Te explicamos qué y qué elementos del estado son, qué propiedades tienen y por qué son importantes.

¿Cuáles son los elementos del estado?
En la teoría jurídica, los elementos del estado o elementos constitutivos del estado se entienden como la totalidad de los factores que tradicionalmente deben estar presentes para que exista un estado, es decir eres los factores que permiten la existencia de un estado.
Básicamente, un estado es una institución política creada para asegurar la satisfacción de las necesidades colectivas de justicia, organización y gobernabilidad a través de un sistema legal impuesto, es decir, una ley. Para que esto sea posible, se deben cumplir ciertos requisitos básicos, porque no toda comunidad humana equivale a un estado.
La clasificación de estos elementos suele variar en los estudios políticos y jurídicos, pero en esencia se reducen a tres:
- La población. No hay Estado sin población, es decir, sin ciudadanos propios, sean niños, adultos o ancianos. Este sentido de pertenencia e identificación es la clave de la existencia del Estado, porque puede ser utilizado para distinguir a los nacionales de los extranjeros, del interior y del exterior. En lenguaje técnico, el estado (instituciones y leyes) a menudo se distingue del pueblo y su cultura (la nación).
- el territorio. Para que un estado exista, debe gobernar su propio territorio, es decir, una porción de la superficie terrestre que le pertenece y está bajo su dominio absoluto, donde reside la mayoría de su población. Este territorio está delimitado por las fronteras del país, que separan su territorio del de sus vecinos y dentro de las cuales la única ley aplicable es la ley del estado. Las aguas que lo atraviesan (ríos, lagos, lagunas y mares en alguna medida) y los recursos naturales de todo tipo que en él se encuentran presentes forman parte del territorio.
- poder o soberanía. Finalmente, no existe un Estado si no es soberano, es decir, si no tiene el poder de administrar su territorio a su antojo, y si no tiene las instituciones para ejercer con autonomía y libertad sus poderes jurídicos, administrativos y organizativos. , social y políticamente. La soberanía de los estados es fundamentalmente inviolable, y cualquier interferencia de poderes externos puede verse como motivo de guerra; Por esta razón, los conflictos internacionales se resuelven de acuerdo con las leyes e instituciones internacionales de mutuo acuerdo entre las naciones. En otras palabras, no hay estados sin gobierno, sin instituciones y sin poder político en sus manos.
Continuar con: Autoridades estatales