Te explicamos qué es la astronomía y cuál es la historia de esta ciencia. Además, sus campos de estudio y su diferencia con la astrología.

¿Qué es la astronomía?
La astronomía se conoce como Ciencia dedicada al estudio de los cuerpos celestes que pueblan el cosmos: Estrellas, planetas, satélites, cometas, meteoritos, galaxias y toda la materia interestelar y sus interacciones y movimientos.
Es una ciencia muy antigua, ya que el firmamento y sus misterios fueron una de las primeras incógnitas que formuló el hombre, dándoles respuestas mitológicas o religiosas en muchos casos. También es una de las pocas ciencias disponibles actualmente. permite la participación de sus fans.
Además, la astronomía no sólo ha existido como ciencia por derecho propio, sino que también ha acompañado a otros campos del conocimiento y a otras disciplinas, como la navegación -sobre todo en ausencia de mapas y brújulas- y más recientemente la física, cuya comprensión de los principios fundamentales leyes del universo está resultando ser la observación del comportamiento del cosmos como de enorme e incomparable valor.
Gracias a la astronomía, la humanidad ha alcanzado algunos de sus mayores hitos científicos y técnicos de las últimas épocas, como B. Los viajes entre el espacio, el posicionamiento de la Tierra dentro de la galaxia, o la observación detallada de las atmósferas y superficies de los planetas del sistema solar, si no de sistemas a muchos años luz de distancia de nuestro planeta.
Ver también: Ciencia moderna
historia de la astronomia

la astronomía es una de las ciencias mas antiguas del hombre, desde la antigüedad, las estrellas y los cuerpos celestes han llamado su atención y curiosidad. Grandes estudiosos en este campo fueron los filósofos antiguos como Aristóteles, Tales de Mileto, Anaxágoras, Aristarco de Samos o Hiparco de Nicea, científicos posrenacentistas como Nicolás Copérnico, Tycho Brahe, Johannes Kepler, Galileo Galilei y Edmund Halley o especialistas contemporáneos como Stephen Hawkins.
Los antiguos estudiaron el cielo, la luna y el sol tan a fondo los antiguos griegos ya sabían de la redondez de la tierra, pero asumieron que las estrellas giran alrededor del planeta y no al revés. Esto continuaría hasta el final de la Edad Media europea, cuando la Revolución Científica desafió muchos de los fundamentos universales sagrados de la religión.
Posteriormente, ya en el siglo XX, las nuevas tecnologías avanzadas a disposición de la humanidad permitieron una mejor comprensión de la luz y por ende de las tecnologías de observación telescópica, trayendo consigo una nueva comprensión del universo y de los elementos que lo componen.
ramas de la astronomia

La astronomía incluye las siguientes ramas o subcampos:
- Astrofísica. Fruto de la aplicación de la física a la astronomía para explicar las propiedades y fenómenos celestes, formular leyes, medir magnitudes y expresar matemáticamente los resultados mediante fórmulas.
- astrogeología Conocida como exogeología o geología planetaria, es la aplicación de los conocimientos adquiridos en excavaciones y observaciones de telurio en el planeta Tierra a otros cuerpos celestes cuya composición se conoce a distancia o incluso, como en el caso de la Luna y Marte, mediante el envío de muestras de rocas. sondas
- viaje espacial. De tanto observar las estrellas, el hombre empezó a soñar con visitarlas. Los viajes espaciales son precisamente la rama de la ciencia que intenta hacer realidad este sueño.
- Mecánica celeste. Fruto de la colaboración entre la mecánica clásica o newtoniana y la astronomía, esta disciplina se centra en el movimiento de los cuerpos celestes debido al efecto gravitatorio que sobre ellos ejercen otros cuerpos más pesados.
- planetología. También denominada ciencia planetaria, se centra en el conocimiento acumulado de los planetas conocidos y desconocidos, es decir, los que forman nuestro sistema solar y los que están lejos de él. Esto va desde objetos del tamaño de un meteorito hasta gigantes gaseosos masivos.
- Astronomía de rayos X. Junto con otras ramas de la astronomía que se especializan en tipos de radiación o luz (radiación electromagnética), esta rama representa un enfoque especializado para medir los rayos X del espacio y sacar inferencias sobre el Universo.
- astrometría Es la rama encargada de medir la posición y los movimientos astronómicos, es decir, cartografiar de alguna manera el universo observable. Es quizás la rama más antigua de todas.
Diferencia entre astronomía y astrología.

La diferencia entre estas dos disciplinas es fundamental….