Explicamos qué es un marco teórico en una investigación y cómo se construye. Además, cómo hacerlo y un ejemplo detallado.

¿Qué es un marco teórico?
El marco teórico es Sección de una monografía o proyecto de investigación compuesto por un conjunto de referentes, conceptos teóricos y antecedentes en los que se sustenta la investigación.
El autor o autores de la investigación redactan el marco teórico y dentro de él Deben explicar qué autores y libros utilizan como guía para elegir el camino de investigación.. Además, lo utilizan para explicar el sustento teórico y conceptual que consultaron para la propuesta y desarrollo de la investigación. Esto implica:
- antecedentes. Estos son los estudios previos que existen sobre el tema de estudio.
- Teoría. Es el conjunto de las obras consultadas de los grandes estudiosos y referentes de la materia.
Un marco teórico debe ser una presentación coherente y ordenada la teoría detrás de la obra. La minuciosidad, transparencia y claridad de este apartado permitirán al lector adquirir un conjunto unificado de criterios para comprender y analizar el problema propuesto. Así podrás apreciar los aportes novedosos que te ofrecerá la investigación.
Te puede ayudar: tesis
Objetivos del marco teórico
Los objetivos de cada marco teórico son:
- Reúne teorías, conceptos y antecedentes que ayudan a comprender y dar forma a la investigación.
- Determina las características innovadoras de la investigación y sus aportes en comparación con la bibliografía existente y el trabajo que la precedió.
- Sitúa el problema que abordará la monografía en un marco de referencias conceptuales y teóricas.
- Proporciona al lector definiciones y conceptos útiles para ayudarlo a sumergirse en el cuerpo principal del trabajo de investigación.
- Justifica las elecciones metodológicas, conceptuales e instrumentales realizadas para la realización del trabajo o estudio.
Estructura de un marco teórico
Por lo general, un marco teórico consta de dos partes, que pueden escribirse por separado o juntas, según el caso. Estos son:
- fondo de investigacion. Consiste en buscar, recopilar y analizar (en las diversas fuentes de información) los estudios previos realizados sobre el problema de interés. Esto permite conocer el estado actual del tema y lo que se sabe al respecto. En este apartado se deben comentar y explicar estos datos, haciendo referencias explícitas y específicas a los antecedentes existentes y explicando la diferencia o aporte que hará la investigación realizada.
- conceptos teóricos. Consta de un glosario terminológico y conceptual necesario para comprender el desarrollo de la investigación. Explica qué autores y libros sirvieron para conceptualizar la investigación y cuáles sirven de sustento para las hipótesis, puntos de vista, procedimientos o argumentos que el trabajo desvela. Se utilizan citas, referencias y explicaciones según corresponda.
¿Cómo creo un marco teórico?
En términos generales, los pasos para desarrollar un marco teórico son:
- tonelaje bibliográfico. El primer paso consiste en una búsqueda bibliográfica exhaustiva. Esto significa el uso de diferentes bases de datos y servicios de búsqueda, especialmente en bibliotecas y sitios web universitarios, de instituciones científicas o del área específica de investigación. En este punto es importante utilizar siempre fuentes fiables.
Esta instancia incluye dos pasos principales:
- Identificar los trabajos que abordan el problema de investigación.. Esto permite conocer qué hicieron los autores que estudiaron el tema, cómo lo hicieron y cuáles fueron sus conclusiones. Anota los datos bibliográficos importantes y analiza en qué se parecen y en qué se diferencian de nuestra investigación.
- Conocer los fundamentos teóricos que sustentan la investigación. Una vez que se sabe qué autores utilizaron los antecesores en sus marcos teóricos y qué autores son esenciales para lo que se quiere hacer, se deben consultar y documentar para conocer las voces de las autoridades en el campo de interés.
- investigación teórica. Una vez que tenga la información teórica que sustenta el trabajo, debe leer y estudiar la información en base a preguntas específicas:
- ¿Qué conceptos clave desarrollan estos teóricos?
- ¿Qué categorías de sus propios estudios son útiles para los nuestros y por qué?
- ¿Cómo esperamos que su trabajo influya en el nuestro?
- composición. Después de recopilar la información, redactamos el marco teórico. Al escribir esta sección, se recomienda que primero organice la información en tablas o gráficos para organizar los datos y su jerarquía. Al redactar el documento, es importante no desviarse del enfoque del problema que se está estudiando, presentar la información de manera ordenada y clara, y utilizar información contrastada.
El marco teórico se suele dividir en dos etapas:
- antecedentes. Aquí lo tienes…