Te explicamos qué es la autobiografía y cómo hacerla. Además, ¿en qué se diferencia de la biografía y los ejemplos notables?

¿Qué es una autobiografía?
La autobiografía es una género narrativo que emprende el recuento de los episodios más importantes de una vida, enfatizando situaciones relevantes y definitorias de la vida. Se considera una forma de escritura situada entre la literatura y la historia, muy cercana a las memorias, los diarios íntimos y las biografías.
El término autobiografía proviene del inglés y se originó en Inglaterra en el siglo XIXutilizado por primera vez en un artículo de 1809 por el poeta Robert Southey. Sin embargo, hay constancia de su uso por parte del filósofo alemán Friedrich Schlegel algunos años antes.
Eso es lo que hace que la autobiografía sea especial. el narrador de las anécdotas es el personaje que las vive, y en este caso es el mismo autor del libro. Narrador, protagonista y autor se funden así en un solo personaje, lo que no es garantía de la corrección de lo narrado, ya que todo es abordado subjetivamente desde la memoria del autor. Sería el equivalente literario del autorretrato pictórico.
Algunos escritores autobiográficos famosos fueron Teresa de Jesús (Santa Teresa), Jean-Jacques Rousseau, Giacomo Casanova, Johann Wolfgang von Goethe, Francois René de Chauteaubriand, José Zorrilla, Stendhal, Leo Tolstoy, André Gidé, Thomas de Quincey y muchos más. por autores antiguos y contemporáneos.
Ver también: monografía
¿Cómo creo una autobiografía?
No existe una forma única de escribir una autobiografía, pero es probable que haya ciertos pasos generales, como:
- Crea una línea de por vida. Una visión general aproximada de la vida que nos permite visualizar los períodos importantes, los puntos de inflexión cruciales, las grandes decisiones que merecen ser contadas.
- Extraer anécdotas. No basta con tener una actitud general ante la vida, es necesario encontrar anécdotas únicas de cada etapa de la vida para poder elegir cuáles se cuentan y cuáles no, cuáles fueron cruciales, cuáles son graciosas o divertidas. divertido, etc. Aquí también puede establecer el tono del conjunto cuando esté completo y elegir los personajes principales de la historia.
- Elige un punto de partida. Una vez que tienes un conjunto de anécdotas y un orden más o menos completo de la historia de vida, debes decidir por dónde empezar a contarlas. Una autobiografía no tiene que comenzar desde el principio, especialmente porque las impresiones de la primera infancia son efímeras y vagas y, por lo general, solo las escuchamos de nuestros padres y familiares.
- Construye la primera persona. Todas las autobiografías están escritas en primera persona («yo»), por lo que todas tienen un contenido emocional y subjetivo directo. Para ello, también tenemos que elegir cómo será esa primera persona: ¿será la narradora de un alter ego del pasado? ¿Hablamos del momento presente? ¿Quién y cómo contará nuestra historia?
- Considere el contexto. Los tiempos en los que crecimos fueron cruciales para el curso de nuestra vida y nuestras elecciones, por lo que no debemos omitirlos. Se debe intentar recordar las condiciones sociales, políticas e históricas en las que vivimos, ya que son parte del contenido que hace interesante nuestra autobiografía.
- Escribe honestamente. Escribir una autobiografía sólo debe preocuparse por las necesidades que sentimos de contar nuestra historia de vida. Las objeciones de terceros, el miedo a herir sus sentimientos y otros elementos importantes pueden abordarse más adelante en una revisión inicial de la carta si es absolutamente necesario. Pero la escritura debe ser lo más honesta posible.
- Estructura la historia. Tiene sentido dividir la autobiografía en capítulos o secciones que correspondan a la estructura esbozada al principio. De esta forma, podemos proceder de forma sucesiva y también realizar las investigaciones oportunas, como consulta a nuestros familiares, revisión de álbumes familiares, etc.
Autobiografía y Biografía
Aunque tanto la autobiografía como la biografía ocuparse de la reconstrucción de la vida de una personaEn general, la biografía busca un mayor rigor erudito o investigativo, a partir de la búsqueda de documentos, la revisión de fuentes de la época, el cuestionamiento de personajes conocidos de la biografía, etc.
Tiempo la autobiografía tiene un mayor tenor subjetivo: El biógrafo recuerda sus principales episodios vitales y los reensambla poco a poco, enfatizando algunos y olvidando otros según le convenga.
Más en: Biografía
Ejemplos de autobiografía
Algunos ejemplos notables de autobiografía son los siguientes:
- un pez en el agua por Mario Vargas Llosa.
- recuerdos despues de la muerte François René de Chateaubriand.
- Habla, memoria: una autobiografía revisada por Vladímir Nabokov
- recuerdos por Tennessee Williams.
- orwell en españa por George Orwell.
- Una historia de amor y oscuridad. por Amos Oz.
- autobiografía por Charles Darwin.
- Mi autobiografía Carlos…