Te explicamos qué es el objeto indirecto en la sintaxis, cómo identificarlo y varios ejemplos. Además, cuál es el objeto directo.

¿Qué es el objeto indirecto?
En el análisis sintáctico de oraciones, el objeto indirecto u objeto indirecto es uno de los componentes sintácticos que acompañan a los verbos transitivospero que, a diferencia del objeto directo, no suelen ser obligatorios ni denotan el elemento sobre el que recae directamente la acción expresada en el verbo.
En otras palabras, los objetos indirectos son una de las funciones sintácticas que los elementos de una oración (generalmente un sustantivo o una frase preposicional) pueden realizar (es decir, pueden o no ser) como parte del predicado y complementos opcionales del verbo. y el verbo sigue expresando la totalidad de su contenido).
En general, estos complementos denotan personas vivas u objetos que son destinatarios de la acción o beneficiarios de la mismasin verse directamente afectado.
Por ejemplo:
Juan le compro flores para María.
- Juan: Sujeto de la oración
- compró: verbo de la oración
- Flores: objeto directo (lo que se compra)
- a Maria: objeto indirecto (quien recibe las flores)
El complemento indirecto en español suele ir siempre introducido con el pronombre ‘a’, aunque existen discrepancias respecto a los casos con ‘para’, ya que unos son complementos indirectos y otros son complementos engorrosos. En cualquier caso, suelen ser sintagmas nominales o pronombres clíticos (te, me, le, se, etc.) o formas dativas (a ti, a mí, a él, etc.), así:
Juan ella compró flores. (para María)
O:
Juan ella trajo flores su. (María)
Fíjate con qué frecuencia el objeto indirecto contiene dos partes para agregar información o guiar mejor la acción del verbo, como en el ejemplo anterior con ella y para Maríalos cuales deben aparecer juntos, pero básicamente proporcionan la misma información.
Por último, el objeto indirecto y el objeto indirecto suelen abreviarse como OI y CI, respectivamente.
también: sintaxis
¿Cómo se reconoce el objeto indirecto?
Para reconocer el objeto indirecto en una oración, se pueden utilizar las siguientes estrategias:
- Cuándo se pueden usar pronombres dativos en la oración (“él”, “ella” o “a él”, “a ella”, etc.) que permiten retener el sentido de lo dicho, aunque esto signifique omitir una parte, se trata de un do objeto indirecto. Por otro lado, si el pronombre requerido es un acusativo («lo», «los» o «la», «las»), es un objeto directo y no un objeto indirecto. Por ejemplo, la frase «Voy a comprar un regalo Para mis amigos»puede ser: “Voy a comprarellos un regalo» sin cambiar el significado (evidencia de que «les» reemplaza el objeto indirecto).
Pero ojo: en algunos casos, la partícula “le” en presencia de un pronombre acusativo tiene que ser cambiada a “se” por razones fonéticas, como en “le conté un secreto a Juan”, que se convierte en “yo”. sé Dije» (sé es el objeto indirecto, y eso es el objeto directo).
- objetos directos Suelen presentarse con la preposición «a».. Sin embargo, debemos tener cuidado de distinguirlos de ciertos objetos directos de persona. Para ello, es recomendable aplicar primero las pruebas de detección de DO. Por ejemplo, en «Te traje unos dulces a tu hija‘, la aparente presencia del objeto directo (‘un caramelo’) confirma que ‘a tu hija’ es la OI.
Ejemplos de objetos indirectos
Aquí hay algunos ejemplos de oraciones que enfatizan el objeto indirecto:
- ella compré un regalo a mi suegra
- Un amigo I trajo esta botella.
- té Lo diré de nuevo.
- nosotros invitado a una fiesta en París.
- mi tia Salió el herpes.
- I Tu carta ha llegado por correo.
- El maestro ellos vida perdonada a sus rivales.
- hacerpara ti ¿pagaste el préstamo?
Objeto directo
A diferencia del objeto indirecto, el objeto directo (OD) es una parte esencial de los verbos transitivos, sin el cual no pueden expresar completamente su significado. Este componente sintáctico es sobre quien recae directamente la acción del verboy suele reconocerse porque responde a los pronombres acusativos «lo», «los», «la» o «las».
Más en: Objeto Directo