Te explicamos qué es la libertad y qué propiedades tiene. ¿Cuáles son los tipos de libertad y la diferencia entre libertad y libertinaje?

que es la libertad
la libertad es eso Poder que deben tener las personas para poder actuar según su propia voluntad. Debido a la historia humana, este término también puede usarse para referirse a personas que no están encarceladas o en estado de esclavitud.
El término libertad se utiliza en varios aspectos del ser humano y por lo tanto adquiere definiciones más específicas. La libertad puede ser tanto física como emocional o ideológica.
El ejercicio de la libertad tiene una gran responsabilidad, porque es importante que los individuos sean conscientes de sus propias acciones, para evaluar las consecuencias y los resultados de las decisiones. Una persona puede actuar libremente siempre que no exceda o limite la libertad de los demás.
Estar en posesión de información, mirar y reflexionar, explorar y conocerse a uno mismo son puntos importantes para tener más posibilidades en la elección y uso de las libertades personales.
Ver también: Liberalismo
caracteristicas de la libertad
Algunas de las características más representativas de la libertad son:
- es una facultad inherente al hombre.
- es reconocido como un derecho y un valor.
- Considere la voluntad personales o grupales.
- Se relaciona con diferentes áreas del ser humano.: Puede ser física o psicológica.
- tiene limites, ya que debes respetar tu propia libertad y la de los demás. No hay libertad absoluta.
- Requiere la capacidad de elegir.
- Hay diferentes tipos relacionados con diferentes aspectos del individuo.
- hay obstaculos que puedan entorpecer o dificultar su ejercicio.
tipos de libertad

Hay varios aspectos de las personas, tanto en su vida personal como social, en los que se utiliza el término libertad, muchos de los cuales se relacionan con los derechos humanos básicos.
Algunos tipos de libertad son:
- Libertad de asociación. Facultad que las personas deben formar organizaciones, asociaciones o agrupaciones cuyos fines jurídicos se pretendan alcanzar.
- libertad de movimiento. Derecho a que las personas en diferentes partes del mundo deben circular libremente, ya sea de un país a otro o dentro de un mismo territorio.
- Libre expresión. El derecho de las personas a hablar, investigar, difundir, recibir información y expresar sus opiniones.
- libertad sexual Es cierto que las personas necesitan poder elegir su propia sexualidad.
- libertad de prensa. Capacidad que deben organizar los individuos para crear un medio de comunicación en el que el contenido publicado no pueda ser censurado ni controlado por el Estado y sus poderes.
- libertad de religión. La libertad que tienen las personas de elegir una religión, de no elegir una, o de creer o no en la existencia de un ser divino. Al mismo tiempo, esta libertad implica que las personas puedan ejercer esta elección abierta y públicamente sin ser oprimidas, persuadidas o discriminadas.
- Libertad de usufructo de la propiedad. Libertad que tienen las personas naturales o jurídicas para poseer, adquirir, usar, disponer o controlar bienes, capitales, terrenos u otra clase de bienes.
- Libertad académica. Capacidad para ejercer la docencia con total libertad en la enseñanza y el debate sin restricciones ni limitaciones.
Más en: Tipos de libertad
ejemplos de libertad

- Su padre asiste al templo todos los días (libertad de culto).
- Reunimos simpatizantes para formar la cooperativa escolar (libertad de asociación).
- Los niños examinaron la composición de la célula en la escuela (libertad de estudio).
- Está construyendo una empresa de alimentos para celíacos (Freedom of Business).
- El periodista escribió un artículo de opinión en el diario de la zona (Libertad de Expresión).
- Expresé mi opinión política (libertad de pensamiento y expresión) frente a todos los presentes.
- Fuimos al mercado a comprar un pastel para su cumpleaños (libre comercio).
- Saldremos a caminar este fin de semana (libertad de movimiento).
- Se inscribió en un curso de platería (libertad de elección).
- La maestra preparó la lección de hoy y trajo nueva bibliografía (libertad académica) con ella.
Diferencia entre libertad y libertinaje
Cuando se habla del concepto de libertad, debe distinguirse del de libertinaje, que se refiere a conductas o acciones tales como se caracterizan por llevarse a cabo sin considerar cómo afectarán al resto de la sociedadque infringen la ley o que son inmorales.
De ahí que el concepto de libertinaje, aun implicando el ejercicio de la libertad, tenga un connotación negativa porque es inmoral y porque implica un ejercicio desenfrenado o abusivo de la libertad.
Seguir con: Inalienable
referencias
- «Libertad de Información» en la UNESCO.
- «Franklin D. Roosevelt y el significado de la libertad» en MPR…