Poder Ejecutivo – Concepto, Miembros, Funciones y Características

Explicamos qué es el poder ejecutivo, quiénes lo constituyen, sus funciones, atribuciones y demás características.

poder Ejecutivo
El poder ejecutivo es responsable de la toma de decisiones y deberes diplomáticos.

¿Qué es el Ejecutivo?

El ejecutivo es uno de los tres poderes públicos, junto con el legislativo y el judicial, que componen el estado moderno. A diferencia de los demás, el ejecutivo es el responsable de la dirección y gestión política del Estado, es decir, la toma de decisiones y el trabajo diplomático. Así, administra y ejecuta la voluntad del pueblo.

El poder ejecutivo es uno de los más visibles y controvertidos, ya que desde él se pueden plantear diversos proyectos de sociedad. Por lo tanto, quien la ostenta suele ser considerado responsable directo de los éxitos o fracasos que experimente el país durante su gestión, la cual según el texto constitucional vigente suele tener una fecha predeterminada de inicio y finalización.

El papel del ejecutivo dentro de los estados, es decir, su liderazgo, lo ostentaban antiguamente otros modelos de jefes de estado, generalmente absolutos y vitalicios, como los reyes, los caudillos y otras figuras, generalmente extraídas de las élites militares y/o sociales. .

Desde la caída del antiguo régimen y la monarquía absolutista, siempre se ha entendido que el ejecutivo está bajo el control de los demás poderes públicos para reducir el riesgo de tiranía.

Ver también: formas de gobierno

Características del ejecutivo

El poder ejecutivo corresponde a la gestión ordinaria del Estado en sus distintos niveles, es decir se ocupa de la toma de decisiones políticas B. Economía, política interior, política exterior, política social, recaudación de impuestos, etc.

R) Sí, Los cargos ejecutivos se eligen por un período fijo, cuyo comienzo y término se determina de antemano y para los cuales puede o no ser reelegido, según lo que diga la Constitución y el código electoral. Otros cargos, en cambio, son determinados expresamente por autoridades electas como el Presidente.

Por otro lado, cada puesto suele ser unipersonal, es decir, cada uno en manos de una persona específica que puede ser reemplazada después del final de su actividad o como reemplazo de emergencia. Esto suele implicar responsabilidades importantes, por las cuales la persona debe responder ante el propio estado.

¿Quién forma el ejecutivo?

Empezando por el propio jefe de gobierno, es decir, desde el presidente o el primer ministroel poder ejecutivo está integrado por el jefe de estado visible, a quien se le encomienda su representación, con el cuerpo diplomático tu nombre, en el extranjero.

El Presidente suele ser elegido por votación (directa o indirectamente) y proviene de los partidos políticos locales, aunque también puede ser un actor independiente. Las elecciones presidenciales suelen ser eventos políticos de gran importancia en la vida social, política y económica de los países.

Junto a él estará Gobernadores, intendentes, alcaldes o funcionarios regionales y locales similares, que son los representantes de un mismo poder público a un nivel geográfico mucho más específico. Son elegidos de la misma manera.

Esto también incluye todo el tren ministerial que conforma el gabinete de gobierno, en algunos casos presidida por el Vicepresidente. Sin embargo, la estructura exacta del ejecutivo, como la de las otras ramas, siempre está determinada por el sistema legal del país, es decir, la constitución.

Deberes y facultades del ejecutivo.

En general, el ejecutivo tiene dos funciones principales:

  • función política. Consiste en guiar a la sociedad en su conjunto por el camino que mejor le permita satisfacer sus necesidades históricas, tomando las decisiones adecuadas para negociar de la manera más conveniente situaciones inéditas: tratados internacionales, situaciones irregulares, intercambio comercial, etc.
  • Funcion de gerencia. Consiste en administrar y gestionar el Estado para que cumpla con la mayor eficiencia posible sus deberes constitucionales, para lo cual es indispensable instrumentar a los ministerios, alcaldías, gobiernos, empresas y organismos públicos, etc.

El poder ejecutivo en México

Como la mayoría de los países de la región, México está gobernado por una democracia presidencial. Por esta razón, el poder ejecutivo está en la cima un presidente elegido en una elección libre, secreta y directapor un período de seis años, sin posibilidad de reelección.

De acuerdo con el artículo 89 de la Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, son funciones del Presidente de la República:

  • promulgar y ejecutar las leyes aprobadas por el Congreso y dirigir la administración;
  • Designar algunos funcionarios de la administración pública federal;
  • Dirigir la política exterior del Estado;
  • Ejercer la administración pública y promover leyes o decretos ante el Congreso.

Por otro lado, los 32 estados (incluyendo la Ciudad de México, que se rige por su propio jefe de gobierno) que integran la federación mexicana también eligen a sus…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *