Te explicamos qué es una investigación, su metodología, elementos y otras características. Además, la clasificación se basa en varios criterios.

¿Qué es la investigación?
La investigación se entiende como un conjunto de actividades humanas dirigidas a adquirir nuevos conocimientos y saberesy/o su aplicación a la solución de problemas específicos o cuestiones existenciales.
Esto quiere decir que este término incluye todos los métodos que el hombre es capaz de ampliar de manera sistemática y verificable, el conocimiento que posee sobre el mundo y sobre sí mismo.
La investigación ha ocupado un lugar importante en el interés de la humanidad desde la antigüedad. Es un método para descubrir verdades profundas del universo y también para resolver dilemas concretos y cotidianos y hacer la vida más fácil, más larga y más digna.
Por esta razón la investigación está presente en absolutamente todos los campos del conocimiento humano, científico, humanístico o científico social. Como práctica, se ha refinado y formalizado a medida que los resultados obtenidos han permitido a la humanidad reconsiderar su papel en el mundo.
Aquellos que investigan a menudo se denominan investigadores y, a menudo, ocupan posiciones privilegiadas en la academia, la práctica, el mundo tecnológico y otros campos donde el conocimiento se valora y se busca activamente.
Ver también: proyecto de investigación
características de la investigación
La investigación puede ser muy diversa y diversa, pero en general está sujeta a rigor, sistematicidad y objetividad mínimo.
Requiere la aplicación de un método que es explicable, comprensible y comunicable, y que cuenta con el apoyo de terceros especializados. De lo contrario, el resultado de las investigaciones puede ser cuestionado o puesto en duda, ya que en todo campo del conocimiento existen métodos con mayor validez que otros.
Por otro lado, la investigación es siempre voluntaria y activa. Implica una posición cuestionadora o reflexiva hacia el mundo, hacia uno mismo y hacia el prójimo.
Toda investigación comienza con una hipótesis o propósito, y las metas se establecen a lo largo del camino. Aplicación de un método acorde a los conocimientos previamente adquiridos en el campo, eventualmente logra algún tipo de resultados y luego, de su análisis, algún tipo de conclusiones.
tipos de investigacion

El mundo de la investigación es tan vasto que se puede clasificar de varias formas, siendo las tres más importantes las siguientes:
- Según el tipo de materia de estudio. Podemos hablar sobre:
- Investigación básica, fundamental o básica. Se interesa por el conocimiento puramente teórico sin preocuparse por las aplicaciones prácticas o cotidianas. Es de naturaleza formal y persigue el conocimiento por sí mismo.
- Investigación aplicada. Al contrario: persigue el conocimiento abstracto como solución a los problemas reales, concretos y cotidianos de la humanidad y, por tanto, está más comprometida con la realidad inmediata.
- Investigación clínica o médica. Es ella quien hace de la salud humana su objeto de estudio y se compromete a preservar, restaurar o al menos comprender su dinámica.
- Por la naturaleza de sus variables. Dependiendo del tipo de procedimientos utilizados, esto es:
- investigación experimental. Aquel que trata de replicar ciertos fenómenos que ocurren en la naturaleza en un ambiente controlado para manipular sus variables y entender su funcionamiento interno.
- Tema de investigación. Aquellas en las que el investigador se adentra en el hábitat del problema que quiere estudiar, yendo incluso más allá de la investigación aplicada ya que lleva a cabo sus métodos directamente en el punto de interés, ya sea para comprender el problema o para encontrar una solución.
- Investigación Analítica. Es un tipo de investigación basada en la recopilación o comparación entre distintas variables para establecer leyes, porcentajes o principios formales.
- Investigación documental. Es el que rastrea el conocimiento en documentos: libros, revistas, artículos, transcripciones, expedientes, etc. Suele ser de carácter monográfico, es decir, genera nuevos documentos a partir de los anteriores, gracias a los cuales se amplía el conocimiento escrito sobre la humanidad. .
- Investigación descriptiva o estadística. Consiste en recolectar información a través de herramientas de encuestas o sondeos para luego procesarla y obtener datos estadísticos que confirmen tendencias, tendencias o frecuencias.
- Según el nivel de medición de la información. Es decir, dependiendo del tipo de preguntas que se hagan:
- investigación cualitativa. Su nombre proviene de «calidad», y es el tipo de investigación que se interesa por el significado de las cosas y la interpretación que se puede hacer de ellas, por lo que sus variables rara vez involucran números o datos estadísticos.