Concepto, estructura, clasificación y significados

Te explicamos qué son los informes y cómo se estructuran. También cómo se clasifican y significados de este término.

informe
Un informe es una declaración basada en la observación y el análisis.

¿Qué es un informe?

Un informe es una declaración escrita u oral que describe las cualidades, características y contexto de un evento. Es una elaboración ordenada basada en la observación y el análisis para comunicar algo que ha sucedido o los resultados de una investigación.

En el informe escrito predomina el lenguaje formal e informativo, con una fuerte carga de objetividad, y se utiliza para informar sobre lo que ya ha pasado y para anticipar lo que aún no ha pasado. Se utilizan en áreas científicas, comerciales, contables o psicológicas, entre otras.

Te puede ayudar: informe de investigación

Características de un informe

  • Naturalmente. Se utiliza un lenguaje sencillo y directo para que pueda ser entendido por todo el público al que va dirigido.
  • Meta. Se basa en hechos e información verificable y no representa las opiniones o puntos de vista del autor.
  • estructurado. Respondiendo a ciertos criterios, se exhibe según una estructura narrativa de: introducción, desarrollo y conclusión.
  • Periódico. Por lo general, se libera después de un cierto período de tiempo.
  • Específico. Tiene un objetivo específico e indica un tema o problema a resolver o analizar dentro de un campo de estudio.

estructura de un informe

Para la creación de un informe escrito, el contenido se puede organizar y registrar de acuerdo con la siguiente estructura:

  • Introducción. Explique brevemente de qué tratará el informe y cuáles son sus objetivos.
  • Cuerpo. Contiene la información principal, en muchos casos con subtítulos y elementos paratextuales, y finalmente los pasos que guiaron la investigación. Expone los argumentos, los antecedentes y la metodología utilizada.
  • Conclusión. Tiene en cuenta los resultados más destacados o importantes.
  • Bibliografía.Detalles de quién proporcionó los datos y cómo. Se incluye al final del informe. Para los informes orales, la bibliografía puede estar a disposición del informante, quien accede a ella cuando necesita corroborar la validez de las afirmaciones.

Tipos de informes

informe científico
Un informe científico permite repensar el camino de la ciencia.

Según el contenido:

  • Informes Técnicos. Son investigaciones sobre fenómenos sociales, psicológicos o económicos adaptados a las organizaciones que se alimentan de estos datos. Por ejemplo: el censo realizado periódicamente de casa en casa en casi todos los países, que produce informes con datos después de un período de encuesta.
  • Informes científicos. Emergen de las investigaciones realizadas en las ciencias más duras, permiten analizar los resultados y reconsiderar la forma en que se desarrolla la ciencia.
  • Informes de divulgación. Adaptan los resultados de las investigaciones realizadas mediante procedimientos técnicos a las capacidades de cada ciudadano, para que pueda acceder a información y conclusiones sin conocimientos técnicos.

Según la estructura:

  • informes convincentes. Intentan convencer a la audiencia de los resultados o conclusiones presentados.
  • reportajes de exposiciones. Revelan hechos comprobables de manera narrativa en la estructura de: introducción, desarrollo y conclusiones.
  • Informes Analíticos. Identifican y desarrollan las causas de un evento o fenómeno.

¿Cómo se crea un informe?

Para crear un informe escrito:

  • Definir el tema. El objetivo del informe y el motivo de su elaboración.
  • Definir la audiencia. Es importante saber quiénes serán los lectores del informe para definir el tono y el lenguaje a partir de ahí.
  • recopilar información. Se debe buscar la información disponible sobre el tema a tratar.
  • Consulte con fuentes calificadas. Si es necesario, puede contactar a especialistas para que sus declaraciones respalden los argumentos presentados.
  • Definir la estructura. Antes de comenzar a escribir el informe, es importante conocer toda la información que se incluirá y cómo se distribuirá en el documento.
  • Usar material de referencia. Se pueden utilizar imágenes, gráficos o tablas para acompañar y apoyar el texto.
  • escribir la escritura. Una vez recopilada toda la información, se redacta el informe de acuerdo con su estructura.

Para crear un informe oral:

Cuando se trata de informes orales, hay algunas diferencias importantes:

En primer lugar, es recomendable preparar primero el informe escrito y luego entregarlo oralmente. El ponente debe estar muy familiarizado con el contenido del informe y el desarrollo de la investigación.

En el momento de la presentación se sigue la misma estructura que para el informe escrito (introducción, cuerpo y conclusión). Debe ser claro y conciso sin exagerar con los detalles u omitir partes importantes. Aquí es donde entran las habilidades para hablar en público.

Más en: ¿Cómo creo un informe?

Otros significados de informe

informe contable
Un informe contable explica con palabras lo que se muestra en los estados financieros.

Hay dos áreas donde la palabra informe tiene un…

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *