Energía cinética – concepto, tipos y ejemplos

Te explicamos qué es la energía cinética. También la diferencia entre energía potencial y energía cinética y algunos ejemplos.

energía potencial
La energía cinética es la energía que imprime movimiento a un objeto.

¿Qué es la energía cinética?

La energía cinética es la energía que posee un cuerpo o sistema en virtud de su movimiento.

La física lo define como el trabajo realizado por todas las fuerzas que actúan sobre un cuerpo de una masa dada para acelerarlo desde una velocidad inicial a otra velocidad final. Una vez alcanzada esta velocidad, según la ley de la inercia, la cantidad de energía cinética acumulada permanece constante, es decir, de ahí su energía cinética.

energía cinética A menudo se representa con el icono YC (puede ser E+ mineralsegún el caso), aunque en ocasiones los iconos T o k. Suele expresarse en julios (J).

La energía cinética de un cuerpo se puede determinar utilizando varias fórmulas de la mecánica clásica, tales como: EC = (mwdos) / 2 semanas metro es la masa (kg) del objeto y v su velocidad (m/s). Así 1 J = 1 kg.1 mdos/pagsdos.

La cinética, como cualquier otro tipo de energía, se puede convertir en calor y otras formas de energía.

Ver también: energía eléctrica

Energía cinética después del fenómeno de estudio

El estudio de la energía cinética depende del marco teórico que requiera el fenómeno a analizar:

  • En mecánica clásica. La energía cinética depende de la masa y de la velocidad del cuerpo, que siempre será mucho menor que la velocidad de la luz.
  • En mecánica relativista. Se estudian fenómenos en los que la velocidad del objeto (v) está cerca de la velocidad de la luz (que en física se denota con la letra C). En estos casos, la fórmula de la energía cinética difiere del caso clásico, ya que esta energía depende en particular de la relación v/c.
  • En mecánica cuántica. Se describen eventos que involucran partículas subatómicas como los electrones. Es una teoría con un alto grado de complejidad, en la que las cantidades físicas (incluida la energía cinética) se describen en términos de funciones de onda que representan probabilidades.

Diferencia entre energía potencial y energía cinética.

La energía cinética (EC) y la energía potencial (EPAGS), agregado, formar la energía mecánica (Emetro) de un objeto o sistema. Sin embargo, difieren en que el primero se refiere al movimiento de los cuerpos, el segundo, a la cantidad de energía acumulada en un objeto en reposo.

En otras palabras, la energía potencial depende de cómo se coloca el objeto o sistema en relación con el campo de fuerza que lo rodea, mientras que la energía cinética tiene que ver con los movimientos que realiza.

Hay tres tipos de energía potencial:

  • Energía potencial gravitacional. Está relacionado con la altura a la que se encuentran los objetos y la atracción de la gravedad sobre ellos.
  • Energía potencial elástica. Tiene que ver con la tendencia de ciertos objetos a volver a su forma original después de haber sido forzados a abandonarlos por una fuerza externa (por ejemplo, plumas).
  • Energía potencial eléctrica. Se define como el trabajo negativo realizado por la fuerza electrostática para mover una carga desde una posición inicial a una posición final.

Ver más: Energía Potencial

Ejemplos de energía cinética

Energía cinética
Cuando una pelota cae, gana energía cinética.

Algunos ejemplos donde se verifica la presencia de energía cinética pueden ser:

  • Lanza una pelota por el aire. Aplicamos fuerza a una pelota para lanzarla al aire, y la gravedad la hace caer. Esto le da energía cinética que si otro jugador lo atrapa, tiene que compensar con la misma cantidad de trabajo si quiere atraparlo y sostenerlo.
  • Un carro de montaña rusa. El carro en una montaña rusa en un parque de diversiones presentará energía potencial hasta el momento en que comience a caer, y su velocidad y masa le darán energía cinética creciente. Este último es más grande cuando el coche está lleno que cuando está vacío (porque hay una masa mayor).
  • tirar a alguien al suelo Si corremos hacia un amigo y nos lanzamos sobre él, la energía cinética que hemos ganado durante la carrera superará la inercia de su cuerpo y lo derribaremos. En la caída ambos cuerpos sumarán la energía cinética combinada y eventualmente será el suelo el que detendrá el movimiento.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *