Te explicamos qué es la coordinación según el área de aplicación. También lo que es la coordinación física, gramatical y administrativa.

¿Qué es la coordinación?
La coordinación, en los muchos campos en los que se puede utilizar la palabra, generalmente se entiende como el acto de «unir dos cosas para formar una unidad o un todo armonioso», así como «dirigir y coordinar varios elementos». , según el Diccionario de la Real Academia Española.
En otras palabras, coordinar consiste en ordenar un conjunto de elementos de acuerdo a un significado específico. El término coordinación proviene del latín coordinaciónque consiste en el prefijo Con-y la voz latina Ordenaré, que se traduce como «ordenar» o «ajustar». Es decir, desde un principio se trató de la idea de poner algo en contexto o seguir un orden determinado.
Originalmente esta palabra fue utilizada por el filósofo romano boecioen el mismo sentido de la palabra griega sintaxis (“sintaxis”), pero luego adquirió el significado actual.
Este término se puede aplicar a diferentes áreas, siendo las áreas más importantes la física, la gramatical y la administrativa, las cuales analizaremos por separado a continuación.
Te puede ayudar: trabajo en equipo
Coordinación física

Coordinación física o coordinación muscular. es la capacidad de los músculos esqueléticos de nuestro cuerpo para sincronizarse con un movimiento o una trayectoria que anticipa una acción para llevarla a cabo con gracia y corrección.
En términos más simples, es la capacidad de sincronizar los músculos del cuerpo con lo que quieres ver y lo que quieres hacer, para que puedas realizar la acción sin problemas.
Esta coordinación puede ser de diferentes tipos según qué partes del cuerpo estén involucradas, tales como:
- Coordinación ojo-mano. También llamada coordinación mano-ojo, se trata de sincronizar tus manos y lo que ves, por ejemplo para atrapar fácilmente una pelota.
- Coordinación Oculopedia. Es similar al anterior, pero afecta a los pies en lugar de a las manos, como se pone de manifiesto cuando vemos jugar a un futbolista experimentado.
- Coordinación visomotora. Implica todo el cuerpo en el espacio, es decir, implica movimientos de todo el cuerpo según la percepción visual del espacio, como los bailarines de ballet.
- coordinación del motor. Hace alusión a la coordinación en general, es decir, a la capacidad de moverse, usar objetos, lanzar, recibir, armar, desarmar, en fin, todas aquellas actividades que involucran a nuestros músculos y a nuestros sentidos en el cuerpo en general.
coordinación gramatical
En el caso de la gramática, el término coordinación se aplica a todos cómo el lenguaje nos permite conectar dos conceptos diferentesya sean oraciones, frases u oraciones.
Al igual que la yuxtaposición y la subordinación, la coordinación funciona sin la marcación ortográfica de las pausas (por comas o puntos), sino que utiliza la concatenación para unir dos fragmentos lingüísticos sin que uno predomine jerárquicamente sobre el otro, como es el caso de la subordinación.
Los términos coordinados de esta manera funcionan juntos, pero también podrían funcionar de forma autónoma. Su orden sintáctico u orden de aparición puede variar indistintamente. Veamos algunos ejemplos:
- ¿Vas al cine o te quedas en casa?
Oración 1: Vienes al cine
Conexión: o
Oración 2: Te quedas en casa
En este caso es uno coordinación disyuntiva.
- tengo hambre pero no tengo dinero.
Oración 1: Tengo hambre
Conexión: pero
Oración 2: No tengo dinero
En este caso es uno Coordinación adversaria.
- La fiesta tuvo dulces y maní.
Oración 1: Había dulces en la fiesta
Conexión: y
Oración 2: Había maní en la fiesta
En este caso es uno coordinación copulativa.
- Estaba oscuro, quiero decir triste.
Oración 1: Estaba oscuro
Conexión: quiero decir
Oración 2: Estaba triste
En este caso es uno coordinación explicativa.
coordinación administrativa

Después de todo, es común en las ciencias de la gestión hablar de coordinación la capacidad de organizar y sincronizar los esfuerzos de una empresa u organización, si no sólo un departamento de la misma, para lograr sus objetivos a través de esfuerzos conjuntos.
La coordinación en este sentido es responsabilidad de un líder (coordinador) y de un equipo de trabajo que dirige bajo el principio de que adaptándose a un orden específico se logra un mejor desempeño, un mejor aprovechamiento de los recursos y el movimiento de las iniciativas hacia un mismo fin general.
Por ello, es habitual referirse a los departamentos de una empresa como «coordinaciones», como en «coordinación estratégica», «coordinación operativa», etc.
Continuar con: Destreza