Garantías individuales – concepto, tipos, ejemplos y características

Te explicamos qué son cada una de las garantías definidas en cada constitución, sus características, clasificación y ejemplos.

Garantías individuales derechos constitucionales
Las constituciones de muchos países determinan las garantías individuales de los ciudadanos.

¿Qué son las garantías individuales?

En algunas legislaciones nacionales, los derechos constitucionales o derechos fundamentales se denominan garantías individuales o garantías constitucionales. Es decir son los derechos fundamentales mínimos consagrados en la constitución de una determinada nación.

Estos derechos se consideran esenciales para el sistema político y están vinculados a la dignidad humana, es decir son evidentes para todos los ciudadanos independientemente de su condición, identidad o cultura. Por ello, gozan de un estatus especial entre las leyes que constituyen el ordenamiento jurídico.

La protección de estas garantías varía según el marco legal que examinemos. Como derechos de primera generación gozar siempre de un estatus privilegiado sobre el resto de los derechos políticos, sociales, comerciales o de otro tipo.

Los procedimientos y mecanismos para hacer esto generalmente se describen en la constitución de cada país y están sujetos únicamente a la atención del gobierno. Y solo él tiene la autoridad para suspenderlos temporalmente en condiciones muy especiales.

No deben confundirse con los derechos humanos universales.

Te puede ayudar: ley natural

Características de las garantías individuales

Las garantías individuales son materia de derecho público y subjetivo, cuyo cumplimiento corresponde al Estado a través de sus diversas instituciones. Por lo general, estos derechos son:

  • Unilateral. El Estado los ejerce indistintamente y por cuenta propia.
  • Inalienable. En ningún caso un ciudadano puede disponer de ella ni ser expropiada.
  • Intransferible. Las garantías se aplican a cada persona individual y solo a ellas.
  • Continuo. Nunca caducan ni cometen sino en los casos previstos por la propia Constitución.
  • Gobernante. Obedecen a la constitución política de una determinada nación y acatan las normas que rigen su territorio.

Clasificación de las garantías individuales

Libertad de creencia individual garantizada religión
La libertad de religión es una de las garantías de la libertad individual.

Las garantías individuales se dividen en tres órdenes:

  • igualdad garantizada. Las que aseguran la igualdad ante la ley, es decir, que todos los ciudadanos sean tratados exactamente igual en las mismas circunstancias.
  • libertad garantizada. Las que permiten a las personas ejercer libremente un comercio lícito, expresar sus ideas a su antojo, viajar a su antojo, practicar la religión y, en general, ejercer cualesquiera otros derechos sin necesidad de consentimiento o supervisión de nadie, siempre que así sea. sin hacer daño.
  • Garantías de título. Aquellas garantías de carácter económico que habilitan a una persona para realizar negocios jurídicos, poseer bienes muebles o inmuebles y tomar decisiones sobre sus propios bienes.
  • Garantías de seguridad jurídica. Los que garanticen el bienestar físico y/o psíquico de la persona ante las fuerzas armadas del Estado y el derecho al debido proceso en caso de violación de la ley.

Ejemplos de garantías individuales

Como ejemplo podemos citar algunos derechos fundamentales de la Constitución Española:

  • El derecho a vivirincluida la abolición de la pena de muerte.
  • Derecho a la integridad física y moralpara los cuales se prohíben la tortura, las penas o los tratos inhumanos.
  • derecho a la libertad de creenciaspara que todos puedan profesar sus creencias o ideologías de acuerdo a sus intereses, y el Estado se declara aconfesional, es decir, sin religión oficial.
  • Derecho a la seguridad jurídica y a la protección jurídicaque garantiza que en todo caso el individuo será sometido a un proceso judicial con garantías, con derecho a un juez ordinario, a la defensa y asistencia letrada, a conocer los cargos que se le imputan, a no declarar contra sí mismo y a la presunción de inocencia, entre otros.

Garantías individuales en México

Garantías Individuales en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos se pueden encontrar en su parte dogmáticadonde se encuentran los principios innegables y fundamentales del estado de derecho.

Esta sección contiene los primeros 29 artículos de la constitución. No podrán suspenderse, salvo en los casos previstos en los artículos 1 a 29 de la misma.

Continuar con: derecho civil

referencias

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *