Experimentación científica – concepto, tipos y ejemplos

Te explicamos qué es la experimentación científica, para qué sirve y cuáles son sus propiedades. También los tipos existentes y algunos ejemplos.

experimentación científica
Los experimentos científicos prueban hipótesis.

¿Qué es la experimentación científica?

los experimentación científica Es el método o métodos utilizados por los investigadores (especialmente en las llamadas ciencias duras o fácticas) para probar sus hipótesis con respecto a un fenómeno u objeto de estudio.

es uno de los pasos del metodo cientifico y se basa en el estudio de fenómenos específicos observados en la naturaleza o en el ambiente controlado del laboratorio. La experimentación consiste en exponer el fenómeno u objeto objeto de estudio a determinadas variables con el fin de explicar o predecir resultados o causas y consecuencias.

Los experimentos son utilizados por los científicos. para demostrar cómo se producen ciertos fenómenos naturales tu interés. Para ello, estos fenómenos deben ser replicados en un laboratorio, controlando todas las variables para demostrar que una hipótesis no es producto del azar sino una ley universal.

Hay experimentos complejos que requieren años de estudio y experimentos más simples que permitir una rápida verificación o refutación de las hipótesis formuladas. Todos ellos se realizan en ciencias como la biología, las matemáticas, la química y la física. Por ejemplo: la experimentación realizada para encontrar la solución a un problema o la experimentación realizada para encontrar la cura de una enfermedad.

Un experimento científico es válido cuando se han completado todos los pasos del método científico. El método científico es un procedimiento utilizado en la ciencia para estudiar un fenómeno de manera objetiva y comprobable, y consta de pasos específicos: observación y formulación de problemas, formulación de hipótesis, experimento y análisis de datos, y conclusiones. El método científico se originó en el siglo XVII durante las revoluciones científicas que trajeron la modernidad (la llamada Edad de la Razón) y se ha perfeccionado en el siglo XIX hasta nuestros días.

experimentación científica utiliza la tecnología y diversos campos del conocimiento para lograr el más alto nivel de control y observación de los fenómenos que replica, para obtener una comprensión profunda de lo que sucede en la naturaleza. El resultado de estos experimentos puede luego ser publicado y estudiado por otros científicos que, si repiten el experimento, deberían obtener resultados similares ya que son hechos comprobables y no coincidencias.

Ver también: método analítico

¿Para qué sirve la experimentación científica?

experimentación científica
Los experimentos pueden probar lo que uno piensa de la naturaleza.

experimentar es la principal forma de probar el conocimiento hipotético por los científicos, es decir, es la principal forma de distinguir las teorías válidas de las inválidas. Es de suma importancia porque es uno de los procedimientos necesarios para poder generar nuevos conocimientos en el campo de la ciencia.

La experimentación es un paso muy importante dentro del método científico, ya que nos permite contrastar una hipótesis y comprobar que lo que se cree es válido y se da en todos los casos, o por el contrario, que se obtienen resultados que no explican un fenómeno en sí mismo. generales todos los casos. al probarlo se realizan estudios de campo y si la hipótesis no se prueba, debe rechazarse y formularse una nueva hipótesis.

Este tipo de procedimiento surgió con el advenimiento del método científico, que comenzó su desarrollo con el físico y filósofo italiano Galileo Galilei en los siglos XVI-XVII. siglo tuvo. En la antigüedad, la ciencia se hacía a través del razonamiento y el pensamiento lógico formal, por lo que los fenómenos naturales se interpretaban de acuerdo con las creencias de la época.

La oportunidad de experimentar condujo a la verificación fáctica y empírica de los fenómenos naturales. El filósofo inglés Francis Bacon fue otro científico del siglo XVI que intentó dejar de lado el conocimiento obtenido a través de la deducción en favor de la verificación empírica a través de la experimentación.

El uso de experimentos es indispensable para el desarrollo independiente de la ciencia y la tecnología, porque nos permite comprender cada vez mejor el funcionamiento de los seres vivos y el mundo que les rodea. La experimentación permite descubrir técnicas y procesos para el desarrollo de diversas ciencias y disciplinas como la medicina, la tecnología, la biología, la agricultura, las matemáticas, la arqueología y muchas otras.

Características de la experimentación científica

Para ser considerados verdaderos, los experimentos científicos deben:

  • verifiable. Otros científicos deben poder realizar el mismo experimento en las mismas condiciones y obtener el mismo resultado.
  • metódico. Ningún elemento del experimento debe dejarse al azar, la experimentación es un proceso que debe llevarse a cabo de manera ordenada y…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *