Te explicamos qué es la fermentación, qué tipos de fermentación se pueden utilizar y los diferentes usos que tienen.

¿Qué es la fermentación?
llamada fermentación un proceso de oxidación incompleto, que no requiere oxígeno y produce como resultado una sustancia orgánica. Es un proceso de tipo catabólico, es decir, la conversión de moléculas complejas en moléculas simples y la producción de energía química en forma de ATP (trifosfato de adenosina).
La fermentación consiste en un proceso de glucólisis (descomposición de la molécula de glucosa) que produce piruvato (ácido pirúvico) y, en ausencia de oxígeno, utiliza una sustancia orgánica como receptor del exceso de electrones del NADH producido (nicotina adenina dinucleótido), que debe reducirse para reoxidar NADH a NAD+, lo que finalmente produce un derivado del sustrato inicial que se oxida. Dependiendo de la sustancia final, se producen diferentes tipos de fermentación.
Este proceso Fue descubierto por el químico francés Louis Pasteur.quien la describió como «vida sin aire» (La vida sin aire) ya que puede ser realizado en ausencia de oxígeno por microorganismos como bacterias, levaduras o algunos metazoos y protistas. Ni las mitocondrias ni las estructuras involucradas en la respiración celular están involucradas en este proceso.
En comparación con la respiración aeróbica, la fermentación no es un método muy eficiente de generar energía: Solo se producen 2 moléculas de ATP por molécula de glucosa consumida, mientras que la respiración produce de 36 a 38.
Sin embargo, este proceso lo llevan a cabo diversas células de nuestro cuerpo para salvar los momentos de falta de oxígeno, como los que se producen en las células musculares, que fermentan la glucosa cuando el suministro de oxígeno es insuficiente para seguir respirando.
Ver también: hidrólisis
tipos de fermentacion
Según la sustancia obtenida al final del proceso de fermentación, podemos clasificarlos en:
- Fermentación alcohólica. Es un proceso realizado principalmente por levaduras que produce mucho alcohol etanol, dióxido de carbono y ATP a partir de ciertos azúcares. Este es el proceso de elaboración de bebidas alcohólicas.
- Fermentación de ácido acético. típico de bacterias del género Acetobacter, convierte el alcohol etílico en ácido acético, es decir, el alcohol en vinagre. Sin embargo, debido a que es un proceso aeróbico, puede ocurrir en vinos que están expuestos al aire.
- fermentación del ácido láctico. Consiste en una oxidación parcial de la glucosa que realizan las bacterias del ácido láctico o las células musculares animales (cuando se quedan sin oxígeno para respirar). Este proceso crea ATP pero produce ácido láctico como subproducto, lo que provoca la dolorosa sensación de fatiga muscular a medida que se acumula.
- fermentación del ácido butírico. Consiste en la conversión de la glucosa en ácido butírico y gas, otorgándole este último un olor típicamente desagradable. Es característicamente realizada por bacterias del género Clostridium y requiere la presencia de lactosa.
- Fermentación de butanodiol. Es una variante de la fermentación del ácido láctico realizada por enterobacterias que liberan dióxido de carbono y producen butanodiol, un alcohol incoloro y viscoso.
- Fermentación propiónica. En este proceso intervienen el ácido acético, el dióxido de carbono y el ácido succínico. Todos ellos producen ácido propiónico, una sustancia cáustica de olor acre.
usos de la fermentacion

Numerosas industrias hechas por el hombre Utilizar la fermentación para obtener determinadas sustancias.. Por ejemplo, en la industria alimentaria del queso se realizan procesos de fermentación con ácido propiónico, o en la conservación de muchos tipos de alimentos se aprovecha la presencia de ácido láctico, que actúa como conservante debido a la fermentación de la leche.
Algo similar está ocurriendo con la industria alcohólica, tanto para vinos, cervezas y otro tipo de bebidas espirituosas que requieren un proceso de producción que involucra la fermentación alcohólica. Por otro lado, si algunos licores como el vino se dejan descubiertos durante mucho tiempo, el oxígeno agregado iniciará la fermentación acética y la bebida comenzará a agriarse.
Continuar con: Catabolismo