se caracteriza por el hecho de que no pertenece a un detalle específico, sino la totalidad de los intereses de los ciudadanos de una nación, representados en este caso por el Estado. Esto no quiere decir que lo público no sea de nadie, sino que es real de todosí
En este sentido, los bienes públicos no pueden ser enajenadoses decir, no pueden convertirse en propiedad de alguien y ser arrebatados al resto de la sociedad en su conjunto (excepto en los casos en que el Estado así lo decida, es decir, la privatización).
Los ejemplos de propiedad pública incluyen parques públicos, caminos públicos, propiedad del gobierno y corporaciones públicas (a menudo…