Te explicamos qué es un trabajador y qué significa este término para el marxismo. Además, ¿qué derechos tiene el empleado?

¿Qué es trabajador?
El término trabajador se refiere a todos persona física que presta servicios subordinados a otra institución, persona o empresaque reciben una remuneración a cambio de su trabajo.
La etapa histórica de la modernidad se inició con la revolución industrial que configuró la forma de sociedad capitalista, que incluyó al sujeto “trabajador‘, un concepto que persiste hasta el día de hoy tal como lo conocemos.
En la forma feudal de la sociedad ya existía un sentimiento obrero antes de la modernidad, pero éste no entregó su trabajo para el pago de salariospero como un «siervo» (la gleba) que entregaba y trabajaba para su amo a cambio de techo y vivienda precaria, su producto pertenecía nada menos que al amo, quien podía hacer con él lo que quisiera.
Luego de la Revolución Industrial, se introduce el concepto moderno del trabajador, cuyos derechos están vinculados a la conquista política de derechos regidos por normas internacionales y nacionales, y cuyo contrato prevé una compensación salarial por haber suministrado su fuerza de trabajo al inversor del capital. . .
Los servicios no prestados voluntariamente se consideran esclavitud, como los casos históricos de países del siglo XIX como Cuba azucarera o Brasil cafetalero. Esta forma de trabajo ya está formalmente abolida por normas internacionales que la prohíben, aunque presentan sus limitaciones y excepciones a la regla.
El trabajador puede proporcionar servicios dentro de una organización dirigida por una persona natural o jurídica, denominada empresario si es con fines de lucro, o persona institucional o social si es sin fines de lucro. O bien, en el caso de que el trabajador pueda desempeñar sus funciones de manera independiente y autónoma, de esta forma no se mantiene ninguna relación contractual, sino de intercambio comercial.
Ver también: contrato de trabajo
Trabajadores por el marxismo

En este punto es la teoría marxista una Clave para entender el movimiento capitalista que mueve la sociedad contemporáneay comprender, desde el punto de vista del materialismo histórico, el papel del trabajo y del trabajador en la sociedad.
Desde esta perspectiva, el concepto de trabajador está vinculado a dos conceptos, uno de explotación y otro de alienación. El primero se refiere al tiempo que el trabajador, es decir, la fuerza de trabajo, gasta y paga para producir y obtener una mayor ganancia, para producir de tal manera que cubra el costo de su propio salario e incluso llegue a sumar generar valor o ganancia. .
De hecho, esta ganancia está directamente relacionada con el segundo concepto de alienación. equivale a disponer del producto de la fuerza de trabajo. En otras palabras simples, se trata de cómo el capitalista explota y luego se apropia del producto del trabajo realizado por el trabajador, producto que a su vez contiene el tiempo objetivado de ese sujeto trabajador.
derechos de los trabajadores

Hoy en día existen leyes y tratados internacionales, así como convenios con sindicatos, organizaciones de derechos humanos, asociaciones civiles, etc. Protección contra cualquier explotación excesiva de los trabajadores.
reglamentos que tienen como objetivo garantizar los derechos de los trabajadores para su salud y productividadtales como vacaciones pagadas, seguro de vida y/o accidentes, seguro de salud, tiempo de trabajo limitado a 8 horas diarias, equipos y accesorios de protección y seguridad.
Se descubre en el análisis sociológico contemporáneo un proceso complementario a este, denominado «justiciabilidad», por el cual se va incrementando encontrar trabajadores y ciudadanos haciendo valer sus derechos con más frecuencia Acusación por parte del poder judicial, lo que implica una toma de conciencia de los derechos adquiridos que se entienden como fundamentales e inherentes a la condición humana actual.
Continuar con: Empleados