Concepto, partes, niveles de análisis y tipos

Te explicamos qué es la gramática, sus partes, niveles de análisis y qué tipos hay. También la relación entre la gramática y la ortografía.

gramática
Cada idioma tiene su propia gramática que rige su uso.

¿Qué es la gramática?

La gramática es el conjunto de reglas lingüísticas que rigen el uso de una lengua determinada, así como la composición y organización sintáctica de las oraciones. También se denomina gramática a la ciencia dedicada al estudio general de estos elementos. El término proviene del griego gramática o «escritura a mano».

En general, el término gramática se aplica únicamente a los aspectos sintácticos y morfológicos del lenguaje, pero es común que incluya también elementos léxicos, semánticos e incluso fonético-fonológicos. Cada idioma tiene su propia gramática, que a su vez tiene su propia lógica.es decir, su manera de organizar los signos lingüísticos y por tanto la realidad.

La gramática como campo de estudio ocupó a los filósofos de la antigüedad clásica como Sócrates y Aristóteles, aunque el primer tratado sobre la gramática griega como tal data del siglo II a. de Crates de Malos. C

Luego, durante la Edad Media, el modelo dominante de estudio de la gramática fue el de gramática de ar por Aelius Donatus, siglo IV. Fue reemplazado por el primero en 1492. gramática castellanala obra de Antonio Nebrija después del latín dio paso a sus lenguas descendientes como el español, francés, italiano, catalán, gallego y portugués entre otras.

Te puede ayudar: Lingüística

gramática y ortografía

No hablamos de lo mismo cuando hablamos de gramática y ortografía, aunque muchas veces se enseñan juntas en la escuela. Pero si por gramática entendemos la lógica formal de cualquier lengua, La ortografía es la forma correcta de escribir palabras. y acompañarlos con signos de puntuación, es decir, la parte normativa del idioma.

Una buena comprensión de la gramática te permite lidiar con las reglas del idioma y expresarte con mayor facilidad, belleza o complejidad. Por otro lado, la ortografía permite plasmar adecuadamente este pensamiento por escrito. Pero solo el manejo de las dos cosas permite una expresión completamente correcta, libre de faltas de ortografía y errores gramaticales.

tipos de gramática

Los principales enfoques para el aprendizaje de la gramática son los siguientes:

  • Gramática prescriptiva o normativa. Como su nombre lo indica, parte de un ideal y un sentido de lo correcto en el lenguaje para sugerir a sus hablantes la forma adecuada o recomendada de frasear y organizar sus oraciones.
  • gramática descriptiva. A diferencia del anterior, no evalúa la forma en que los diferentes hablantes usan el idioma como «correcto» o «incorrecto», sino que pretende comprender cómo es el uso real de las normas lingüísticas dentro de una comunidad o comunidades determinadas.
  • gramática tradicional. Es el conjunto histórico de documentos e ideas heredados de civilizaciones anteriores sobre lo que es la gramática.
  • gramática funcional. Aspira a ser una gramática general del lenguaje natural, es decir, un conjunto de reglas básicas aplicables a diferentes lenguas con diferentes gramáticas.
  • gramáticas formales. Las gramáticas abstractas que pueden aplicar su lógica a los lenguajes no verbales, como los lenguajes de programación de computadoras, se denominan así.

partes de la gramática

La gramática consta de cuatro ramas, o partes claramente definidas, que se ocupan de diferentes aspectos de la lengua. Estos son:

  • Fonética. El que trata de la disposición de los sonidos que componen las palabras, así como de sus cambios de realización en función de su posición específica o contexto gramatical.
  • Morfología. El que se ocupa de la forma en que se construyen las palabras, es decir, cómo conectamos sus raíces o fragmentos principales, dotados de sentido léxico, con otros fragmentos que modulan, modifican o determinan el sentido último de lo dicho.
  • Sintaxis. El que se ocupa de la organización interna de la oración según una lógica secuencial establecida en las leyes gramaticales y lógicas de la lengua.
  • Semántica. La que se ocupa del significado de las palabras y su papel dentro de las dinámicas y patrones que conforman un lenguaje.

niveles de gramática

Así como existen ramas o partes de la gramática, estas determinan los niveles de análisis gramatical, es decir, a cuál de estas ramas prestamos atención al observar o aprender el idioma. Por ejemplo:

  • Nivel sintáctico-morfológico. La morfosintaxis surge de la combinación de morfología y sintaxis, es decir, el abordaje del lenguaje verbal desde un punto de vista formal-funcional, es decir, de la forma en que se construyen y organizan las palabras para formar una cadena hablada dotada de una lógica es el significado.
  • Nivel léxico-semántico. En este nivel sólo nos interesa el significado y su correlación con las palabras, o lo que es lo mismo, la forma en que una palabra puede referirse a distintos significados o viceversa.
  • Paso…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *