Concepto, Propiedades, Tipos, Importancia y más

Te explicamos qué es la ganadería, sus características, impacto ambiental y especies. También ganadería en México y Colombia.

la cría de animales
La cría de animales es la cría de diferentes especies de animales con fines económicos.

¿Qué es la ganadería?

La ganadería es una de las actividades económicas más antiguas de la humanidad. Consiste en el manejo y crianza de animales con el propósito de explotar su carne y productos. (leche, huevos, pieles, etc.). Suelen ser animales domesticados.

Esta partida comprende la cría de ganado vacuno, ovino, porcino, caprino y avícola, así como la apicultura, la cunicultura y la piscicultura, aunque no sea ganadera.

La ganadería apareció en la existencia humana junto con la agricultura, con la que está íntimamente relacionada, por lo que las granjas son en su mayoría también criaderos.

La transición de la caza, la pesca y la recolección a la ganadería y la agricultura es un hito fundamental en el surgimiento de una civilización sedentaria, algo clave para la aparición de las ciudades y el contrato social. Esto sucedió en algún momento del Neolítico (hace unos 10.000 años) y fue una revolución fundamental en la historia humana.

La ganadería requería un proceso de domesticación más o menos largo, durante el cual los animales se acostumbraban a la presencia de los humanos y podían depender del alimento que les proporcionaban, en lugar de obtenerlo en la naturaleza. Hoy en día, estos animales dependen de los humanos y viven con nosotros en instalaciones diseñadas para tal fin.

Ver también: población rural

Características del ganado

productos lácteos animales
Los animales de granja utilizan productos derivados de animales como B. Productos lácteos.

El sector ganadero tiene como fin último la producción de bienes de origen animal. Pueden ser destinados al consumo humano (carne, lácteos, huevos, miel, etc.) o como materia prima para la industria y la artesanía (pieles, lana, pezuñas, etc.).

Después, es parte del sector primario (productivo) de la sociedad. Su peso en la economía suele ser mayor en los países menos industrializados.

El desarrollo de la ganadería siempre se ve desafiado por las características de los terrenos en los que se desarrolla, ya que el ganado suele requerir amplias llanuras para pastar.

Por otro lado, también existen modelos de cría de animales para espacios reducidos, como veremos más adelante. Por eso países como Rusia, Estados Unidos, Argentina y Brasil, gigantes territoriales, tienen una industria cárnica fuerte con muchas exportaciones.

Las principales especies ganaderas son bovinos (novillos, toros y vacas), ovinos (ovejas), porcinos (cerdos), caprinos (cabras) y equinos (caballos, mulos y burros). La avicultura (cría de aves), la piscicultura (picicultura), la apicultura (apicultura) y la cunicultura (cría de conejos) se incluyen en un apartado aparte.

Importancia de la Ganadería

La cría de animales ha sido una actividad sumamente importante en el desarrollo de la humanidad y continúa ocupando un lugar destacado entre las actividades primarias de la economía mundial.

Aporta alimentos que forman parte de la dieta diaria A los humanos, les gustan diferentes tipos de carne y otros productos derivados (por ejemplo, productos lácteos). La población mundial también puede aumentar en parte a través de la expansión de la ganadería, que a su vez tiene un impacto en otras áreas de la vida.

Ganadería intensiva y ganadería extensiva

Hacinamiento de la ganadería porcina intensiva
En la ganadería intensiva, los animales suelen estar hacinados.

Existen básicamente dos tipos de ganado:

  • extenso. Esta es una ganadería tradicional en libertad que utiliza los recursos ambientales a través del pastoreo de ganado. Esto significa que el aporte de recursos del ganadero es menor, pero al mismo tiempo se requieren grandes extensiones de tierra.
  • intensivo. Se trata del manejo de pequeños espacios, como corrales, establos y granjas, en los que los animales suelen vivir, aunque no siempre en las mejores condiciones de vida: sin la oportunidad de poder moverse libremente, suelen estar hacinados y con enfermedades contagiadas. , lo que obliga al suministro frecuente y masivo de antibióticos. Es la respuesta de la industria a la enorme demanda de productos cárnicos, ya que se produce de forma constante, continua y rápida, aunque los alimentos sean de mucha menor calidad.

Impactos ambientales de la ganadería

El medio ambiente siempre se ve afectado de una forma u otra por la ganadería, de las siguientes formas:

  • Deforestación y pérdida de biodiversidad. Como el ganado requiere de pastos, es común que se talen bosques para aprovechar el espacio y en estos casos esto contribuye a la deforestación y destrucción de ecosistemas. Además, el ganado en pastoreo puede comerse los brotes de árboles jóvenes y retrasar la reforestación, destruyendo el hábitat natural de miles de especies.
  • producción de gases de efecto invernadero. Aunque suene increíble, los vastos rebaños de ganado de pastoreo atendidos por los ganaderos producen grandes cantidades de metano en forma de…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *