Medios de comunicación de masas – concepto, tipos y funciones

Te explicamos qué son los medios de comunicación de masas y cuáles son los más importantes. Características, pros y contras.

Medios masivos de comunicación.
La aparición de los medios de comunicación de masas está estrechamente ligada a los avances tecnológicos.

¿Qué son los medios de comunicación de masas?

los Medios de comunicación de masas o Medios de comunicación de masas son aquellos canales o instrumentos que hacen posible transmitir un mismo mensaje de tal forma que pueda ser recibido por un gran número de personas al mismo tiempo.

Por su masividad hablamos de auditorio o audiencia cuando nos referimos a los destinatarios de los mensajes así transmitidos. Con el advenimiento de este tipo de medios, se comenzó a hablar de «comunicación masiva», ya que se trata de un único emisor que formula un mensaje que llega a un destinatario masivo. Los medios de comunicación de masas se pueden utilizar para diversos fines, que se explicarán más adelante.

Por las propiedades anteriores El surgimiento de los medios de comunicación de masas está estrechamente ligado a los avances tecnológicos. Una carta, por ejemplo, no reúne las condiciones necesarias para ser leída por un gran número de personas, como es el caso de las noticias que se distribuyen por radio, periódicos, películas, televisión e Internet.

Te puede ayudar: origen de los medios

¿Cuáles son los principales medios de comunicación?

Medios de comunicación - cine
El cine es un medio audiovisual que tiene sus orígenes a finales del siglo XIX.

Según la plataforma y el formato en el que se formule el mensaje, podemos hablar de diferentes tipos de medios de comunicación. Algunos de ellos son:

  • Impreso. El mensaje está formulado en forma impresa. Este es el medio más antiguo y tuvo su origen con la invención de la imprenta (1440) por el alemán Johannes Gutenberg. En esta categoría encontrarás periódicos, diarios, folletos, revistas, volantes, folletos.
  • Radio. En este grupo se encuentra la radio, que utiliza ondas para emitir señales sonoras y puede ser AM o FM. Este remedio se caracteriza por ser muy económico, eficaz y rápido y por ello, a pesar de los años y la aparición de otras opciones, sigue siendo una opción.
  • películas. Es un medio audiovisual que tiene sus orígenes a finales del siglo XIX y está asociado con las artes y el entretenimiento. En las primeras décadas del siglo pasado, sin embargo, fue un vehículo clave para la difusión de propaganda e información, función que fue suplantada con la llegada de la televisión.
  • Televisión. También es un medio audiovisual surgido en la década de 1920 a través del cual se difunden todo tipo de géneros como información, entretenimiento, publicidad, propaganda, documentales y otros.
  • Internet. Este medio se masificó a partir de la década de 1990 y no ha dejado de crecer desde entonces. Aquí puede enviar mensajes escritos, de audio, audiovisuales o una combinación de todos y reunir todos los géneros: entretenimiento, información, propaganda, publicidad y más. La característica de este medio es que es un medio horizontal, multidireccional, sin fronteras, anónimo y descentralizado.

Características de los medios de comunicación de masas

Medios de comunicación - periódico
Los medios de comunicación no permiten la interacción o Fmensaje de vuelta.

Algunas de las características de los medios de comunicación son las siguientes:

  • audiencia heterogénea. Los mensajes que se transmiten en los medios de comunicación están destinados a las masas oa un público colectivo heterogéneo: diferentes orígenes geográficos, gustos e intereses, clases sociales, grupos de edad y géneros.
  • canales artificiales. Dado que estos mensajes tienen que llegar a una gran variedad de lugares, sus emisores no pueden utilizar un canal natural como el aire. En su lugar, utilizan otras herramientas o ayudas. Los avances tecnológicos siempre han sido avances en los medios de comunicación.
  • Mensajes unidireccionales. Los medios de comunicación no permiten la interacción o Fmensaje de vuelta. Esto significa que el remitente y el destinatario no cambian constantemente de roles, como puede suceder en una conversación cara a cara o telefónica. Sin embargo, con la llegada de Internet, el destinatario puede crear y enviar un mensaje al medio casi automáticamente, pero el impacto y el alcance nunca son los mismos.
  • emisor colectivo. Los mensajes se pueden realizar de forma colectiva, es decir, en su formulación participan varias personas.
  • Sin límites espaciales ni temporales. Los mensajes pueden llegar a diferentes partes del mundo sin importar la distancia. Las barreras espaciales no son un problema: el mismo mensaje se puede recibir en diferentes momentos y en diferentes lugares.

funciones de los medios de comunicacion

Medios de comunicación - Internet
Internet permite el acceso a conocimientos y productos culturales de todo tipo.

En general, se atribuyen tres funciones básicas a los medios de comunicación, siendo posibles otras:

  • Para charlar. Los medios de comunicación son un canal a través del cual se difunden muchos contenidos o…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *