Te explicamos qué es un reglamento, para qué sirve, sus partes y otras características. Además, qué tipos existen y algunos ejemplos.

¿Qué es una ordenanza?
Un reglamento es cualquier documento emitido por una autoridad política, social o administrativa y en el que se hace explícito para el público objetivo un conjunto de normas legales, sociales, políticas o de otro tipo que apropiado
Este conjunto de reglas o normas se utilizan para que los miembros de una comunidad se gobiernen a sí mismosque garantice la paz social, la productividad o los acuerdos mínimos en ella.
Algunas normas tienen alcance nacional, otras que son comunales, como un club, un parque o un juego de salón, solo se aplican a estas áreas y con el consentimiento de los involucrados. Por ejemplo, para jugar un partido de fútbol oficial, existen normas, Pero cuando jugamos con nuestros amigos en el tablero del vecindario, podemos jugar con nuestras propias reglas.
En cualquier caso, un reglamento es un conjunto de reglas explícitas explicadas por escrito para que cualquier persona pueda tener acceso a ellas y no tenga que depender de alguien para memorizarlas (a riesgo de cambiarlas a voluntad).
Te puede ayudar: normas de convivencia
¿Para qué sirve una ordenanza?
Toda regla es garantía de orden. Ofrecen a un grupo de personas un conjunto de reglas a seguir en un área en particular. R) Sí, Minimizar la oportunidad de fricciones, disputas, irregularidades o desorden.. Impiden que los fuertes impongan su voluntad a los débiles, o que cada uno lo haga de manera diferente.
regulaciones fortalecer el consenso social, es decir, forman parte del conjunto de reglas por las que construimos nuestras sociedades. En algunos casos son muy necesarios, mientras que en otros pueden ser prácticamente ignorados.
Características de un reglamento

Todas las normas tienen una cierta vigencia, es decir un período de validez o un alcanceque pueden o no haber sido establecidos en el mismo, o establecidos por las autoridades que los emitieron originalmente, y por lo tanto pueden ser derogados tras la aparición de un nuevo reglamento en su lugar.
Por ejemplo, si un fabricante de juegos de mesa decide cambiar las reglas de uno de sus productos, incluirá un nuevo conjunto de reglas que hará que el otro quede obsoleto e inválido.
Además, para que funcione, un reglamento debe:
- Se específico. Sea al grano en sus puntos y no se atasque en información irrelevante.
- ordenado. Las partes de un reglamento deben leerse en un orden lógico para que los usuarios puedan ir directamente a la información que necesitan sin dejar de tener una visión general de los reglamentos.
- Sea imparcial. Ya que estamos hablando de reglas o leyes, es claro que deben ser objetivas y precisas, sin favorecer a priori a nadie.
- ser claro Debe estar redactado de forma perfecta, legible y comprensible, sin necesidad de explicaciones, traductores, claves secretas ni ningún otro documento.
- ser generalmente aceptado. Todas las personas afectadas por la regulación deben ser igualmente conscientes de ella, ya que no es posible cumplir con normas que se ignoran.
- Sea explícito. Las reglas de un reglamento deben ser claras y abiertas, no implícitas o implícitas.
tipos de regulación
Puede haber millones de regulaciones personalizadas para cada ocasión o necesidad. Pero en general podemos distinguir entre dos tipos de normativas:
- Reglas generales. Sugieren un amplio marco de reglas y comportamientos a seguir sin enfatizar detalles o especificidades. Por ejemplo, las ordenanzas generales de una ciudad o los reglamentos de un deporte olímpico.
- Reglamento interior. Los pertenecientes a una empresa, organización o asociación de cualquier tipo y por lo tanto se aplican únicamente a quienes viven en esa organización. Por ejemplo, un reglamento interno de los debates del Parlamento Nacional.
partes de un reglamento
Las regulaciones generalmente incluyen todos o algunos de los siguientes:
- encabezados Mostrar el título, subtítulo o aclaraciones que anticipen al lector sobre el objeto de la norma o su alcance.
- Preámbulo. Aquí hay una explicación de lo que abordará la regulación, o su necesidad, o cualquier cosa que el lector necesite saber de antemano.
- capítulos o segmentos. Las partes que componen el reglamento, generalmente ordenadas de la más simple a la más complicada, o de la más general a la particular. Por ejemplo, puede comenzar con algunas definiciones para asegurarse de que todos entiendan lo que significan los siguientes términos.
- artículos o secciones. Partes más pequeñas dentro de cada capítulo o segmento que se relacionan con asuntos muy específicos y oportunos.
- sanciones Las posibles sanciones para quienes infrinjan las normas, o en su defecto, el sitio web para denunciar la infracción de las normas.
- festivales Un sello, una rúbrica, o una señal…