Guerra de Reforma – Resumen, Historia, Causas y Consecuencias

Te explicamos qué fue la Guerra de Reforma en México, sus causas y consecuencias. Además, sus protagonistas y las leyes de reforma.

Reforma Guerra Reforma Leyes Mural Diego Rivera
La Guerra de Reforma comenzó con intentos de lograr un estado mexicano moderno.

¿Qué fue la Guerra de Reforma?

En la historia mexicana se le conoce como Guerra de Reforma o Guerra de los Tres Años. Guerra civil entre liberales y conservadores mexicanos. Estos eran los dos partidos principales de la nación. El conflicto ampliado entre 1858 y 1861 y siendo muy propio de la época, tuvo variantes similares en otras naciones latinoamericanas.

Enfrentó el modelo de gestión social y económica heredado de la época colonial con los ideales del capitalismo democrático moderno de los sectores liberales representados por el gobierno de Benito Juárez, instalado tras la derrota de los conservadores en la Batalla de Calpulalpan.

La Guerra de Reforma cobró la vida de miles de combatientes y no dejó una imagen clara de su vencedor. Pero, El Ejército Liberal derrotó a los Conservadores y logró imponer a Juárez como Presidente de la República.

Por otro lado, tras las elecciones de 1861, en las que los liberales obtuvieron una exigua victoria, nuevas medidas de secularización de los hospitales provocaron una nueva rebelión de los conservadores, como lo demuestra este el panorama político estaba lejos de ser definitivo.

eso cuenta como La Guerra de Reforma terminó con la segunda intervención francesa en México (1862-1867) en el que el Imperio Francés, aliado con sectores conservadores, invadió México para imponer el gobierno de Maximiliano de Habsburgo y establecer el Segundo Imperio Mexicano.

Ver también: Revolución Mexicana

Causas de la Guerra de Reforma

Los precursores de la Guerra de Reforma hay que rastrearlos en el panorama posterior a la Revolución de Ayutla, que puso fin al gobierno dictatorial de Antonio López de Santa Anna y promulgó la Constitución de 1857 bajo el gobierno de Ignacio Comonfort.

Bajo este gobierno se inició la liberalización de México. Desde mediados del siglo XIX se busca un Estado de derecho modernosin embargo, a costa de los intereses de sectores conservadores y religiosos, que se pronunciaron en contra de estos cambios con el plan Tacubaya.

Presidente Comonfort rechazó propuesta de los conservadores de revertir las leyes liberales y derogar la nueva constitución. Así comenzó un período de inestabilidad política, que culminó con la renuncia al poder de Comonfort y el enfrentamiento de dos gobiernos paralelos: el de Benito Juárez como presidente de la Corte Suprema y el del conservador Félix Zuloaga.

Consecuencias de la Guerra de Reforma

reformas guerra consecuencias segundo imperio mexicano
La guerra condujo a la intervención francesa y al Segundo Imperio Mexicano.

Además de las pérdidas humanas y económicas, la principal consecuencia de la guerra de reforma fue la enorme debilitamiento militar, económico y político de la nación mexicanahaciéndolo demasiado vulnerable para proteger sus fronteras.

Luego de que el gobierno de Benito Juárez anunciara la suspensión de los pagos de la deuda externa para priorizar la economía interna, Francia, España y Reino Unido anunciaron planes para una invasión militar del país americano. Estas naciones europeas se aliaron con los sectores conservadores mexicanos.

A pesar de que Juárez derogó la Ley de Suspensión de Pagos, los planes de invasión no se interrumpieron y tropas de la Alianza Europea arribaron a Veracruz en 1862. Mientras británicos y españoles llegaron a un acuerdo con el gobierno de Juárez, los franceses decidieron seguir adelante y Así se produjo la segunda intervención francesa en México..

Como resultado, se estableció el gobierno de Maximiliano en México. Por otro lado, Las reformas liberales introducidas por el gobierno de Juárez han sentado un precedente necesaria para una nación más moderna y democrática. Sin embargo, esto no fue posible hasta que cayó el Segundo Imperio Mexicano.

¿Quién participó en la Guerra de Reforma?

Los dos bandos opuestos eran, como se ha dicho:

  • El liberal. Militar dirigido por José Santos Degollado y Jesús González Ortega.
  • los conservadores Dirigida por Miguel Miramón y Félix Zuloaga.

Personajes de la Guerra de Reforma

reforma guerra protagonista benito juarez
Además de participar en la guerra, Benito Juárez volvió a ser presidente en 1868.

Algunos de los personajes clave en este conflicto fueron:

  • José Santos Degollado (1811-1861). Fue un militar y político mexicano que se dedicó a la geografía, la filosofía, la física, las matemáticas y la gramática, apodado héroe de las derrotas por su extraña habilidad para formar nuevos ejércitos después de ser derrotado en la batalla. Fue un acérrimo partidario de la causa de Benito Juárez, quien murió en una emboscada de los conservadores en 1861 y fue declarado Benemérito de la Patria.
  • Miguel Miramón (1832-1867). Como general de las tropas conservadoras, fue designado presidente interino por el plan Tacubaya contra Juárez. Tras su derrota ante Juárez y la intervención estadounidense a su favor, tuvo que…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *