Te explicamos el concepto de masa desde la química y cuáles son sus unidades de medida. También la diferencia entre peso y masa.

¿Qué es la masa en química?
En química, la masa (m) es la cantidad de materia en un cuerpoo en el caso de una reacción química, la cantidad específica de materia que comprende cada uno de los reactivos o productos involucrados.
Todos los cuerpos, ya sean sólidos, líquidos o gaseosos, tienen masa y esa masa Está formado por átomos que se mantienen unidos por enlaces químicos. para formar estructuras más complejas. Cuantos más átomos contiene un cuerpo, mayor es su masa.
En la mayoría de las áreas de la química, la masa se considera un medida uniforme y constanteaunque se ha demostrado teóricamente en la física cuántica que no es un valor absoluto, sino que aumenta con la velocidad del cuerpo a medida que se acerca a la velocidad de la luz (según los estudios de Albert Einstein y la teoría de la relatividad).
De acuerdo con el enfoque físico, la masa se puede definir de la siguiente manera:
- masa inerte. Es una propiedad de los cuerpos, a saber, que ellos mismos no pueden cambiar su velocidad. La masa inercial da una medida de la respuesta de un cuerpo a una fuerza aplicada.
- masa gravitacional. Es una propiedad de los cuerpos que hace que tengan interacción gravitacional entre ellos.
Los valores numéricos de masa gravitacional y masa inercial son los mismos, aunque sus definiciones físicas son diferentes. Por eso sólo hablamos de masa sin especificar a qué masa se refiere.
Entonces, dado que la masa es la medida de la inercia de un cuerpo (resistencia que exhibe la materia para cambiar su estado de reposo relativo o movimiento relativo), A medida que aumenta la velocidad de un cuerpo, aumenta su inercia y se necesita más y más energía para cambiar su estado de movimiento, es decir, se vuelve cada vez más difícil cambiar su estado de movimiento (su inercia se vuelve más grande). Dado que la masa está asociada con la inercia, se dice que la masa aumenta a medida que aumenta la velocidad. Pero nada de esto significa que a medida que un cuerpo aumenta su velocidad, aumenta la cantidad de materia que lo compone.
En cambio, según el enfoque químico La masa nunca cambia durante una reacción dada., tal como lo establece la ley de conservación de la masa (también llamada ley de Lomonosov-Lavoisier). Por tanto, la cantidad exacta de materia que estaba presente al principio de la reacción química y la que se obtiene al final debe ser exactamente la misma, aunque estará organizada de forma diferente: unas habrán cambiado de estado, otras se habrán reagrupado en compuestos distintos, etc
En las ciencias químicas se pueden calcular diferentes masas dependiendo del compuesto, elemento o utilidad que requiera el cálculo, por ejemplo:
- masa atomica. Es la masa de un átomo. Se define como la masa de cada isótopo del elemento químico en lugar de la masa promedio de todos los isótopos que componen el elemento químico.
- masa molar Es la masa de una sustancia por unidad de cantidad de sustancia. Suele expresarse en kg/mol o g/mol
- masa molecular. Es igual a la masa molar, pero se define para una sola molécula y no para 1 mol de moléculas, es decir, 1 mol de sustancia, como es el caso de la masa molar. Se expresa en unidades de masa atómica o kg/mol.
Ver también: medidas de peso
Unidades de medida de masa
El Sistema Internacional de Pesos y Medidas (SI) propone el kilogramo (kg) como unidad básica de masajunto con las unidades apropiadas, como gramos, miligramos, etc. Por lo general, se mide utilizando balanzas, tanto balanzas tradicionales como balanzas electrónicas modernas.
También existe la unidad mol (mol), que se utiliza para indicar la cantidad de una sustancia en relación con la cantidad de sus partículas. Un mol de una sustancia es aquella cantidad de sí misma que contiene tantas unidades elementales como átomos hay en doce gramos de carbono-12. Debido a esto,
1 mol = 6,0221429 (30) × 1023 unidades elementales.
Esta unidad es fundamental en química porque permite estudiar las reacciones a partir de la proporción de los materiales involucrados, muchos de los cuales normalmente no se pueden pesar.
diferencia entre masa y peso
Aunque más o menos considerados sinónimos en la vida cotidiana, masa (m) y peso (p) son de diferentes tamaños. Mientras que la masa se refiere a la cantidad de materia, el peso tiene que ver con la intensidad con la que esa materia es atraída por un campo gravitatorio. Por tanto, la masa es una cantidad más o menos absoluta, mientras que el peso es una fuerza que varía con la masa del cuerpo y la distancia al origen de la gravedad.
Similar, El peso como fuerza se mide en Newtons (N).a diferencia de la masa, y se mide con un dinamómetro (dispositivo de medición de fuerza) en lugar de una balanza.
Por ejemplo, un astronauta con su traje espacial registra una masa de 120 kg y un peso de 1200 N en la Tierra, pero después de…