Te explicamos qué son los valores, para qué sirven y ejemplos. También, cuáles son los antivalores y valores de una empresa.

¿Qué son los valores?
Los valores son los Cualidades o virtudes que tiene un sujeto. Quien actúa en base a valores actúa de manera justa y positiva para sí mismo y el medio ambiente.
Los valores tienen una connotación positiva y guiar las acciones de individuos o grupos porque definen la forma en que una persona se relaciona consigo misma, con los demás y con el entorno. Algunos de los valores más destacados son la responsabilidad, la justicia, la lealtad y la paz.
Existen diferentes tipos de valores relacionados con diferentes aspectos de la persona, muchos son cualidades humanas innatas que se pueden practicar hasta convertirse en hábito. Además de los valores universales (que deben ser respetados por todos), Todo el mundo tiene su propio conjunto de valores.ya que tienden a buscar o actuar de acuerdo a ciertos valores basados en su personalidad o experiencias de vida.
Ver también: Valores Éticos
¿Para qué sirven los valores?

Los valores guían las acciones de los individuos y grupos dentro de una sociedad. Fomentan la acción positiva. para el mejoramiento interior de todo ser humano y para la convivencia y armonía social, por lo que se recomienda que sean inculcados desde temprana edad, en el hogar y en la escuela, a fin de educar a las niñas y niños en el respeto de los valores fundamentales.
Los valores se definen como históricos, es decir, se su origen está ligado a un contexto social y cultural, lo que influye directamente en su concepción y formación. Las sociedades tienen diferentes valores para las acciones, el comportamiento, la moralidad y la convivencia.
Si bien esta diferencia ocurre, también Hay muchos de los llamados valores “universales”.ser respetado por todas las personas, como el valor de la paz, la solidaridad, la tolerancia y el respeto.
tipos de valor
Los distintos valores se dividen según determinados criterios en:
- valores personales. Ellos son los que guían las acciones de una persona en su vida. A menudo provienen de la experiencia directa que tiene cada individuo. Por ejemplo: lealtad.
- Valores Socioculturales. Son las reglas generales que operan dentro de una sociedad y guían el comportamiento de sus miembros. Hay que tener en cuenta que en una determinada sociedad y momento histórico conviven multitud de valores. Por ejemplo: solidaridad.
- valores familiares. Se desarrollan dentro de una familia específica y generalmente se transmiten de generación en generación. Por ejemplo: resistencia.
- valores materiales. Se depositan sobre los objetos y bienes que las personas utilizan para su subsistencia. Por ejemplo: ropa.
- valores intelectuales. Ellos son los que empoderan al individuo desde el ámbito del conocimiento. Por ejemplo: sabiduría.
- valores espirituales. Se basan en aspectos inmateriales y aluden a la importancia que el sujeto otorga a aspectos como la expresión artística o religiosa. Por ejemplo: la fe.
- valores profesionales. Son las que se realizan en un contexto de trabajo. Ejemplo: puntualidad.
- valores politicos. Son los relacionados con el ámbito político. Por ejemplo: honestidad.
- valores morales. Son los comportamientos que una sociedad acepta y entiende como esenciales para mantener el orden social. Por ejemplo: justicia.
Más en: tipos de valores
Ejemplos de valores
Algunos de los valores más representativos son:
- responsabilidad. Capacidad para cumplir y respetar compromisos, acuerdos o promesas.
- yo respeto. Capacidad de aceptar la dignidad de los demás.
- Justicia. Capacidad de dar a cada uno lo que más le convenga.
- honestidad. Habilidad para comportarse y responder honesta y justamente.
- gratitud. Capacidad para reconocer los beneficios recibidos.
- resistencia. Habilidad para continuar una tarea a pesar de la fatiga o el fracaso.
- empatía. Habilidad para reconocer y aceptar las emociones y sentimientos de los demás.
- lealtad. Capacidad para cumplir las promesas y mantenerse firme en los compromisos.
- lealtad. Habilidad para permanecer fiel a principios, personas o causas.
- paciencia. Capacidad para afrontar los contratiempos con integridad.
- tolerancia. Capacidad para aceptar las opiniones o puntos de vista de los demás.
- sinceridad. Capacidad de decir y actuar lo que se cree y piensa.
- sabiduría. Capacidad para actuar con justicia, coherencia y moderación.
valores y antivalores
Lo contrario de los valores son los antivalores, ya que estos últimos son actitudes negativas que son contrarias a un valor porque fomentan acciones inapropiadas o peligrosas.
Mientras que los valores guían positivamente las acciones de un individuo, los antivalores son ir en contra del bien para el hombre o la sociedad en su conjunto.
Algunos ejemplos de valores negativos son: irresponsabilidad, intolerancia, impaciencia, injusticia, infidelidad, deshonestidad, contradicciones, egoísmo, bajo…