Industria manufacturera: concepto, tipos, ejemplos y características.

Te explicamos qué es la fabricación, cómo se clasifica y con varios ejemplos. Además, la industria manufacturera en México.

industria manufacturera
La industria alimentaria forma parte del sector manufacturero.

¿Qué es la industria manufacturera?

industria manufacturera se ocupa de la transformación de productos semiacabados o materias primas directamente en bienes para el usuario finallistos para su comercialización inmediata a través de distribuidores y otros mecanismos que los acerquen a su público consumidor.

La manufactura y la industria ligera pueden ser más o menos sinónimos ya que ambos se consideran Parte del sector económico secundario una nación, distinta del sector primario, responsable de extraer y procesar la materia prima.

La palabra fabricación proviene de dos palabras latinas: mano (mano y hechos (hecho, elaborado) desde su concepto original aludía al trabajo manual, característica del trabajo manual en el que muchas personas trabajaban con sus manos o con herramientas manuales.

Sin embargo, en el contexto industrial actual, posterior a la revolución industrial, este término se refiere al proceso de conversión de materias primas en bienes que se fabrican a gran escala. Requiere el uso de máquinas y consumo de energía, en lugar de mano de obra.

Es por eso que hoy en día se prefiere la palabra «hecho a mano» para aquellos que aún utilizan el trabajo manual en su producción.

Te puede ayudar: industria textil

tipos de industria manufacturera

Medido por su posición en la cadena de producción de mercancías de la economía, podemos formar tres tipos de industria manufacturera:

  • Tradicionalmente. Esto convierte la materia prima en productos listos para la venta y el uso final.
  • intermedios. Producen productos semielaborados para abastecer a otras industrias manufactureras, como piezas para ensamblaje.
  • mecánica Sus productos finales son herramientas y máquinas necesarias para otro tipo de procesos industriales, provengan o no del sector secundario.
  • sobras. Utilizan como materia prima sobras y residuos de otros procesos industriales.

Ejemplos de la industria de procesamiento

industria de procesamiento de reciclaje
Las plantas de reciclaje también forman parte de la industria manufacturera.

Algunos ejemplos de industria manufacturera son los siguientes:

  • Imprentas y editoriales que producen libros, folletos, revistas o periódicos.
  • Instaladores de dispositivos técnicos, electrónicos o incluso vehículos.
  • Fábricas de piezas, accesorios o herramientas de todo tipo.
  • Industria del calzado, textil, confección.
  • Industria de alimentos, bebidas y tabaco.
  • fábricas de muebles.
  • Las industrias electrónica y fotográfica.
  • industria de la madera o del papel.
  • Plantas de reciclaje de latas, botellas, cartones, etc.

industria manufacturera en mexico

industria manufacturera mexicana del tequila
La industria de las bebidas produce bienes para uso local y para la exportación.

La manufactura en México se encuentra principalmente en los estados centrales del país como Coahuila, Querétaro, Estado de México, Aguascalientes, Guanajuato, Puebla y San Luis Potosí; y en estas regiones su contribución al PIB es una de las más importantes de todas las industrias locales.

A partir del censo de 2011 La industria de alimentos, tabaco y bebidas produjo el 27.9% de la producción de México. Por su parte, la producción de máquinas y herramientas alcanzó el 26,9%.

Otro sector fundamental es el de las maquiladoras de exportación, en el que se ensamblan o fabrican numerosos productos cuyo destino final no es su consumo en México sino en mercados extranjeros cercanos o lejanos.

Continuar con: Proceso de producción

referencias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *