Te explicamos qué es la anatomía y qué explora esta ciencia. Tipos de anatomía y ejemplos de los sistemas y aparatos de anatomía.

¿Qué es la anatomía?
la anatomia es una Ciencia que estudia la estructura de los seres vivos., es decir, la ubicación y disposición de sus órganos (como huesos, músculos e intestinos) y la relación entre ellos. La anatomía también se conoce como la estructura real de los seres vivos. Este término se usa comúnmente en ciencias como la medicina y la biología.
la palabra anatomia proviene del griego y se compone del adverbio Ana (Que significa eso Encima) y el verbo tomar (Que significa eso plato o incisión). La combinación de estas palabras formó el término anatematizado, que significa «cortar de arriba a abajo» y también «diseccionar». El origen de la palabra anatomía no es casual, ya que la base de esta ciencia es la disección de cadáveres con fines de estudio. Quien estudia cualquier materia de biología tiene que estudiar la anatomía de los objetos de estudio, sean humanos o animales, incluso vegetales.
Gracias a los aportes de los estudios anatómicos fue y es posible grandes descubrimientos en la ciencia. Estos hallazgos, junto con los avances tecnológicos, permiten a los científicos descubrir cada vez más eventos e incluso desarrollar herramientas con diferentes aplicaciones (como vacunas y prótesis, entre otras).
Dentro de la anatomía existen muchas subdivisiones, tales como:
- Anatomía sistemática o descriptiva. Separar el cuerpo en sistemas.
- Anatomía Clínica o Aplicada. Conecta diagnóstico y tratamiento.
- Anatomía comparativa. Compara la anatomía humana con la de otros animales.
- Anatomía Patológica. Se dedica a investigar el deterioro de tejidos, órganos y sistemas.
- Anatomía funcional o fisiológica. Estudia las funciones de los órganos.
- Anatomía de la planta. Rama de la botánica dedicada al estudio de la estructura interna de las plantas.
- Anatomía animal o veterinaria. Se dedica al estudio y descripción de los cuerpos de los animales.
- anatomía humana. Está dedicada al estudio y descripción del cuerpo humano.
Ver también: fisiología
Dispositivos y sistemas de anatomía humana.

aunque muy a menudo los términos «sistema» y «aparato» se usan como sinónimos, en la práctica no son. En el contexto del cuerpo humano, un sistema se refiere a un conjunto de órganos, similares en origen y estructura, cuyo propósito es trabajar juntos para realizar una función fisiológica específica en el cuerpo.
Los sistemas del cuerpo humano agrupan órganos formados por tejidos similares. Por otro lado, Un dispositivo es un conjunto de sistemas que ayudan a realizar la misma función, y su organización suele ser más compleja que la de un sistema. Además, a diferencia de los sistemas, los sistemas están formados por órganos cuyos tejidos son diversos o heterogéneos.
Se identifican varios sistemas y dispositivos en el cuerpo humano, que incluyen:
- sistema endocrino. Es responsable de la producción de hormonas que regulan el metabolismo, la función sexual y el crecimiento del cuerpo. Está hecho por las glándulas endocrinas (productoras de hormonas) ubicadas en varias partes del cuerpo.
- sistema nervioso. Se encarga de procesar los estímulos y generar las reacciones correspondientes (procesos sinápticos y comunicativos del cerebro). Está formado por el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) y el sistema nervioso periférico (nervios que recorren todo el cuerpo).
- sistema esquelético o óseo. Es responsable de dar al cuerpo estructura, soporte y movilidad. Consta de 206 huesos.
- Sistema inmunitario. Se encarga de proteger al organismo de agentes infecciosos (como virus o bacterias) que amenazan su normal funcionamiento. Está formado por varias células especializadas (diferentes tipos de glóbulos blancos o leucocitos) y ganglios linfáticos.
- musculatura. Es responsable de permitir los diversos movimientos del cuerpo. Consta de 650 músculos de diferentes tipos.
- sistema cardiovascular. Es responsable de la distribución de la sangre por todo el cuerpo. Este aparato permite que las células absorban nutrientes y otras sustancias que viajan a través de la sangre, y también recoge los desechos y los transporta a los órganos, que los eliminan o metabolizan para su eliminación. Está formado por el corazón, los diferentes tipos de vasos sanguíneos (venas, arterias y capilares) y la sangre.
- tracto digestivo. Es responsable del procesamiento y conversión de los alimentos en nutrientes utilizables y su posterior asimilación. Consiste en el tracto digestivo (compuesto por la boca, el esófago, el estómago, los intestinos y el ano) y las glándulas asociadas (como el hígado, el páncreas y las glándulas salivales).
- sistema respiratorio. Es responsable del intercambio de gases (entrada y…