Te explicamos qué son los antivalores, qué tipos hay y varios ejemplos. ¿Qué son los valores y por qué son importantes?

¿Qué son los antivalores?
los antivalores son comportamientos o actitudes de las personas que son dañinas y negativas para los demás. Son lo contrario de los valores, es decir, creencias que se consideran importantes y que, desde el punto de vista de la tradición ética, moral y cultural, pueden diferir entre sociedades.
Lo que es correcto en una cultura puede ser dañino o inútil en otra. Sin embargo, existen valores compartidos que trascienden barreras culturales e ideologías, como el amor, la honestidad y el respeto. Los antivalores en estos ejemplos son el odio, la inmoralidad y la discriminación.
los antivalores violar creencias importantes en las que se basa la vida en sociedadpor ejemplo contra el respeto, la tolerancia, la honestidad, la responsabilidad, la lealtad, la solidaridad y la armonía.
Cuando los antivalores impulsan el comportamiento de una persona, esta suele ser negativa, fría, insensible, apática y despreocupada por las consecuencias de sus actos para los demás. Por lo tanto, los valores negativos afectan todos los aspectos de la vida, personal, familiar, escolar y profesional.
Ver también: tipos de valores
tipos de antivalores
Los tipos de antivalores se pueden agrupar según diferentes criterios o áreas donde se desencadenan. Entre las principales categorías de Anti-Securities, se destacan las siguientes:
- religioso o espiritual. Negativo hacia los demás por sus condiciones religiosas.
- Socioeconómico. Negativo hacia los demás por su nivel social o económico.
- empresa o trabajo. Negativo hacia los demás debido a sus habilidades laborales.
- personales o psicológicos. Negativo hacia los demás por problemas internos (emocionales o psicológicos).
- Culturales o tradicionales. Negativo hacia los demás debido a creencias aprendidas e interiorizadas.
- político o ideológico. Negativo hacia quienes ocupan determinados cargos políticos frente a los personales.
- Estética. Negativo hacia aquellos que no se ajustan a los estándares de belleza aceptados por la sociedad.
Ejemplos de antivalores

Algunos ejemplos de antivalores son:
- Arrogancia. Es falta de humildad cuando uno muestra una actitud de superioridad o desprecio hacia los demás y cree que merecen mayores privilegios que los demás. Por ejemplo, un académico con pocos años de experiencia profesional se queja con su jefe porque siente que es injusto que otro colega (con pocos años más de experiencia profesional que él, pero sin estudios formales) haya recibido un reconocimiento por su trabajo. .
- Deshonestidad. Es la falta de integridad cuando alguien engaña a otros para obtener su propia ventaja. Por ejemplo, un trabajador administrativo que cambió los datos numéricos del informe de un colega para dañar su reputación con su jefe.
- Desigualdad. Es la falta de paridad o correspondencia cuando uno se compara con los demás y piensa que son diferentes, de diferente naturaleza. Por ejemplo, un hombre que piensa que debería recibir un salario más alto que una mujer que tiene las mismas habilidades para hacer un trabajo solo por la diferencia de género.
- egoísmo. Es la falta de gratitud cuando alguien muestra un amor excesivo por sí mismo y solo se preocupa por lo que es de su interés y beneficio sin importarle las necesidades de los demás. Por ejemplo, una persona que aborda primero el transporte público y no cede ante un adulto mayor o una mujer embarazada que espera detrás.
- Envidia. Es la falta de altruismo cuando alguien siente tristeza o enojo porque no tiene lo que quiere o lo que otra persona tiene. Por ejemplo, una persona que no puede irse de vacaciones varias veces al año porque su trabajo no se lo permite, tiene un amigo que sí puede, y sin embargo en vez de alegrarse dice: «¿Otra vez al mismo destino? ? ¡Qué aburrido!».
- Esclavitud. Es la falta de libertad cuando se trata a otros seres como privados de derechos y bienes por la simple razón de considerarlos diferentes e inferiores. Por ejemplo, una persona que, bajo su poder y amenazas, tiene a personas extranjeras e indocumentadas trabajando clandestinamente en su empresa textil, sin contratos ni salarios y con jornadas extremadamente largas.
- falta de respeto Es la imprudencia de no tolerar a los demás simplemente porque no los comprenden o porque son diferentes, mostrando indiferencia y falta de aprecio. Por ejemplo, un alumno jugando y distraído sin prestar atención al profesor mientras este explica la lección.
- Irresponsabilidad. Es la falta de compromiso, cuando alguien carece de voluntad para cumplir con sus compromisos o deberes (ya sean obligatorios o voluntarios). Por ejemplo, una persona que cruza la calle, mira su celular y no presta atención al semáforo es un acto de…