Método cualitativo – concepto, características y ejemplos

Te explicamos qué es el método cualitativo, en qué aspectos se centra, sus características y ejemplos. También el método cuantitativo.

método cualitativo
El método cualitativo es el más utilizado en las ciencias sociales.

¿Qué es el método cualitativo?

Cuando hablamos de métodos cualitativos, investigación cualitativa o metodología cualitativa, nos referimos al tipo de técnicas de recopilación de información más utilizadas en las ciencias sociales.

Estos son métodos lingüístico-semióticos.. Utilizan técnicas distintas a la encuesta y la experimentación, como entrevistas abiertas, grupos focales o técnicas de observación participativa.

Cualquier método cualitativo se esfuerza por recopilar los discursos completos sobre un tema determinadopara luego proceder a su interpretación, centrándose así en los aspectos culturales e ideológicos del resultado, más que en los numéricos o proporcionales.

Esto requiere comprender el contexto natural y cotidiano del fenómeno que se estudia. También tiene en cuenta los significados que se le atribuyen y los juicios que hace la gente. En otras palabras, y parafraseando a Taylor y Bogdan (1984), el método cualitativo pregunta lo que la gente piensa y dice.

Ver también: métodos de investigación

Características del método cualitativo.

investigación cualitativa suelen ser multimétodo en su acercamiento al objeto de investigación, es decir, suelen utilizar diferentes métodos de recopilación de información al mismo tiempo. Devuelve datos descriptivos: el contenido cultural de las personas, los datos observables de lo que dicen, etc.

Por otro lado, este tipo de investigación no suelen hacer una hipótesis a priorisin embargo, se esfuerza por utilizar la lógica de la inducción para responder a las preguntas que motivan el estudio.

Ejemplos de métodos cualitativos

características del método cualitativo
El método cualitativo examina lo que piensan las personas cercanas al fenómeno objeto de estudio.

Posibles ejemplos de aplicación del método cualitativo son las siguientes formas de investigación:

  • Estudios Etnográficos. Para ello se utiliza la observación participativa. Es decir, una descripción académica de la experiencia del investigador en otra sociedad y cultura. Hay muchos ejemplos de esto en los estudios de ciertas tribus africanas realizados por académicos europeos en el siglo XIX.
  • investigación participativa. Aquellas en las que el investigador combina su investigación con la participación de los sujetos de investigación con el fin de comprender el funcionamiento de una comunidad para su beneficio. Ejemplo de ello son las obras sociales que tratan de proponer modelos de desarrollo para comunidades desfavorecidas como barrios o colectivos marginados.
  • Estudios culturales. Basándose en documentación relevante, contexto y otras fuentes textuales, muchas investigaciones se esfuerzan por comprender la lógica cultural detrás de manifestaciones concretas utilizando un método transdisciplinario. Por ejemplo, un estudio de las formas de representación artística de un conflicto social en un país que arroje luz sobre lo que la gente siente al respecto pero no dice.

Método cuantitativo

A diferencia del método cualitativo, que se centra en la interpretación y los resultados descriptivos, el método cuantitativo asigna valores numéricos a los elementos del fenómeno que se estudiaaplicar técnicas estadísticas o formales al resultado. De esta manera recibe enunciados cuantificables, es decir expresados ​​matemáticamente.

Se considera lo contrario a la investigación cualitativa: la cuantitativa se centra en las cantidades, mientras que la cualitativa se centra en las cualidades, por así decirlo.

Continuar con: Método cuantitativo

referencias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *