Te explicamos qué es el comportamiento y qué tipos de comportamiento hay. Qué factores la regulan y su papel en la adaptación del individuo.

¿Qué es el comportamiento?
Conducta se refiere al comportamiento humano. En el campo de la psicología, la conducta se entiende como la expresión de las peculiaridades de los sujetos, es decir, la manifestación de la personalidad. Por lo tanto, el término se refiere a los factores visibles y externos de los individuos.
Se entiende que existen tres factores que regulan o influyen en el comportamiento, a saber:
- Final. Primero el final. El objetivo de la conducta le da un significado a la conducta y da lugar a una interpretación.
- Motivación. En segundo lugar, está la motivación, es decir, hay algo en la conducta que la moviliza.
- Causalidad. La conducta también tiene o es producida por una causa específica.
Además, se cree que hay otros dos elementos que impulsan el comportamiento, a saber, los elementos sociales y ambientales y los elementos biológicos.
- elementos del entorno. En el primer caso, se hace referencia al entorno en el que se encuentra inmerso el sujeto, tanto en el ámbito físico como social, incluidas las instituciones que lo componen. En otras palabras, solo se hace referencia a factores externos.
- elementos biológicos. Vinculado a cuestiones genéticas que son cruciales en el proceso biológico. Es decir, tienen un carácter interior. Además, también pueden entrar en juego otros factores como la alimentación o los meses de embarazo en el útero. Por ello, la base del comportamiento humano se relaciona de manera complementaria con los aspectos psicológicos y fisiológicos del ser humano.
Se entiende que las personas tienen comportamientos diferentes, en cuyo caso el comportamiento se define como una reacción. La diversidad de comportamientos se debe a que los individuos luchan por diferentes objetivos.Están en diferentes circunstancias y son diferentes como personas. De esta forma, se señala que la conducta responde al final, al estímulo y al momento preciso en el que se encuentra el sujeto.
Ver también: socialización
El comportamiento como herramienta de adaptación
El comportamiento, a su vez, es una herramienta que permite al individuo adaptarse al medio en el que se encuentra inmerso. Por lo tanto, existen diferentes tipos de comportamiento:
- reflejos Son comportamientos automáticos y muy simples ya que representan la respuesta a un estímulo específico.
- Inteligencia. Este es un tipo de comportamiento diferente, muy difícil de analizar y comprender, y que además implica grandes cambios.
- comportamiento inconsciente. Reaccionan muy rápidamente a una adaptación a la situación sin conocer necesariamente los motivos que mueven a los sujetos en este caso.
- conductas adaptativas. Son utilizados por los individuos para integrarse socialmente. Para ello, necesitan aprendizaje, motivación y memoria.
- comportamiento comunicativo. Se expresa a través del lenguaje, ya sea oral, escrito, señas, etc.
psicología del comportamiento
El conductismo es una de las tendencias más importantes de la psicología. Se apoya en la filosofía de la práctica. Esta corriente entiende que Los comportamientos deben ser analizados científicamente.Integración de niveles como el emocional, motor, cognitivo y sensorial.
Para ello propone tres fases del proceso:
Más en: Conductismo