Te explicamos qué son las oraciones interrogativas, sus tipos y ejemplos. Además, qué son los pronombres interrogativos y los adverbios.

¿Qué son las oraciones interrogativas?
En oraciones gramaticales interrogativas se utilizan para solicitar información al destinatarioo para hacer sugerencias de una manera más suave o disimulada.
Dicho de forma más sencilla, son los que sirven para preguntar. Pero, no son necesariamente preguntasya que pueden o no estar redactados en un tono claramente interrogativo, o pueden o no estar escritos con signos de interrogación (?).
oraciones interrogativas, en algunos idiomas como el español, se formulan mediante un reordenamiento sintáctico de la oración, que comienza con un pronombre interrogativo o adverbio. Además, en el lenguaje hablado, se expresan con un tono distintivo que las distingue de las afirmaciones y otros discursos con otros fines.
Te puede ayudar: Oraciones simples
tipos de oraciones interrogativas
Las oraciones interrogativas se clasifican de dos maneras posibles:
directo e indirecto. Dependiendo del valor sintáctico de la oración interrogativa (es decir, si es una oración principal o una oración subordinada), podemos clasificarlas de la siguiente manera:
- palabras de pregunta directa. Las que también son oraciones principales y por tanto siempre entre signos de interrogación (que necesariamente constan de dos: la apertura «» y la cierre «?»). Se puede decir que este tipo de interrogatorio manifiesta el deseo de obtener una respuesta del interlocutor. Por ejemplo: «¿Qué haces hoy?», «¿Quién es tu profesor de canto?».
- preguntas indirectas. En este caso, las oraciones interrogativas se subordinan a otro tipo de oración principal y no suelen ir acompañadas de signos de interrogación, ya que abordan la pregunta de forma menos frontal. Es decir, sirven para indicar preguntas de terceros o para contar una historia sobre lo preguntado. Por ejemplo: «Pedro me preguntó si tenía novia», «Quiero saber cuándo volverás a visitarme».
totales y parciales. Una segunda distinción de oraciones interrogativas se define en la forma en que se solicita información al interlocutor: si se permiten respuestas sí/no o si se requiere una respuesta detallada. Entonces podemos hablar de:
- Cuestionarios Totales. Las que permiten una respuesta concreta entran en el abanico de posibilidades del «sí» o del «no». Por ejemplo: «¿Alguna vez has leído a Shakespeare?», «¿Todavía me amas?».
- sub-preguntas. Por el contrario, estas preguntas requieren una respuesta más abierta y generalmente más larga por parte del interlocutor. Por ejemplo: «¿Quién dijo que deberías hacerlo así?», «¿Por qué estás vestido así?».
Ejemplos de oraciones interrogativas
Aquí hay algunos ejemplos de diferentes tipos de oraciones interrogativas:
- ¿Quien era ese?
- Por qué estás actuando así
- ¿También llueve hoy?
- ¿Cómo te llamas?
- ¿Adónde vamos con tanta prisa?
- ¿Tienes un bolígrafo que me puedas prestar?
- ¿Has estado alguna vez en Suiza?
- ¿Ese es tu padre allá?
- ¿Ya no quedan páramos en la costa?
- El guardia me preguntó quién eras.
- Mi madre quiere saber qué quieres para la cena.
- Todavía no sabes por qué estamos aquí.
- Queremos saber cuándo llegaremos.
pronombres interrogativos y adverbios
Las oraciones interrogativas suelen ir acompañadas o introducidas por Pronombres interrogativos, que son partículas gramaticales que pueden reemplazar un referente. específicamente, y refiérase a él en la pregunta.
Estos pronombres son: Qué, cuyo/Quién es, cual/cual, cuánto/cuánto/Cuántos/Cuántos, y sustituir un sustantivo, sustantivo o pronombre en la oración interrogativa. Por ejemplo:
– Tengo dinero.
– ¿Cuanto tienes?
(Cuánto sustituido dinero).
Así mismo hay Adverbios interrogativos cuya tarea es completar el verbo de la oración interrogativa, y son fáciles de reconocer porque siempre llevan la tilde, incluso en las preguntas indirectas. Estos adverbios son: Qué, cuyo, Donde, Cuándo, perdón, por qué, donde, con el fin de. Por ejemplo:
«¿Cuánto cuesta entrar al parque?»
oraciones exclamativas
oraciones exclamativas tienen por objeto expresar un contenido subjetivo del interlocutor, es decir, para expresar un sentimiento, emoción u opinión. Suelen escribirse entre signos de exclamación (!).
Más en: Exclamaciones