Problemas sociales – concepto, causas, ejemplos y actualidad

Te explicamos qué son los problemas sociales, cuáles son sus causas y con varios ejemplos. También problemas sociales en México.

problemas sociales pobreza
La pobreza es un problema tanto económico como social.

¿Qué son los problemas sociales?

Estos son problemas sociales. afectan a gran parte de la población y tienen que ver con las condiciones de vida objetivas y subjetivas en sociedad. Sus causas son económicas, políticas, etc. Además, los problemas sociales suelen repercutir en otras dimensiones de la vida de una nación.

problemas sociales ha existido desde el principio de la humanidad, aunque en determinados momentos y en determinadas situaciones fueron peores que en otros, como es normal. Hoy en día, se han convertido en una preocupación recurrente de gobiernos populares y ONG internacionales, o de organismos multilaterales como la ONU o UNICEF.

Una de las grandes desventajas de los problemas sociales es que son dificiles de resolver: Es difícil llegar a un consenso sobre cuáles son más urgentes o cómo responder a ellas.

Ver también: problemas económicos

causas de los problemas sociales

Los problemas sociales pueden tener diferentes causas dependiendo de la naturaleza del problema. Por ejemplo, la desigualdad económica y la desigualdad de oportunidades es a menudo una consecuencia de la construcción histórica de una sociedad de ricos muy ricos y pobres muy pobres.

Por otro lado, las desigualdades económicas también pueden ser el resultado de dinámicas Políticas que tienen efectos catastróficos en la economíaque sólo la población más rica puede sobrevivir.

Además, la pobreza La falta de recursos conduce a menudo a actitudes violentas, en el resentimiento social, en la delincuencia y la difusión de otras actividades delictivas. A veces, la desesperación lleva a romper las leyes de una sociedad que se percibe como injusta. Por lo tanto, no es fácil encontrar las causas de los problemas sociales que aquejan al mundo.

ejemplos de problemas sociales

inseguridad social de la pobreza
Cuando los delitos no son aislados, se convierten en un problema social.

Algunos ejemplos comunes de problemas sociales son:

  • Hambre. Gran parte de la población mundial vive en situaciones de exclusión y abandono tan desesperadas que literalmente no tienen qué comer.
  • Incertidumbre. Las poblaciones con mayor actividad delictiva suelen ser las mismas afectadas por la pobreza y una vida sin perspectivas de futuro, presa fácil de actividades ilícitas: hurto, narcotráfico, prostitución, etc.
  • discriminación. Ya sea por raza, género, religión, nacionalidad u orientación sexual, se basa en la exclusión de una población indeseable, es decir, en no dar a todos las mismas oportunidades por prejuicios.
  • Pobreza. El mayor de los problemas económicos y sociales y económicos y el que a su vez genera más problemas sociales. No tiene que ver sólo con la falta de dinero, sino con la exclusión total del sistema productivo. Se estima que casi la mitad de la población mundial vive en algún umbral de pobreza y que 400 millones de niños viven en la pobreza extrema.
  • Desigualdad. Coexistencia en una sociedad de clases sociales enormemente divididas, es decir, pobres muy pobres y ricos muy ricos, con pocas oportunidades de movilidad de clase. Este tipo de sociedades son focos de resentimiento social.

problemas sociales en mexico

Como muchas otras naciones del llamado Tercer Mundo, la sociedad mexicana está plagada de males sociales, algunos de los cuales son extremadamente graves por sus estadísticas de incidencia. Los más importantes de ellos son:

  • Pobreza. Gran parte de la población mexicana (alrededor del 50%), especialmente la población rural, vive por debajo de la línea internacional de pobreza. Cerca de 100.000 de ellos viven en la pobreza extrema y también con inseguridad alimentaria.
  • discriminación. Desde su pasado colonial, la sociedad mexicana ha padecido grandes desigualdades en cuanto a la diversidad racial de su población, discriminando siempre a sus poblaciones indígenas o descendientes de pueblos indígenas. Este fenómeno es aún mayor cuando se combina con la pobreza, vinculando la raza con el nivel socioeconómico. Por otro lado, la población homosexual también suele expresar sus sentimientos de opresión y discriminación en una sociedad de raíces católicas y generalmente conservadora.
  • feminicidios. La violencia de género y contra la mujer es un factor preocupante en la sociedad mexicana, plagada de altísimos índices de feminicidios y casos tan tristemente notorios como la desaparición en Ciudad Juárez.
  • Corrupción. La corrupción en México es un mal común a la mayoría de las naciones del Tercer Mundo y es uno de los temas sociopolíticos más arraigados según el Índice de Percepción de la Corrupción, que ubica a México como uno de los 70 países más corruptos del mundo, el más corrupto de todos. miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Continuar con: Igualdad de Oportunidades

referencias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *