Te explicamos qué es la energía magnética, su historia, ventajas, desventajas y otras propiedades. Además, cómo funciona y ejemplos.

¿Qué es la energía magnética?
El magnetismo es uno Fenómeno asociado a la fuerza electromagnética, una de las fuerzas elementales del universo. Afecta más o menos a todos los materiales existentes, pero sus efectos se observan principalmente en ciertos metales como el níquel, el hierro, el cobalto y sus diversas aleaciones (los llamados imanes).
este poder Se manifiesta en forma de campos magnéticos.que, dependiendo de la polaridad magnética, puede producir atracción o repulsión entre los elementos que interactúan: los polos iguales se repelen, los polos opuestos se atraen.
La energía magnética se puede entender como Capacidad de la fuerza magnética para realizar trabajo mecánico., pero también nos referimos a ella cuando hablamos de la energía almacenada en un elemento conductor o un campo magnético. Esta energía también puede irradiarse a través del espacio sin un medio físico a través de la llamada radiación electromagnética.
Los campos magnéticos son creados por la radiación magnética. La luz visible, por ejemplo, consiste en campos electromagnéticos y ocupa solo un extremo del espectro electromagnético. Según las propiedades de las ondas que componen este espectro, existe, por ejemplo, la luz visible, la radiación ultravioleta o la radiación infrarroja.
El magnetismo es también un fenómeno con innumerables aplicaciones utilizadas por la humanidad contemporánea, especialmente en las fronteras con la electricidad, como en el caso de los motores, superconductores, alternadores, etc.
Ver también: electromagnetismo
Historia de la Energía Magnética

energía magnética fue descubierto por personas en la antigüedad. Se dice que los fenómenos magnéticos se observaron por primera vez en la antigua Grecia en la ciudad de Magnesia del Meandro, donde el mineral magnetita era particularmente abundante. Justo de ahí viene su nombre.
El primer estudioso del magnetismo fue el filósofo griego Tales de Mileto. (625-545 a. C.). Sin embargo, también fue estudiado en paralelo en la antigua China, como lo demuestra una mención en el Libro maestro del valle del diablo del siglo IV a.C.
El magnetismo fue ampliamente estudiado en los siglos siguientes por alquimistas, naturalistas y religiosos, así como por exploradores y filósofos, especialmente después de la invención de la brújula en el siglo XIII. Y lo que es más El campo magnético de la Tierra fue descubierto en Groenlandia en 1551.
Sin embargo, no fue hasta el siglo XIX que los fundamentos del magnetismo se descubrieron científicamente gracias a los avances en física, química y electricidad. Hans Christian Orsted, André-Marie Ampère, Carl Friedrich Gauss, Michael Faraday y, sobre todo, James Clerk Maxwell con sus famosas ecuaciones jugaron un papel indispensable en esto.
¿Cómo funciona la energía magnética?
el magnetismo surge del movimiento de cargas eléctricas en los objetos que interactúan: cuando las cargas presentes en dos objetos (por ejemplo, dos cables vivos) se mueven en la misma dirección, los objetos experimentan una atracción; pero cuando se mueven en direcciones opuestas, esta fuerza es repulsiva.
Alrededor de las cargas en movimiento siempre habrá un campo magnético creado precisamente por el movimiento de esas cargas. Si otras cargas en movimiento se acercan a este campo magnético, interactuarán con él. Es importante que las cargas estén en movimiento para que existan campos magnéticos, fuerzas o energía. Las cargas en reposo no producen (todavía) campos magnéticos o fenómenos magnéticos. Los imanes tienen su «propio» campo magnético debido al movimiento y orientación particulares de los electrones dentro de los átomos.
energía magnética puede ser generado por electroimanes, que consisten en un cable eléctrico enrollado que recubre un material magnético como el hierro. También puede generarse magnetizando materiales susceptibles, ya sean temporales (aquellos en los que el campo magnético es externo y por tanto se debilita y desaparece) o permanentes.
Propiedades de la Energía Magnética

tiene energía magnética intensidad variable, dependiendo de los materiales que lo producen o de la intensidad de la corriente eléctrica que lo produce. Debido a la dirección en la que se mueven los electrones, los materiales magnéticos siempre tienen dos polos: positivo y negativo. Esto se conoce como un dipolo magnético.
Si bien todo lo que existe es susceptible de algún grado de respuesta magnética (llamada susceptibilidad magnética), dependiendo del grado de susceptibilidad podemos hablar de lo siguiente:
- materiales ferromagnéticos. Son fuertemente magnéticos.
- materiales diamagnéticos. Son débilmente magnéticos.
- Materiales no…