Te explicamos qué es una imagen, sus funciones y propiedades. También qué son las imágenes corporativas, personales y públicas.

Que es el dibujo
significa imagen la representación visual de algo o alguien, es decir, una figura o ilustración que se asemeja a algo, reflejando la apariencia de algo, ya sea real o imaginario, concreto o abstracto. Hoy generalmente nos referimos a imágenes como fotografías, pinturas, ilustraciones u obras gráficas, pero también estatuas y también el reflejo del espejo.
La palabra imagen proviene del latín. imagen, traducible como «copia» o «imitación». Debido a que nuestra especie interactúa con el mundo principalmente visualmente, Está íntimamente ligado a lo que percibimos de la realidad a través de nuestros sentidos.e incluso con el pensamiento mismo.
Por eso hablamos, por ejemplo, de imágenes o imágenes mentales para referirnos a las proyecciones que hacemos de cosas o situaciones en nuestra mente; y en estos casos el cuadro puede abarcar mucho más que la simple apariencia de las cosas.
De hecho, el término «imagen» se utiliza en contextos muy diferentes y disciplinas artísticas como la pintura, la fotografía e incluso la literatura lo tratan a su manera. Por otro lado, campos de estudio como la Cultura Visual o los Estudios Visuales se esfuerzan por construir un conocimiento relacionado con la imagen en general y nuestra comprensión de la misma.
Te puede ayudar: fotografía digital
funciones de imagen
Dependiendo de su tipo y rol en nuestra sociedad, una imagen puede cumplir diferentes funciones o tareas comunicativas, similares a las llamadas funciones del lenguaje de Roman Jackson. En muchos casos, cumplen varios de ellos a la vez. Estas funciones son:
- función representativa. Tiene lugar cuando la imagen sirve para aludir a su referente, es decir, cuando está en juego información concreta sobre la realidad representada, como es el caso de una fotografía o un retrato, donde vemos la imagen como una especie de testimonio de algo que debemos entender es o lo que fue.
- función simbólica. La función simbólica de la imagen es aquella que se vincula o conecta arbitrariamente con el bagaje cultural de quienes la contemplan, adquiriendo significados y connotaciones que no se encuentran a primera vista ni son evidentes para nadie, pero que se prestan a interpretaciones específicas. dependiente de la subjetividad y la cultura. Por ejemplo, ciertas representaciones pictóricas (pinturas) se asocian con la tristeza o la melancolía, como el otoño, y una pintura de un prado otoñal ciertamente se interpreta como un período triste de la vida y no como un mero indicio de la existencia de prados en el mundo. .
- función semántica. Al hacerlo, el contenido de la imagen se pone al servicio de transmitir un determinado significado, como es el caso de las señales de tráfico u otros signos pictóricos y pictóricos, cuya asignación es inequívoca, inequívoca y específica en un sistema de valores y significados
imagen corporativa
Cuando se habla de imagen corporativa o imagen empresarial de una organización, se hace referencia a la forma específica en que una empresa se presenta ante el público y sus competidoreses decir, el mensaje y los valores que quieres plasmar o transmitir con tu marca y que el público consumidor será más o menos receptivo.
La imagen corporativa es muy importante en tiempos de competencia abierta capitalista propia de la sociedad de consumo. Las organizaciones necesitan ser diferentes entre sí, proyectar mensajes diferentes e intentar convencer a sus clientes de que no son solo una organización que vende productos o servicios, sino que también defiende una visión del mundo, una visión empresarial o un conjunto de valores sociales, culturales y económicos.
De esta forma, los especialistas en imagen corporativa ayudan a las empresas a encontrar el mensaje adecuado para su audiencia y a entender las dimensiones estéticas y simbólicas de su gestión publicitaria y políticas públicas.
Por ejemplo, una empresa que es irresponsable con el medio ambiente seguramente verá muy mermada su imagen pública, ya que puede ser acusada de irresponsabilidad con los más altos valores ecológicos, que son esenciales para la vida en general.
imagen personal

imagen personal o autoimagen es la representación personal que tenemos de nosotros mismos, tanto en los aspectos de apariencia como en las profundidades. Estrechamente ligada a la autoestima y el valor personal, la autoimagen consiste en una proyección mental que muchas veces es difícil de cambiar, incluso cuando es una representación falsa o poco confiable de cómo somos realmente.
La imagen personal puede entenderse como una «foto mental» de nosotros mismos En base a esto, siempre se define la forma en que nos comunicamos con los demás.. Esto último es crucial, porque la opinión de los demás y la imagen que tenemos de él son…