Gobierno democrático: qué es, concepto, tipos, características

Te explicamos qué es el gobierno democrático, qué tipos hay y qué características tienen. Además, ¿cómo funciona?

Gobierno democrático
La democracia es considerada la mejor forma de gobierno en Occidente.

¿Qué es el gobierno democrático?

Un gobierno democrático es un modelo de administración pública que cumple con los requisitos mínimos para ser considerado una democracia. eso es si El poder político se administra según el principio de la soberanía de los pueblos.

En un gobierno democrático, el pueblo puede elegir cómo quiere ser gobernado, dentro de un marco mínimo de garantías que aseguren la libertad, la igualdad y la justicia.

La democracia es un sistema de gobierno muy antiguo, cuyos cimientos fueron puestos por los griegos en la época clásica. Tras la caída del antiguo régimen y el retorno de la república como modelo de organización estatal, reapareció en Occidente.

Hoy en día, Es el método de gobierno de la mayoría en el mundo.. Sin embargo, no siempre funciona de la misma manera en todos los países y tampoco siempre a la perfección.

De hecho, de los 165 estados miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Índice de Democracia (Índice de democraciaen inglés) creado por la Unidad de Inteligencia de El economista distingue cuatro bloques de países, ordenados según la forma democrática de gobierno:

  • democracias plenas (20 países, 12% del total)
  • democracias imperfectas (55 países, 32,9% del total)
  • Terapias híbridas (39 países, 23,4% del total)
  • regímenes autoritarios (53 países, 31,7% del total)

En todo caso, los gobiernos democráticos han otorgado a sus pueblos algunas de las etapas más florecientes de prosperidad, libertad y avance social y cultural. En Occidente, se consideran el mejor método de gobierno posible y son promovidas por diversas organizaciones internacionales y regionales.

Ver también: formas de gobierno

Características de un gobierno democrático

Las características mínimas de un gobierno democrático son:

  • Hay un estado de derecho. Esto significa que todos los ciudadanos son iguales ante la ley, la cual se aplica con los mismos criterios, sin discriminar en modo alguno, guiándose siempre por el contenido expresado en las leyes y en la constitución nacional.
  • Hay opciones confiables. Las autoridades políticas (generalmente las de los poderes ejecutivo y legislativo) son elegidas libremente por el pueblo, mediante elecciones universales, secretas y legítimas, sin manipulación ni coacción al voto por ningún partido.
  • Hay independencia de poder. No puede haber democracia sin poderes públicos independientes que se controlen entre sí y permitan un debate político organizado y sano, sin que una autoridad estatal se imponga a las demás y disponga del Estado a su antojo, como es el caso de las autocracias.
  • Se respetan los derechos humanos universales. El Estado garantiza la defensa y protección de los derechos mínimos inalienables de todo ser humano vivo, tales como el derecho a la vida, a la identidad, a la libertad, al trabajo, etc.
  • Se respeta la libertad de expresión. Si bien es uno de los derechos humanos básicos, lo distinguimos porque la libertad de expresión o libertad de prensa permite a los medios independientes cuestionar al gobierno e informar al público sobre lo que está sucediendo, libres de censura y represalias contra los periodistas.

¿Cómo funciona un gobierno democrático?

Características de un gobierno democrático
En una democracia se expresan diferentes opiniones políticas.

gobiernos democráticos Función basada en la representación y participación política. En las democracias, la soberanía nacional, es decir, la capacidad de tomar decisiones nacionales fundamentales, reside en la población en su conjunto («el pueblo»).

Las diferentes opiniones políticas y corrientes de pensamiento deben poder expresarse y tener un lugar para participar en el debate sobre la administración del derecho carne de vaca público, es decir, la cosa pública, la república.

Por tanto, los mecanismos de plebiscito, elecciones u otras consultas son los mecanismos que utiliza la democracia para conocer la opinión del soberano y elegir a los representantes y mandatarias encargadas de su ejecución. Prevalecerá la visión que tenga mayor apoyo popular bajo las leyes electorales del país.

Sin embargo, en las democracias no todo debe someterse a votación: nada que atente contra la democracia misma, o viole los derechos fundamentales de alguien, o viole el estado de derecho, no debe someterse a votación. Para asegurar este funcionamiento, los poderes públicos gozan de autonomía y competencia:

  • El Ejecutivo. Es quien representa la dirección del estado y propone el plan de gobierno al país para marchar por el bien común.
  • El Poder Legislativo. Es responsable de redactar, modificar o derogar leyes y supervisar las actividades del poder ejecutivo. Además, suele constar de un parlamento en el que tienen un voto las distintas fuerzas políticas y partidos políticos que rigen la vida en el país.
  • El Poder Judicial. El es responsable de…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *